Paola Holguín encendió las alarmas por las consecuencias del quiebre con Israel: “Nos preocupan estas reacciones de Gustavo Petro”

Tras el anuncio del jefe de Estado de expulsar a la delegación diplomática del país de Medio Oriente, la senadora del Centro Democrático expresó su rechazo y afirmó que las relaciones internacionales no deben manejarse con improvisación ni ideología

Guardar
Paola Holguín advirtió que romper relaciones con un país clave como Israel perjudica la seguridad, el comercio y el desarrollo tecnológico - crédito @PaolaHolguin/X

Paola Holguín, senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, expresó una dura crítica frente a la reciente decisión del presidente Gustavo Petro de expulsar a toda la delegación diplomática de Israel en Colombia.

La determinación presidencial, tomada tras la retención de dos ciudadanas colombianas (Manuela Bedoya y Luna Barreto) por el ejército israelí, provocó reacciones inmediatas en varios sectores políticos, especialmente desde la oposición.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Holguín publicó un video en sus redes sociales donde cuestionó la forma en que el Gobierno nacional maneja las relaciones exteriores; con un tono enfático y sin rodeos, la senadora afirmó: “Nosotros vemos con enorme preocupación el manejo de las relaciones internacionales por parte del gobierno de Gustavo Petro. Venimos denunciando que son unas relaciones que se manejan con criterio de afinidad ideológica que raya en complicidad criminal y no pensando en los intereses superiores de Colombia”.

Paola Holguín calificó como grave
Paola Holguín calificó como grave la decisión del presidente Petro de expulsar a los diplomáticos israelíes - crédito Juan Diego Cano/Presidencia - @paolaholguinm/Instagram

Las declaraciones se produjeron horas después del anuncio presidencial, pues Gustavo Petro ordenó la expulsión de los diplomáticos israelíes tras calificar como “crimen” internacional la detención de una flotilla Global Sumud en la que viajaban dos mujeres colombianas, con destino a Gaza.

El mandatario también confirmó su intención de terminar el Tratado de Libre Comercio con Israel y comparó las acciones del primer ministro israelí con el nazismo, desconociendo el significado del calificativo que quiso darle al funcionario.

Ante este panorama, Holguín recordó los vínculos históricos y estratégicos entre ambos países, y destacó el impacto que puede tener esta decisión en el comercio, la seguridad y el desarrollo tecnológico.

Petro ordenó la salida de
Petro ordenó la salida de la delegación diplomática de Israel, lo que causó un revuelo en su oposición - crédito Santiago Saldarriaga/AP Foto

Holguín rechaza ruptura diplomática entre Colombia e Israel

“Ya teníamos una ruptura de relaciones con Israel, un país que es muy importante para el nuestro en materia de cooperación en seguridad, pero además, un país con el que tenemos un TLC que no ha sido suficientemente aprovechado y que presentaba una gran oportunidad para los productos agrícolas, agroindustriales, industriales y además para ese intercambio en temas como ciberseguridad, tecnología y apoyo al sector agropecuario”, explicó la congresista.

Holguín no limitó su intervención a los efectos económicos y estratégicos de la decisión presidencial, pues también abordó las implicaciones políticas del giro que, según ella, el Gobierno dio a la política exterior colombiana.

“Nos preocupan estas reacciones de Gustavo Petro. Nos preocupa que viene alineando a Colombia con regímenes antidemocráticos mientras se aleja cada vez más de los países que han sido aliados tradicionales de Colombia”, aseguró.

Paola Holguín recordó que Israel
Paola Holguín recordó que Israel es un socio clave para Colombia en seguridad, tecnología y comercio agrícola - crédito Embajada de Israel en Colombia

La congresista dejó claro que, a su juicio, las decisiones en política exterior deben guiarse por criterios de Estado, y no por simpatías personales o ideológicas: “Las relaciones exteriores no se pueden manejar con improvisación ni con un afán de confrontación permanente. Necesitamos que Colombia actúe con responsabilidad, pensando en el bienestar de los ciudadanos, en la estabilidad regional y en el respeto al derecho internacional”.

La postura de la precandidata uribista reflejó una posición que ya es compartida por otros sectores del Congreso, en especial por representantes del Centro Democrático y partidos de oposición; sin embargo, su intervención fue una de las más detalladas y frontales.

De esta manera, la legisladora no hizo llamados al rompimiento institucional, pero sí insistió en la necesidad de hacer control político ante lo que consideró una grave desviación de los principios diplomáticos que Colombia ha mantenido por décadas.

La senadora afirmó que el
La senadora afirmó que el Gobierno actúa bajo simpatías ideológicas y no en función de los intereses del país - crédito Senado

La senadora del Centro Democrático acusó a Petro de improvisar

“No podemos permitir que la política exterior se use como una herramienta de propaganda. Colombia necesita una estrategia internacional coherente, que responda a los intereses de los ciudadanos, que busque alianzas que fortalezcan la seguridad, la economía y la cooperación”, añadió.

Paola Holguín, en su mensaje, concluyó con una advertencia directa: “Estas decisiones no solo afectan nuestras relaciones con un país clave, sino que también envían un mensaje equivocado al mundo. No se puede castigar a los pueblos por los errores de los gobiernos, ni se puede romper con aliados estratégicos por razones ideológicas”.

La senadora reiteró que seguirá denunciando lo que considera un desvío del Gobierno respecto a las prioridades del país; por lo que su intervención se convirtió en uno de los pronunciamientos más destacados tras la polémica decisión presidencial, y reafirma el papel activo que el Congreso tendrá en el debate sobre la dirección de la política exterior colombiana.