Al cumplirse este jueves 2 de octubre de 2025 nueve años del plebiscito sobre el Acuerdo de Paz —en el que el 50,21% de los votantes se decantó por el “no”, frente al 49,78 % que apoyó el “sí”—, el expresidente de la República Juan Manuel Santos salió a defender el proceso de refrendación de los acuerdos firmados en su momento con la guerrilla de las Farc.
En su perfil de X y demás redes sociales, el exmandatario, que gobernó el país entre 2010 y 2018, y que adelantó el proceso de negociación con el extinto grupo armado ilegal, se expresó frente a la evolución de las tratativas, la firma del referido acuerdo y, sobre todo, su implementación. Y en específico, en los 10 escaños en el legislativo, reiteró que tenían las mismas fecha de caducidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Los promotores de no siguen diciendo que le entregamos el país a las Farc. La realidad es que las 10 curules que se le entregaron para que pudieran ejercer la política dentro del Congreso durante dos periodos, se les acaba ahora, en las próximas elecciones van a tener que competir como cualquier otro congresista para obtener una curul. No lo hicimos conejo, no”, señaló Santos.
La entrevista que, después de nueve años, le siguen recordando a Juan Manuel Santos
Sin embargo, en las redes sociales los detractores del acuerdo recordaron la entrevista en la que el entonces jefe de Estado indicó que, entre otras, los integrantes del grupo armado ilegal no recibirían el beneficio de ir al Congreso de la República sin ir antes a las urnas; un anuncio que, a juicio de diferentes sectores de la oposición, entre ellos el Centro Democrático, no se cumplió.
Fue el 15 de julio de 2015, cuando el presidente habló con la periodista Claudia Gurisatti y se refirió, en ese momento, a si se daría la presencia o no de los exintegrantes del grupo armado ilegal de forma si se quiere gratuita. “¿Por el hecho de firmar la paz, las Farc van a tener curules gratis en el Congreso?!”, fue la pregunta de la comunicadora, de la que hubo una clara respuesta.
“Gratis, no. Se la tienen que ganar”, afirmó Santos. “¿Tienen que ir a campaña?“, insistió Gurisatti, a lo que el hoy expresidente respondió: ”Tienen que ir a campaña". Pero lo más revelador de aquella entrevista, que ya tiene una década de vigencia, es cuando la periodista menciona si, con ello, se descartaría de que hubiera alguna circunscripción especial, como terminó ocurriendo.

“Como no podrán seguir sometiendo a esas poblaciones porque tienen que estar desarmados cuando hagan política, entonces toda esa gente podrá votar en contra porque ya no estarán amenazados. Y el obispo (acompañante del proceso) me dijo: ‘qué bueno que me aclare eso porque existe esa desinformación’”, agregó el ex jefe de Estado en aquel diálogo en televisión nacional.
De hecho, reiteró en su postura. “Dicen que le vamos a dar unas circunscripciones especiales, que se las vamos a dar a dedo las Farc. Eso no es cierto. Lo que se acordó es que habrá elecciones a la Cámara de Representantes en esas zonas de conflicto adicionales a los que se eligen en esos departamentos, en donde podrán escoger la gente que ellos quieran, sin el yugo del fusil”, precisó.
Frente a esto, el representante Hernán Cadavid, del Centro Democrático, fue contundente. “Este GRANDÍSIMO MENTIROSO le decía al país que Farc no tendría curules gratis en el Congreso. Se robó el plebiscito mintiéndole en la cara a los Colombianos ¿Se le olvidó? Se lo recuerdo", afirmó el congresista, con una dura publicación en sus redes sociales frente al video de Santos.

¿Qué pasó entonces en el Congreso tras la firma del Acuerdo de Paz?
La verdad es que los exintegrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia pudieron ir al Congreso de la República sin ser sometidos primero a una elección, como sí ocurrió en otros procesos de negociación. Y todo porque se acordó que, durante dos periodos legislativos, pudieran tener representación política en el cuerpo legislativo: 2018-2022 y 2022-2026.
En el Senado, con cinco curules, estuvieron por el partido Farc, que después mutó a Comunes, los siguientes exmiembros de las Farc:
Senado 2018-2022:
- Iván Márquez*
- Pablo Catatumbo
- Victoria Sandino
- Julián Gallo
- Griselda Lobo
*Abandonó el Senado para reincorporarse a la lucha armada, reemplazado por Israel Zúñiga, conocido como Benkos Biohó.
Senado 2022-2026:
- Pablo Catatumbo
- Imelda Daza
- Julián Gallo
- Griselda Lobo
- Ómar de Jesús Restrepo
Por su parte, en la Cámara, estos fueron los congresistas por las Farc:
Cámara 2018-2022:
- Ómar de Jesús Restrepo
- Jesús Santrich*
- Jairo González Mora**
- Jairo Reinaldo Cala
- Marcos Calarcá
*Abandonó la Cámara para reincorporarse a la lucha armada, pero no fue reemplazado.
**Renunció a su curul y fue sustituido por Carlos Alberto Carreño.
Cámara 2022-2026:
- Pedro García Ospina
- Germán José Gómez
- Carlos Alberto Carreño
- Javier Reinaldo Cala
- Luis Alberto Albán
Del mismo modo, a partir de los comicios del 2022, se determinó que fueran 16 escaños adicionales en la Cámara de Representantes para las víctimas, las que actualmente se denominan curules de paz. Para ello, se crearon igual número de circunscripciones especiales, para que elijan sus representantes, de igual modo, durante dos periodos consecutivos: 2022-2026 y 2026-2030.
Más Noticias
Altafulla confesó si está saliendo con alguien actualmente y cómo son ahora sus días desde que salió de ‘La casa de los famosos Colombia’
El cantante contó cómo ve el tema del amor después de su ruptura con la ‘influencer’ Karina García, en qué punto está su carrera y si ya está listo para volver al mundo del romance

Centro Democrático confirmó la firma encuestadora oficial de cara a la consulta de marzo de 2026, para evitar “infiltraciones de mala fe”
El Centro Democrático puso en marcha un proceso de encuestas nacionales con auditoría internacional para definir sus candidatos a la consulta interna de marzo del 2026

Ministro de trabajo se pronuncia ante despidos masivos en Caracol Radio: “Proteger los derechos de las y los trabajadores”
El Ministerio de Trabajo emitió un pronunciamiento sobre los despidos recientes en varios medios de comunicación, mientras sindicatos y empleados permanecen atentos a las decisiones oficiales

Figura de la selección Colombia Sub-17 llegará a Inglaterra, para hacer oficial su vinculación con el Manchester United
El joven volante colombiano, destacado por su visión de juego en el pasado mundial sub17, inicia su aventura europea en el equipo sub-18 de uno de los equipos tradicionales de Gran Bretaña

Dorado Mañana números sorteados 28 de noviembre
Este viernes se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy


