
El concierto de los Guns N’ Roses en Vive Claro no es el único que está en riesgo de cancelación en Bogotá: la Secretaría Distrital de Gobierno rechazó la solicitud para la realización del espectáculo público de artes escénicas denominado ‘El Festival Más Contentoso Luis Alfonso’, que está previsto para los días 4 y 5 de octubre de 2025 en el estadio El Campín de Bogotá.
Esta determinación, formalizada mediante la Resolución GJR-1349 de 2025, se fundamenta en el incumplimiento de varios requisitos legales y administrativos por parte de la empresa organizadora.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La empresa CMN Colombia S.A.S. había presentado la solicitud correspondiente el 12 de septiembre a través de la Ventanilla Única de Aglomeraciones de Público (SUGA). No obstante, tras el proceso de verificación, la Dirección Jurídica identificó que la documentación entregada no satisfacía la totalidad de las exigencias establecidas en el Decreto Distrital 599 de 2013 y la Resolución 569 de 2014.

Entre los documentos y autorizaciones que no fueron aportados o resultaron insuficientes, la resolución detalla: la ausencia de la copia del documento de identidad del representante legal, la carta de control de boletería, la autorización de uso del escenario y los conceptos favorables de entidades como la Alcaldía Local de Teusaquillo, Idiger, Bomberos, Secretaría de Salud, Secretaría de Movilidad y Policía Metropolitana. Además, la póliza de responsabilidad civil extracontractual presentada no cumplía con los requisitos completos.
La resolución también detectó que las autorizaciones de derechos de autor no correspondían plenamente con el evento registrado y no cubrían la totalidad de las fechas programadas. Ante estas irregularidades, la Dirección Jurídica resolvió negar la autorización y notificó a la empresa organizadora a través del SUGA.
La resolución especifica que contra esta decisión proceden los recursos previstos en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, los cuales deberán ser interpuestos dentro de los diez días hábiles siguientes a la notificación. La empresa tiene plazo hasta el sábado 4 de octubre de 2025, fecha de una de las presentaciones, para subsanar y poder realizar el evento.

La lupa puesta sobre Vive Claro: el fallido concierto de Kendrick Lamar y las dudas sobre Guns N’ Roses
Al fracaso de la presentación del rapero estadounidense Kendrick Lamar en el recinto de Vive Claro -que estaba pactada para el 27 de septiembre de 2025- se podría sumar otro de gran magnitud, por la dimensión histórica de la agrupación en cuestión: Guns N’ Roses.
La incertidumbre domina el ambiente entre los seguidores y organizadores del esperado concierto de la reconocida banda de rock norteamericana en Bogotá, luego de que la Secretaría de Gobierno de Bogotá negara la autorización para la realización del evento programado para el 7 de octubre de 2025 en el Vive Claro Distrito Cultural.
La resolución, emitida el 1 de octubre, fundamentó su decisión en deficiencias logísticas y observaciones técnicas señaladas tanto por el Idiger como por el Cuerpo Oficial de Bomberos.

“NEGAR a la empresa Promotora Colombia S.A.S. con NIT. 901.164.545-4, la autorización para realizar el espectáculo público de las artes escénicas denominado ‘GUNS N ROSES’, programado para efectuarse el 07 de octubre de 2025, en Vive Claro Distrito Cultural, ubicado en la calle 53 No. 66-19 de la ciudad de Bogotá DC”, establece la resolución.
A pesar de este revés, los organizadores, que ya han vendido la mayor parte de las entradas, mantienen la esperanza de revertir la situación. Según información difundida por Caracol Radio, la empresa Promotora de Colombia dispone de un plazo hasta el 2 de octubre para corregir las deficiencias señaladas por la Secretaría y así aspirar a que el evento siga su curso habitual.
Entre los requisitos impuestos por el Distrito figura la necesidad de obtener la aprobación del Idiger respecto a la seguridad de las graderías: pues informes recientes advierten que estas estructuras presentan una vibración considerable, lo que podría poner en peligro a los asistentes.

Este aspecto cobró especial relevancia tras el fallido concierto de Kendrick Lamar en el mismo recinto, episodio que motivó la elaboración de un informe técnico por parte del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger).
El documento del Idiger advierte: “Las vibraciones excesivas no solo generan molestias a los usuarios, sino que pueden comprometer la integridad, estabilidad y seguridad de la estructura”. Además, la entidad precisó que solo emitirá un dictamen favorable para futuros eventos si participan los responsables del diseño, incluyendo a la empresa Nussli, propietaria del sistema constructivo, con el objetivo de prevenir fallos estructurales o fatiga de materiales.
Más Noticias
Ideam alertó por regreso de lluvias a Colombia: cuáles serán las regiones más afectadas
El instituto advirtió sobre precipitaciones superiores al promedio en varias regiones, con riesgo de deslizamientos, inundaciones y crecientes súbitas

Autoridades investigan la muerte de tres David, reportados como desaparecidos y encontrados con signos de tortura en el Magdalena
Aly David Suárez, Anderson David Torres y Kevin David Burgos Rodríguez, todos de poco más de 20 años, estaban desaparecidos y días después sus cuerpos aparecieron en distintos puntos de la zona

Armando Benedetti relata cómo la rehabilitación transformó su vida y su reacción frente a ataques en redes
El ministro aseguró que el trabajo personal durante su recuperación fueron fundamentales para modificar reacciones impulsivas y mantener la calma frente a los insultos o ataques

Colombia vs. Noruega EN VIVO, fecha 2 del Mundial Sub-20 FIFA, probables alineaciones y novedades de la “Tricolor”
El cuadro dirigido por César Torres buscará asegurar su cupo entre los 16 mejores de la competencia, al igual que su rival de turno en el grupo F

Denuncian que el Clan del Golfo estaría imponiendo multas a comunidades rurales en Antioquia: van desde uno hasta cuatro millones de pesos
Los habitantes de Buriticá enfrentan reclutamiento de menores de edad, extorsión y restricciones en movilidad por parte de un grupo armado, que controla la minería informal y obliga a cumplir sus reglas bajo amenaza
