
El avance de la investigación sobre la infiltración en la seguridad presidencial reveló que una mujer que se hacía pasar por capitán de la Policía logró acceder a información confidencial y a reuniones de alto nivel dentro de las fuerzas armadas, con la presunta colaboración de dos militares.
Luisa Fernanda Salgado Fernández, que utilizaba la identidad falsa de capitana Stephanie Salgado, fue detenida junto al mayor Pedronel Jiménez y el sargento segundo Cristian Padilla Villanueva, ambos señalados como cómplices en una red de infiltración que compromete la seguridad institucional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El 1 de octubre de 2025, en horas de la tarde, el juez encargado del caso determinó que el material probatorio presentado por las autoridades resultó suficiente para ordenar la medida de aseguramiento en centro carcelario para los tres implicados, mientras continúa la investigación. La decisión judicial se fundamentó en la gravedad de los hechos y en la amenaza que representan para la seguridad de las fuerzas armadas.
Según informes de contrainteligencia militar, la falsa capitana habría logrado ingresar en 36 ocasiones a las instalaciones del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas número 5 (Bafour 5) en Bogotá, una unidad clave en la lucha contra organizaciones criminales y en la protección de altos funcionarios del Gobierno, entre ellos el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez. La colaboración del mayor Jiménez, comandante del Bafour 5, y del sargento Padilla Villanueva habría sido determinante para facilitar estos accesos.

Las autoridades judicializaron a los tres detenidos por los delitos de concierto para delinquir agravado, simulación de investidura o cargo, revelación de secreto y fraude procesal. La investigación señala que la mujer, haciéndose pasar por la capitana Stephanie Salgado, accedió a información reservada sobre la seguridad presidencial y sobre operativos contra grupos criminales como el Tren de Aragua.
Varias conversaciones que están en poder de la Fiscalía General de la Nación revelaron que la falsa capitana no solo participó en operativos, sino que también asistió a reuniones donde se discutió información confidencial y tuvo acceso a instalaciones reservadas para la fuerza pública.
Gracias al respaldo del mayor del Ejército, Pedronel Jiménez y el suboficial Cristian Padilla, ambos miembros activos de las Fuerzas Armadas de Colombia, la mujer fue presentada en entornos policiales como oficial de inteligencia del Batallón de Fuerzas Urbanas número 5. Esta presentación le permitió integrarse en reuniones con divisiones de seguridad como el Gaula y el batallón al que decía pertenecer.

En una de estas citas, se abordaron temas delicados de inteligencia relacionados con la atención de casos de extorsión y secuestro en Bogotá y Cundinamarca. Otra de las sesiones, según consta en el expediente, contó con la participación de miembros de la Fiscalía y la Policía Militar. Los chats revelados durante la investigación muestran cómo la mujer interactuaba con miembros del Ejército, simulando pertenecer a la institución.
En uno de los mensajes, se lee: “Mi mayor, buenas noches, me presento sin novedad especial”, dirigido a un funcionario cuya identidad no ha sido revelada. En otros fragmentos, solicitaba información sobre horarios de formación y notificaba cambios en reuniones, incluso aportando ubicaciones proporcionadas por un “mayor de la Unipol”.

Las indagaciones se iniciaron tras denuncias sobre la posible infiltración de una capitana en los anillos de seguridad presidencial. Al verificar la pertenencia de la mujer a la entidad, se constató que su nombre ficticio no figuraba en los registros oficiales. La Fiscalía General de la Nación detalló que aún se investiga si el objetivo de la infiltración era obtener datos sobre la agenda del presidente Gustavo Petro o de su familia.
Más Noticias
Clima en Cartagena de Indias: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 2 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: temperatura y probabilidad de lluvia para este 2 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 2 de octubre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
