
La reforma a la salud en Colombia atraviesa un momento clave en el Congreso de la República.
En medio de la crisis del sistema de salud, la senadora Martha Peralta, coordinadora ponente del proyecto, envió una invitación formal a las senadoras Norma Hurtado, Lorena Ríos y Ana Paola Agudelo, quienes lideran la ponencia alternativa, para abrir un espacio de concertación técnica y política.
El objetivo de este llamado es destrabar el trámite legislativo de la reforma en la Comisión Séptima, donde el proyecto se encuentra en su tercer debate.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La carta, fechada el 1 de octubre de 2025 y remitida desde Bogotá D.C., detalla la solicitud de Peralta para dialogar sobre el Proyecto de Ley No. 410 de 2025 Senado - 312 de 2024 Cámara, acumulado con el Proyecto de Ley 135 de 2024 Cámara.
En su comunicación, la senadora del Pacto Histórico - Mais destaca la importancia de trabajar conjuntamente entre las ponencias positiva y alternativa, con el fin de superar los desacuerdos y avanzar en la transformación del sistema de salud colombiano.

El trámite legislativo de la reforma se desarrolla actualmente en la Comisión Séptima del Congreso, donde el proyecto ha sido acumulado con otras iniciativas similares.
Esta etapa resulta crucial, ya que la acumulación de proyectos y la existencia de diferentes ponencias han generado un ambiente de debate intenso y la necesidad de buscar consensos para evitar el estancamiento del proceso.
En su misiva, Peralta reconoce que el país enfrenta una crisis estructural en materia de salud.
Señala que, a pesar de las diferencias sustanciales entre las propuestas presentadas, el debate legislativo debe orientarse por el interés superior de la ciudadanía y la obligación constitucional del Estado de garantizar un sistema de salud universal, eficiente, equitativo y solidario.
La senadora enfatiza que la reforma busca responder a la urgencia de garantizar el derecho fundamental a la salud de los colombianos, en un momento en que el sistema requiere cambios profundos.
La coordinadora ponente hace un llamado a identificar puntos de convergencia y construir consensos mínimos que permitan sacar adelante una reforma histórica. “Resulta indispensable identificar puntos de convergencia, construir consensos mínimos y encontrar salidas conjuntas que permitan sacar adelante una reforma histórica que responda a garantizar el derecho fundamental a la Salud de los Colombianos”, expresa en la carta. Este mensaje resalta la necesidad de anteponer el interés general y la dignidad de la población por encima de diferencias políticas o coyunturales.

Peralta también manifiesta su disposición para acordar la hora y fecha de una reunión, en la que participen no solo las senadoras destinatarias, sino también otros colegas del Congreso y funcionarios del Gobierno Nacional con competencia en la materia.
De este modo, la invitación se extiende a un diálogo más amplio, que involucre a diversos actores del proceso legislativo y del Ejecutivo, con el propósito de encontrar soluciones conjuntas.
La senadora concluye su comunicación transmitiendo confianza en la capacidad del Congreso para afrontar el desafío de la crisis sanitaria. Considera que el trabajo conjunto de las bancadas puede enviar una señal de responsabilidad y unidad al país, mostrando que el Legislativo está preparado para priorizar el derecho a la salud y la dignidad de la ciudadanía sobre cualquier interés particular.
Gobierno reconoce falta de votos para aprobar reforma a la salud
El ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo admitió que el Gobierno no dispone de los votos necesarios en el Congreso para aprobar la reforma a la salud impulsada por el presidente Gustavo Petro.
“Seguiremos insistiendo”, afirmó el funcionario, quien participó en la apertura del debate en la Comisión Séptima del Senado. La falta de consensos ha generado un escenario de bloqueo legislativo, ya que ni la propuesta oficial ni la alternativa respaldada por partidos independientes logran reunir los apoyos requeridos para avanzar o ser archivadas.

Según los conteos actuales, cinco senadores respaldan la ponencia de archivo y otros cinco apoyan la iniciativa del Gobierno, mientras que la opción alternativa suma cuatro votos confirmados y uno en duda. El Partido Conservador anunció su rechazo tanto a la reforma del Ejecutivo como a la alternativa liderada por la senadora Norma Hurtado.
La presidenta de la colectividad, Nadia Blel, argumentó que “no están claras las fuentes de financiación” para el nuevo sistema y que el proyecto implica “un gasto desbordado del presupuesto en salud sin contar con fuentes claras de financiación”, según declaraciones recogidas por La Fm.
Más Noticias
Lotería de Medellín: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada viernes, aquí están los ganadores de la Lotería de Medellín

Resultados Lotería de Santander viernes 3 de octubre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del últimos sorteo de esta lotería colombiana

Lotería de Risaralda: ¿Quiénes se despertaron millonarios esta semana?
Más allá de la suerte, cada boleto adquirido representa una contribución directa a proyectos comunitarios

Jorge Herrera, por segunda vez, se despide de ‘MasterChef Celebrity’: así fue el reto de eliminación
Seis participantes se jugaron la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Resultados Sinuano Día y Noche 3 de octubre: todos los números ganadores de HOY
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta son las combinaciones ganadoras de ambos
