Juez tomó decisión sobre tutela que los Brayan le pusieron a Petro por sus polémicos comentarios

Las palabras del presidente sobre los hombres llamados Brayan siguen generando controversia, con varias acciones judiciales en curso y un intenso debate sobre los límites de la libertad de expresión

Guardar
“Juzgado Segundo Civil del Circuito
“Juzgado Segundo Civil del Circuito de Bogotá negó la tutela presentada por Jhon Brayan Enciso Quintero contra el presidente Gustavo Petro por vulneración de derechos al buen nombre y la dignidad - crédito Presidencia/Captura de Pantalla Redes sociales

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Bogotá negó la acción de tutela presentada por Jhon Brayan Enciso Quintero contra el presidente Gustavo Petro, luego de un comentario realizado por el mandatario durante un Consejo de Ministros el 15 de septiembre de 2025.

El despacho judicial calificó la solicitud como “improcedente”, decisión que ha generado debate sobre los límites del discurso presidencial y la protección de los derechos al buen nombre, la dignidad y la igualdad de los ciudadanos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Enciso Quintero interpuso la tutela argumentando que las palabras de Petro constituían un acto de estigmatización hacia los hombres llamados “Brayan” y afectaban su honor, dignidad e igualdad. Además, solicitaba que el presidente realizara una rectificación pública.

El ciudadano aseguró que estas declaraciones habían contribuido a que su nombre se convirtiera en motivo de burla en redes sociales, afectando su vida laboral, personal y emocional.

El Juzgado Segundo Civil del
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Bogotá declaró improcedente la tutela presentada por Jhon Brayan Enciso Quintero contra el presidente Gustavo Petro - crédito Caracol Radio/X

“Durante años se nos ha señalado injustamente, nos han convertido en meme y nos han negado el derecho a ser tomados en serio”, afirmó Enciso Quintero.

Durante su intervención, Petro señaló: “En todo barrio popular hay un Bryan, que se lleva a las mujeres quién sabe a qué y después las deja embarazadas y votadas… Hay hombres y mujeres vampiros codiciosos que no van a proteger a la mujer y a sus crías, sino a sacarles todo el billetico que tengan así sean 500 mil pesos de sueldo”.

Estas palabras generaron polémica en redes sociales, con usuarios creando memes y parodias que reforzaban el estigma asociado al nombre.

El juez consideró que, aunque los comentarios podían resultar ofensivos, no constituían una vulneración directa de derechos fundamentales que justificara la procedencia de la tutela.

Destacó que las declaraciones se hicieron en el marco de un debate público sobre política nacional, específicamente sobre la descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos en la lucha contra las drogas y el manejo del Fondo del Magisterio (Fomag).

Enciso Quintero y otros ciudadanos que se sintieron afectados por los comentarios argumentaron que estos exceden los límites del humor y la crítica social, al generalizar y atribuir características negativas a un grupo de personas basándose únicamente en su nombre.

Ell presidente Gustavo Petro durante el Consejo de Ministros, donde hizo comentarios polémicos sobre los hombres llamados ‘Brayan' - crédito Transmisión Consejo de Ministros

La acción de tutela señalaba que el estigma derivado de las declaraciones incluso había provocado episodios de depresión y pensamientos de aislamiento en los afectados.

A pesar de la negativa del juzgado, Enciso Quintero anunció que impugnará la decisión y recurrirá a instancias superiores, buscando que se reconozca la vulneración de sus derechos y se ordene al presidente Petro realizar una rectificación pública.

Además de la tutela interpuesta por Jhon Brayan Enciso Quintero, otro ciudadano presentó una acción judicial similar contra el presidente Gustavo Petro, alegando que las mismas declaraciones del mandatario habían afectado gravemente su integridad personal.

En el documento presentado ante el juzgado, el demandante aseguró: “Producto de las manifestaciones realizadas por el presidente Gustavo Francisco Petro Urrego en su intervención de ministros difundida a nivel nacional, se ha generado infinidad de bullying por intermedio de memes, videos, redes sociales que han afectado mi integridad”.

El accionante enfatiza que las palabras del jefe de Estado no reflejan la realidad y constituyen un acto de estigmatización hacia quienes llevan el nombre “Brayan”. Detalló su situación personal: es un profesional graduado, con especialización y buen estado social, caracterizado por el respeto hacia la mujer, y señaló que no tiene hijos ni mujeres embarazadas, contradiciendo las generalizaciones hechas por Petro.

El documento subraya la responsabilidad constitucional del presidente de evitar cualquier acto de discriminación y resalta que las consecuencias de las declaraciones han sido devastadoras tanto a nivel personal como profesional.

El demandante afirmó que el bullying y la estigmatización generados lo han afectado emocionalmente, llegando incluso a episodios de depresión y pensamientos de aislamiento.

Gustavo Petro ha recibido múltiples
Gustavo Petro ha recibido múltiples críticas en redes sociales y medios por sus declaraciones generalizadas sobre los hombres llamados ‘Brayan’ - crédito Presidencia

Asimismo, advirtió que la difusión de las declaraciones en medios nacionales e internacionales amplificó sus efectos negativos, afectando su honor y reputación laboral.

Por ello, solicita que el presidente Petro se retracte públicamente y corrija sus declaraciones, y que se ordene “reparar los daños morales ocasionados por su afirmación desacertada en el consejo de ministros del pasado 15 de septiembre”.