La reciente propuesta del presidente colombiano Gustavo Petro de conformar un ejército internacional bajo el auspicio de la ONU para “liberar a Palestina” puso en el centro de la discusión la postura oficial sobre una eventual participación de Colombia en una fuerza multinacional.
Mientras el primer mandatario insiste en la necesidad de una acción global si Estados Unidos no asume ese papel, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se refirió a las condiciones y capacidades del país para sumarse a una misión de este tipo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El jefe de cartera abordó la cuestión de si Colombia está en condiciones de enviar tropas a una eventual misión en Israel o Palestina, al destacar que la participación colombiana en operaciones multinacionales depende de decisiones diplomáticas y del mandato de la ONU.

“Las Naciones Unidas tienen la potestad de formar y desarrollar fuerzas multinacionales para el mantenimiento de la paz y, a través de ese mecanismo, una vez se determine por las vías diplomáticas, se procederá en consecuencia”, explicó el ministro al término del debate de control político en el Congreso, precisamente sobre la situación de seguridad a nivel nacional, en la que algunos mandatarios locales y regionales han demandado mayor pie de fuerza ante los constantes ataques indiscriminados de grupos armados al margen de la ley, que superarían los 21.500 hombres, según expresó en su momento el comandante de las Fuerzas Militares, Francisco Cubides.
Sánchez recordó que Colombia ya cuenta con experiencia en este tipo de despliegues, al mantener un batallón en Oriente Medio, entre Israel y Egipto, como parte de una fuerza multinacional de paz de la ONU. Esta referencia sirvió para ilustrar que, si se llegara a requerir una acción similar en otra región del mundo, el país podría considerar su participación bajo los mismos lineamientos internacionales.
“Por ejemplo, nosotros tenemos un batallón desplegado en Oriente Medio, entre Israel y Egipto, que hace parte de una fuerza multinacional de paz de la ONU. Si se estima y se ordena una acción similar en otra región del mundo, pues así lo haremos”, detalló el jefe de la cartera ante medios de comunicación.
Así las cosas, la posición oficial deja claro que cualquier decisión sobre el envío de militares colombianos a una fuerza internacional dependerá de los canales diplomáticos y de la existencia de un mandato claro de la ONU.

Petro propuso conformar un Ejército que “libere” a los palestinos en la Franja de Gaza
El presidente Petro, conocido por su respaldo a la causa palestina y su polémica postura hacia Israel —con quien su Gobierno rompió relaciones diplomáticas en mayo de 2024—, reiteró el domingo 28 de septiembre su llamado a la comunidad internacional.
A través de su cuenta de X, el mandatario afirmó: “Si el ejército de los EE UU no es capaz de apoyar las decisiones de la justicia internacional, entonces le corresponde a la ONU configurar un ejército capaz de liberar a Palestina”. Además, defendió la legitimidad de solicitar a gobiernos y fuerzas armadas que actúen en defensa de la democracia.

La cuestionada propuesta presidencial no surgió de manera aislada. Petro ya había planteado la idea durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York el martes anterior, donde invitó a las naciones y a sus pueblos a “unir ejércitos y armas” con el objetivo de liberar a Palestina.
Tres días después, en una manifestación propalestina en la misma ciudad, el presidente colombiano fue más allá al exhortar a los soldados estadounidenses a no respaldar lo que calificó como “un genocidio” en Gaza, en referencia a la ofensiva israelí. Esto llevó a que la Administración de Donald Trump le revocara la visa americana.
Más Noticias
Atlético Nacional sacudiría el fútbol colombiano: llegaría técnico europeo que fue campeón internacional
Pese a que Diego Arias sigue en el cargo interino sin presiones, la dirigencia verde sigue en la búsqueda de un entrenador y daría con alguien con mucha experiencia

Cancillería reveló nuevos detalles sobre el estado de salud de las dos colombianas detenidas por Israel: “Han pasado por varias necesidades”
El Ministerio de Relaciones Exteriores envió una solicitud a las autoridades israelíes

Jaime Andrés Beltrán responsabilizó a Gustavo Petro si él o su familia sufren algún daño, tras declaraciones sobre muerte de abogada
La reacción surgió luego de las afirmaciones del mandatario nacional en redes sociales sobre el fallecimiento de la abogada santandereana, que demandó al exalcalde de Bucaramanga

Alarma en Bogotá por el aumento de embarazos adolescentes en colegios oficiales, subieron 51% en seis meses
El Concejo de la ciudad pide una estrategia integral de prevención y denuncia posibles casos de abuso ocultos detrás de las cifras

Ordenan tres días de arresto contra el ministro de Educación y el pago de una multa por incumplir un fallo judicial
El Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Medellín estableció la sanción contra el jefe de la cartera, Daniel Rojas Medellín, por no allegar información solicitada por la Gobernación de Antioquia
