
La gestión de la cartera de Igualdad en Colombia ha estado marcada por la voz singular de Juan Carlos Florián Silva, quien abordó en el programa A calzón quitao, de Alerta Bogotá, los desafíos de su labor y su identidad personal.
En sus palabras, “yo nunca he exigido que me traten en femenino, yo hablo de mí en femenino porque soy una marica”, afirmó Florián Silva, subrayando que su uso del femenino es un acto de resignificación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Siempre ha sido una palabra que han usado para insultarnos, para humillarnos, para violentarnos, pero la estamos transformando en un nuevo símbolo”, explicó el ministro, aludiendo a la carga histórica de la palabra y su reapropiación como emblema de resistencia.
El titular de la cartera de Igualdad enfatizó que su postura busca inspirar a quienes aún enfrentan discriminación.

“La tarea que tenemos es trabajar para reducir los prejuicios por orientación sexual e identidad de género”, sostuvo Florián Silva en diálogo con Alerta Bogotá, señalando que la exclusión persiste en ámbitos familiares, escolares, comunitarios y laborales.
Al abordar su pasado como trabajador sexual y actor para adultos, el ministro fue categórico: “Fue un trabajo más que tuve que desarrollar cuando fui migrante”, declaró, y defendió la legitimidad de esa experiencia para abogar por los derechos de quienes ejercen el trabajo sexual.
Diferenció con claridad entre el ejercicio consentido y delitos como la trata o la explotación, y subrayó: “El reconocimiento de este trabajo implica garantizar vacaciones, cesantías, pensión y salud como cualquier otro empleo”.
En materia de gestión, Florián Silva reveló que al asumir el cargo en agosto encontró una ejecución presupuestal inferior al 4%. “Al primero de octubre tenemos 25% de ejecución, gracias a un plan de choque y contingencia”, aseguró el jefe de la cartera de Igualdad.
Detalló que el Ministerio lidera la política social para 14 sectores, incluyendo pueblos étnicos, mujeres en sus diversidades, jóvenes, población Lgbtiq+, personas con discapacidad, adultos mayores y habitantes de calle.

La violencia contra la población trans fue uno de los temas centrales de la entrevista. “Tenemos más de 50 mujeres trans asesinadas en lo corrido de 2025”, denunció Florián Silva, atribuyendo estos crímenes a bandas criminales que utilizan aplicaciones de encuentros sexuales para localizar víctimas.
“Son crímenes de odio, violencia e ignorancia. Muchas son trabajadoras sexuales extorsionadas o lideresas sociales”, explicó el ministro.
En ese contexto, recordó que Colombia cuenta con una ley antidiscriminación desde 2011, pero “no ha habido una sola condena por orientación sexual e identidad de género”. Además, mencionó que aunque la Corte Constitucional reconoció el concepto de transfeminicidio en 2015, este aún no figura en el Código Penal.
Respecto al futuro del Ministerio, Florián Silva aclaró que la Corte Constitucional declaró inexequible la ley que lo creó a partir de agosto de 2026 por motivos presupuestales. “No porque la Corte considere que el Ministerio no sea necesario”, puntualizó el ministro, quien informó que el Gobierno ya presentó nuevamente la ley y se han realizado audiencias públicas en Bogotá y Cali.
Al referirse al retiro de visas a miembros del gabinete, el funcionario restó importancia al asunto: “Prefiero priorizar los territorios del país que una correría internacional”, afirmó Florián Silva, y resaltó que el presidente Petro ha representado a Colombia en escenarios internacionales sobre temas como Gaza, el narcotráfico y la violencia global.
Brigitte Baptiste criticó el uso oportunista de derechos de género en el Ministerio de Igualdad, por parte de Juan Carlos Florián

La polémica en torno a la gestión del Ministerio de Igualdad y el debate sobre la identidad de género en cargos públicos cobró fuerza tras las declaraciones de la reconocida bióloga y académica Brigitte Baptiste.
Al referirse a la figura del ministro de Igualdad, Juan Carlos Florián, Baptiste manifestó su desconcierto ante la manera en que se ha manejado la denominación de género en el ámbito institucional.
“¿Le ministre? El ministre… no sé cómo decir, ministra o ministro. Y mira que yo me considero una persona de mente abierta, pero estoy un poco confundida. ¿Aporta, no aporta? Yo no le conozco, no sé si tenga las capacidades para ejercer el ministerio, espero que sí”, declaró Brigitte Baptiste, dejando en evidencia la confusión que genera la gestión actual.
Al cierre de su intervención, Baptiste puntualizó que el verdadero problema reside en la toma de decisiones dentro del Ministerio de Igualdad.
“El problema no es que haya una persona trans, no binaria o fluida en un cargo de poder, al contrario, eso sería maravilloso. Lo que critico es que siempre terminamos optando por el camino corto, el camino fácil, el camino escandaloso”, concluyó Brigitte Baptiste.
Más Noticias
Petro, durante su discurso en Ibagué, subió a la tarima a excombatiente del M-19 que conoció en la cárcel: “Pensé que había muerto”
El presidente presentó a un hombre identificado como Tirzo, que firmó la paz con el Estado. Aseguró que “no volvió a levantar un fusil”

Jhon Arias, la ausencia más sensible en la selección Colombia: esta sería la razón para que Néstor Lorenzo lo olvidara
El atacante fue una de las piezas determinantes de la Tricolor para clasificar al Mundial de 2026 y llegar a la final de la Copa América, pero quedó afuera de la convocatoria ante México y Canadá
Karina García reveló si saldría con un seguidor tras su ruptura con Altafulla: “Uno ve chicos guapos”
La paisa habló del tema durante un directo especial con Westcol, en el que celebró su llegada a los 5 millones de seguidores en redes sociales

Colombia arrasa en el mercado de motos y deja atrás a cuatro países de la región, así están las cifras
Con más de 712.000 motocicletas vendidas en solo ocho meses, Colombia se consolida como líder en Latinoamérica, superando a Argentina, Ecuador, Uruguay y Chile juntos, en un mercado que crece 9,5% pero con contrastes marcados

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá un nuevo participante luego del reto de eliminación del 3 de octubre
Seis participantes se juegan la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina
