
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció que el contrato para la compra de aviones de combate Gripen a Suecia se firmará en octubre, lo que marcará la renovación de la capacidad aérea estratégica de Colombia tras años de desgaste de la flota Kfir de origen israelí. Esta adquisición se formalizará tras las últimas revisiones técnicas y sociales entre la cartera de Defensa y la Presidencia.
De acuerdo con declaraciones a medios, Pedro Sánchez detalló que la fecha de la firma se concretará este mes y que únicamente faltan ajustes relacionados con las condiciones de ‘offset’, el mecanismo que busca compensaciones industriales y sociales a partir del contrato.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El contrato se va a firmar este mes. Hoy tenemos una reunión con el señor presidente para definir unos temas finales que tienen que ver con el offset, que impacta socialmente la adquisición de esa capacidad para proteger a todos los colombianos durante los siguientes 50 años y que busca también impacto social en temas de energía, en temas de agua y en temas de salud”, afirmó el ministro.

Esta operación, explicaron funcionarios del Ministerio de Defensa, asciende a una cifra cercana a los 16 billones de pesos, lo que representa más de 1.900 millones de dólares, y será financiada por el Gobierno de Suecia a través de un crédito de largo plazo con un periodo inicial de ocho años. Según ha señalado Sánchez, “en cuanto a la elaboración de la minuta del contrato, prácticamente ya está casi que finiquitado, simplemente faltan unos ajustes y esperamos que antes de que finalice este mes de octubre ya esté firmado el contrato”.
La decisión de reemplazar los Kfir por Saab 39 Gripen se tomó tras advertencias persistentes de la Fuerza Aérea Colombiana sobre el deterioro de los aviones israelíes. Semana reveló que varias aeronaves dejaron de operar a causa de la obsolescencia y los elevados costos de mantenimiento. Fuentes consultadas por el mismo medio precisaron que la institución tuvo que entrar en una fase de “canibalización”, usando partes de aviones inactivos para mantener operativos los que todavía podían volar.
El proceso de adquisición involucra 18 unidades de aviones Gripen completamente nuevos y de última tecnología, ya implementados por la Fuerza Aérea Brasileña. Según puntualizó Pedro Sánchez, la transferencia de tecnología y la experiencia previa de Brasil han influido en las condiciones del acuerdo colombiano.
“Un equipo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana ha estado permanentemente interactuando con la empresa Saab, pero también ha viajado a Brasil para recibir de parte de ellos las experiencias, las lecciones aprendidas de cómo fue el proceso que ellos hicieron, de tal manera que incorporamos las mejores prácticas”, indicó el ministro en declaraciones recogidas previamente.

El ministro subrayó que la adquisición de los Gripen implica impactos positivos en sectores distintos al militar. Entre los proyectos asociados destacan: el fortalecimiento de la industria aeroespacial local mediante el Centro de Industria Aeroespacial (CIA); iniciativas conjuntas con el Ministerio de Minas enfocadas en paneles solares; programas para mejorar el acceso al agua potable en La Guajira en conjunto con el Ministerio de Vivienda; y apoyo al Ministerio de Salud por medio de transferencia de tecnología. “Este cambio busca generar impactos positivos al medio ambiente. Un cambio en temas de energía, agua y salud”, sostuvo Pedro Sánchez.
La compra de la flota militar desató críticas hacia el presidente Gustavo Petro, dado que durante la campaña presidencial prometió priorizar la inversión en educación sobre el gasto militar. Además, Petro había declarado que neutralizaría la guerrilla del ELN en un corto plazo, comprometiéndose a renunciar si sus planes de paz fracasaban, lo que ha intensificado la discusión política.
Aunque el presidente Gustavo Petro había anunciado en primer lugar que el contrato para los aviones Gripen estaría listo en septiembre, el ministerio confirmó que esa meta se aplazó para octubre, tras completar las rondas de negociación y los procesos legales requeridos. En palabras de Pedro Sánchez, “una vez se firme el contrato, se confirmará la fecha exacta de llegada de las aeronaves a territorio colombiano”, lo que marcará el inicio de una nueva etapa para la defensa aérea nacional.

Desde el Ministerio de Defensa se destacó que el acuerdo no solo incorpora los aviones, sino una transferencia tecnológica prevista en cuatro frentes prioritarios. El avance del contrato también busca garantizar la protección de la soberanía aérea de Colombia en los próximos cincuenta años, como afirmó el jefe de la cartera, objetivo que según el funcionario combina la modernización militar con impacto social.
Más Noticias
Alarma en Bogotá por el aumento de embarazos adolescentes en colegios oficiales, subieron 51% en seis meses
El Concejo de la ciudad pide una estrategia integral de prevención y denuncia posibles casos de abuso ocultos detrás de las cifras

Ordenan tres días de arresto contra el ministro de Educación y el pago de una multa por incumplir un fallo judicial
El Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Medellín estableció la sanción contra el jefe de la cartera, Daniel Rojas Medellín, por no allegar información solicitada por la Gobernación de Antioquia

Las mejores películas en Netflix en Colombia hoy
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios

Netflix Colombia: Estas son las mejores series para ver hoy
Netflix busca mantenerse en el preferencias de su audiencia a través de estas historias

María Fernanda Cabal soltó un “secreto” de Carolina Corcho que relaciona a su familia con Álvaro Uribe: “Amigo personal”
La precandidata del Centro Democrático afirmó que el vínculo entre el familiar de su contendora y el expresidente era tan cercano que, incluso, si estuviera vivo, habría simpatizado con el partido que lidera el exmandatario
