La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó una crítica directa contra el expresidente Juan Manuel Santos y el actual mandatario Gustavo Petro, cuestionando la firma e implementación del Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP) en 2016.
Su comentario en X surgió por una publicación del exmandatario en la que informa que hace nueve años se llevó a cabo el plebiscito por la paz, en el que la ciudadanía salió a las urnas para aprobar o desaprobar el Acuerdo de Paz. En ese entonces, ganó el “No”; sin embargo, el expresidente dio luz verde a la firma del acuerdo, que derivó en la desmovilización de 13.609 combatientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Hace 9 años se hizo el plebiscito por la paz. Es una buena oportunidad para reiterar que no se le hizo conejo al NO, como muchos afirman todavía”, detalló Santos en la red social.

En un video que compartió, aseguró que luego de que se conociera el resultado de las votaciones, como presidente, se pronunció ante la ciudadanía, reconociendo el resultado. No obstante, decidió convocar a los promotores del “No” para que expusieran sus puntos de vista con respecto al Acuerdo de Paz y así poder modificarlo y no tener que desecharlo y truncar el proceso de paz.
En ese sentido, se reunió con los exmandatarios Álvaro Uribe y Andrés Pastrana para conversar al respecto. Ellos presentaron 60 propuestas para añadir a lo pactado, de las cuales 58 quedaron en firme. “Por ejemplo, el estatuto de la oposición. Por ejemplo, una mayor participación política de las víctimas. Por ejemplo, que se privilegiara la erradicación manual y voluntaria por encima de la aspersión (…). Y tengo que reconocer que ese acuerdo final fue mejor que el acuerdo original”, explicó.
La crítica de María Fernanda Cabal: “Una paz que nunca llegó”
Cabal se pronunció al respecto, asegurando que el Acuerdo de Paz de 2026 derivó en el fortalecimiento de los grupos armados que ejercen el terrorismo en Colombia. Señaló como responsable a Juan Manuel Santos y al presidente Gustavo Petro, que, además de implementar lo acordado, ha impulsado una política de Paz Total que se centra en negociar con criminales.

“No hay cínicos más grandes que Santos y Petro, los dos socios que le entregaron este país al terrorismo con el cuento de una paz que nunca llegó”, escribió la congresista y precandidata presidencial en su cuenta de X.
La senadora del Centro Democrático se refirió puntualmente al monto destinado para la implementación de lo pactado durante el Gobierno de Santos, que ascendió a $107 billones. Según la legisladora, estos recursos no permitieron lograr “justicia, tampoco reparación y menos no repetición”. Cabal también insistió en que se está conmemorando un acto que deterioró la democracia y que no atenuó la guerra en Colombia.
“Hoy ustedes celebran el robo más grande a la democracia, mientras el país sigue presenciando las masacres y el narcotráfico”, aseveró.

Santos, en el video que publicó en sus redes sociales, explicó que entre lo que se aprobó del Acuerdo de Paz, que pasó por el Congreso de la República y por la Corte Constitucional, está la entrega de curules a los excombatientes de las Farc porque “la razón de ser de cualquier proceso de paz es precisamente cambiar las botas por los votos”.
“Los promotores de no siguen diciendo que le entregamos el país a las Farc. La realidad es que las diez curules que se le entregaron para que pudieran ejercer la política dentro del Congreso durante dos periodos, se les acaba. Ahora, en las próximas elecciones van a tener que competir como cualquier otro congresista para obtener una curul. No le hicimos conejo al no”, aclaró.
Más Noticias
Lotería de Bogotá: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería de Bogotá

Lotería del Quindío: resultados ganadores del sorteo 2983 de este 2 de octubre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Quindío y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander
El movimiento telúrico comenzó a las 22:42 (hora local)

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este viernes 3 de octubre
Cuáles son los autos que no pueden circular este viernes, chécalo y evita una multa

Este es el Pico y Placa en Villavicencio para este viernes 3 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
