
El anuncio de la creación del primer Batallón Antidrones de Colombia marca un hito en la estrategia nacional de defensa frente a la creciente amenaza de ataques con drones perpetrados por grupos armados ilegales.
Esta nueva unidad se pondrá en funcionamiento en octubre de 2025, en los municipios de Firavitoba y Sogamoso, en del departamento de Boyacá, considerado epicentro de la innovación tecnológica en seguridad y representa una respuesta directa a los más de trescientos incidentes registrados en el país en el último año y medio, según datos oficiales
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El proyecto fue presentado oficialmente por el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, junto al gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya, y los alcaldes Mauricio Barón Granados (Sogamoso) y Luz Amanda Rodríguez Salamanca (Firavitoba), respectivamente.

La iniciativa surge tras una serie de gestiones entre la Gobernación, el Ejército Nacional y el Ministerio de Defensa, que permitieron la donación de terrenos y la adaptación de infraestructuras existentes.
Según información publicada en W Radio, la sede principal del batallón estará ubicada en Firavitoba, pero no se descarta que las instalaciones también ocuparán el aeropuerto Alberto Lleras Camargo de Sogamoso y predios aledaños donados por la Gobernación.
Detalles operativos y tecnológicos del Batallón Antidrones
El Batallón Antidrones contará inicialmente con más de 250 militares, cifra que podría incrementarse hasta 500 o 600 uniformados especializados en el manejo de tecnologías de detección, control y neutralización de aeronaves no tripuladas.
Según El Tiempo, actualmente ya se encuentran en capacitación cerca de 140 uniformados, entre oficiales, suboficiales y soldados, quienes operarán drones de diferentes características y sistemas antidrones de alta tecnología.

Así mismo, el ministro de Defensa, en declaraciones citadas por W Radio, añadió que la unidad dispondrá de más de 300 drones con distintos alcances y autonomías, así como sistemas avanzados para contrarrestar amenazas aéreas.
“El Gobierno apuesta por la reactivación económica regional, la generación de empleo especializado y el desarrollo de capacidades tecnológicas nacionales en el ámbito de la defensa”, indicó el jefe de cartera.
La infraestructura del batallón aprovechará áreas subutilizadas del aeropuerto de Sogamoso, que cuenta con pista de aterrizaje, oficinas, torre de control y zonas comerciales construidas por la Aerocivil en 2017, pero nunca puestas en funcionamiento. Estas instalaciones servirán para alojar a los uniformados y facilitar la operación de la nueva unidad.
El predio donado por la Gobernación, valorado en cerca de 1.500 millones de pesos, permitirá integrar la pista y el aeródromo con la guarnición especializada, según detalló el alcalde de Sogamoso a El Tiempo.
“El gobernador había donado al Ejército un lote, contiguo al aeropuerto de Sogamoso, por allá en el 2019, durante su primer gobierno, para construir allí un helipuerto, pero no lo habían hecho y ahora se presentó la oportunidad y esta región tendrá el honor de ser la sede de esta nueva unidad militar”, recalcó el mandatario municipal al medio citado.

Por su parte, la alcaldesa de Firavitoba, Luz Amanda Rodríguez Salamanca, confirmó que el Ejército ya tramita la licencia de construcción para nuevos hangares en la vereda El Tintal.
Impacto en la seguridad y justificación del proyecto
La creación del Batallón Antidrones responde a una situación de seguridad crítica.
Entre abril de 2024 y septiembre de 2025, se registraron 313 ataques con drones en Colombia, principalmente en los departamentos de Nariño, Valle y Cauca, que provocaron la muerte de 2 civiles y 14 uniformados, según cifras oficiales.
Estas acciones, atribuidas a disidencias de las Farc y el ELN, han puesto en evidencia la necesidad de fortalecer las capacidades de defensa frente a tecnologías emergentes utilizadas por grupos al margen de la ley.

Alejandro Pico Gama, secretaria de Gobierno de Boyacá, subrayó en declaraciones a W Radio que el impacto positivo del batallón radica en el aumento de la capacidad operativa y en la presencia de más soldados dedicados a proteger a la población local y a los visitantes de la región.
“Gracias a estas gestiones que estableció el señor Gobernador, en donde precisamente en el primer periodo de gobierno él cedió algunos predios de la Gobernación de Boyacá al Ejército Nacional, hoy se va a materializar en este batallón tan necesario para la seguridad de nuestro país y claramente de nuestro departamento”, declaró el funcionario.

Proyectos complementarios de defensa y desarrollo regional
El Batallón Antidrones se integra en un conjunto más amplio de proyectos de defensa y desarrollo impulsados por el Gobierno nacional en Boyacá.
El ministro Pedro Sánchez anunció, durante un Consejo de Seguridad, la construcción de una planta industrial de vehículos blindados ligeros en Sogamoso, a cargo de Indumil Colombia, y una nueva sede de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova en Villa de Leyva.
Según el funcionario, estos proyectos buscan consolidar a la región como referente en producción militar de última generación y fortalecer la formación de oficiales en escenarios modernos y estratégicos.
Con la puesta en marcha del Batallón Antidrones y los proyectos asociados, el Gobierno nacional pretende impulsar la economía regional, fomentar el empleo especializado y fortalecer las capacidades tecnológicas del país en materia de defensa, consolidando a Boyacá como un polo de innovación y seguridad en Colombia.
Más Noticias
Ordenan tres días de arresto contra el ministro de Educación y el pago de una multa por incumplir un fallo judicial
El Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Medellín estableció la sanción contra el jefe de la cartera, Daniel Rojas Medellín, por no allegar información solicitada por la Gobernación de Antioquia

Las mejores películas en Netflix en Colombia hoy
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios

Netflix Colombia: Estas son las mejores series para ver hoy
Netflix busca mantenerse en el preferencias de su audiencia a través de estas historias

María Fernanda Cabal soltó un “secreto” de Carolina Corcho que relaciona a su familia con Álvaro Uribe: “Amigo personal”
La precandidata del Centro Democrático afirmó que el vínculo entre el familiar de su contendora y el expresidente era tan cercano que, incluso, si estuviera vivo, habría simpatizado con el partido que lidera el exmandatario

Pakistán y otros países felicitaron y respaldaron a Colombia por la firma del Acuerdo de Paz en 2016: “Sigue siendo una piedra angular”
El consejero y miembro de la Misión de la ONU de Pakistán, Muhammad Kamran Taj, resaltó los esfuerzos del Gobierno de Gustavo Petro para implementar lo pactado
