Opositores le hicieron conteo a Petro sobre publicaciones en X: 22 mensajes seguidos sobre Palestina y ninguno sobre la crisis de seguridad en Colombia

La preferencia del presidente colombiano por abordar el conflicto en Medio Oriente en redes sociales contrasta con el silencio frente a la situación nacional, según sus críticos

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia,
Gustavo Petro, presidente de Colombia, estaría más enfocado en Palestina que en Colombia, alegan opositores - crédito Presidencia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, a juzgar por el mensaje de sus publicaciones en las redes sociales, centró su atención en el conflicto en Palestina durante las últimas 24 horas, cuando emitió 22 mensajes en la red social X relacionados con la situación en Oriente Medio, sin pronunciarse sobre la crisis de orden público que afecta al territorio colombiano.

El conteo, que puede evidenciarse en el perfil de X, fue publicado por el diario antioqueño El Colombiano, y expuso que el enfoque de la actividad del mandatario en plataformas digitales contrasta con la escalada de violencia que enfrenta el país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según reportó el medio, entre la jornada del 30 de septiembre y el 1 de octubre de 2025, Gustavo Petro divulgó numerosas imágenes —no todas originarias de él, sino republicaciones o repost— y publicó opiniones en favor de la causa palestina, incluida una fotografía generada por inteligencia artificial donde aparece cubierto con prendas alusivas y colores de la bandera de Palestina.

En sus intervenciones escritas, el presidente colombiano cuestionó la actuación de las autoridades israelíes tras el ataque de Hamás en 2023.

Estas fueron las publicaciones de
Estas fueron las publicaciones de Gustavo Petro el 1 de octubre de 2025. Ninguna fue sobre situaciones ocurridas en Colombia - crédito @petrogustavo/X

“El plan de Paz es cumplir con la justicia internacional. Primer paso: permitir la alimentación al pueblo de Gaza y cesar el bombardeo a civiles”, expresó el jefe de Estado en uno de sus mensajes, de acuerdo al recuento.

Sin embargo, las críticas fueron escritas por los mismos usuarios que percibieron que, durante el mismo periodo, diversas regiones de Colombia registraron sucesos de violencia que provocaron una fuerte reacción ciudadana y política y no se emitieron pronunciamientos oficiales por parte del jefe de Estado.

Uno de los hechos más graves ocurrió en la vereda Samaria, municipio de Palestina (Huila), donde un ataque armado dejó cuatro personas muertas y al menos seis heridas.

De hecho, ante esta situación, el representante a la Cámara Julio César Triana, por el Partido Cambio Radical, cuestionó al presidente: “Presidente Petro, miles de colombianos nos solidarizamos con Palestina y rechazamos el genocidio, pero lo curioso es que mientras usted insiste y vive hablando de Palestina, olvida la Palestina que existe en Colombia y que está en el Huila”, escribió en redes.

Julio Cesar Triana de Cambio Radical criticó que Petro se enfocó en Palestina - crédito redes sociales/X

La falta de pronunciamiento del mandatario respecto a estos hechos despertó dudas sobre las prioridades del Gobierno nacional en redes sociales.

Incluso, en cada publicación al presidente los usuarios le recordaron al presidente que debe encargarse de su mandato y su país, con estas palabras:

“Niño, ocúpate de tu país que estás volviendo un tierrero. Dañaste la salud, la energía, la infraestructura, el empleo formal, el futuro pensional, el conocimiento especializado en el Estado, la educación, entre otros”; “¿Y las masacres en Colombia?¿Y los líderes asesinados?¿Y las FARC?¿Y el ELN?¿Y las bombas?Colombia está sin Presidente.@petrogustavo NO le interesa el país".

Críticas a Gustavo Petro por
Críticas a Gustavo Petro por su aparente exceso de atención en Palestina - crédito X

El Gobierno se enfocó en Palestina

Varios miembros del gabinete presidencial y figuras cercanas al gobierno también posaron sus ojos, especialmente, en Palestina. La exministra Susana Muhamad manifestó apoyo a la movilización nacional de solidaridad con la causa palestina y pidió la liberación de dos colombianas retenidas después de participar en una flotilla humanitaria para Gaza.

“Israel vuelve a violar el derecho internacional con estas detenciones”, escribió la funcionaria en un mensaje publicado en redes.

Gustavo Petro se enfocó en
Gustavo Petro se enfocó en Palestina en sus redes - crédito @petrogustavo/X

La publicación de la exministra reavivó el debate sobre el manejo de las crisis nacionales. Usuarios en redes sociales recordaron otros casos, como el de 40 colombianos detenidos en Venezuela sin garantías procesales, y criticaron la ausencia de apoyo o mensajes oficiales por parte del ejecutivo nacional.

En cuanto a la crisis diplomática internacional, Petro sugirió ante la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la creación de un “ejército internacional” para liberar a Palestina de la ocupación israelí.

En línea con esta postura, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, declaró en diálogo con El Colombiano que existen tropas colombianas desplegadas en Oriente Medio como parte de la fuerza multinacional de paz de la ONU y que están disponibles para recibir nuevas órdenes: “Si se estima y si se ordena en esa misma línea hacer algo similar para la otra región del mundo, pues así lo haremos”.