Gerente del Banco de la República confirmó la fecha de inicio de operaciones de la plataforma Bre-B: “Todas van a quedar interconectadas”

Leonardo Villar confirmó que la iniciativa interconectará a cooperativas y bancos, con beneficios para más de treinta millones de ciudadanos y para digitalización de servicios financieros

Guardar

La inminente entrada en funcionamiento de Bre-B, la nueva plataforma que permitirá a los colombianos realizar operaciones bancarias en tiempo real entre distintas entidades, marca un hito en la modernización del sistema financiero nacional.

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, confirmó durante el congreso de Confecámaras en Cartagena que la próxima semana, es decir el lunes 6 de octubre, como lo había anunciado la entidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Así mismo, destacó que el Emisor integrará a todas las entidades financieras, incluso las cooperativas, para que el acceso de los usuario bancarios sea masivo.

“La colaboración entre el banco y todas las instituciones que están en el sector financiero, incluyendo las cooperativas. Tenemos doscientas entidades participantes en el proceso y todas van a quedar interconectadas”, afirmó Villar en sus declaraciones.

Bre-B permitirá a los colombianos
Bre-B permitirá a los colombianos realizar operaciones bancarias en tiempo real entre distintas entidades - crédito Banco de la República

El alcance de esta iniciativa se refleja en la magnitud de la respuesta ciudadana. Según Villar, “tenemos treinta y dos millones de personas que han registrado llaves, algunas registran más de una llave. Entonces, puede que falten otras cinco millones o algo de ese estilo de personas y el número de llaves depende de, de cuántas cuentas registre cada persona y una persona puede ponerle varias llaves a la misma cuenta”, explicó el gerente del Banco de la República durante su intervención en el evento.

La dimensión del proyecto se evidencia en la cifra de setenta millones de llaves registradas, lo que, en palabras de Villar, representa “lo que es muy impresionante realmente es el resultado, la respuesta de la sociedad a un trabajo que es conjunto”, destacó el gerente del Banco de la República ante los asistentes al congreso de Confecámaras.

El nuevo botón Bre-B estará
El nuevo botón Bre-B estará disponible en aplicaciones móviles y páginas web de las entidades financieras participantes - crédito Banco de la República

El Banco de la República lanzó el piloto de la plataforma Bre-B desde el 23 de septiembre, con el cual se permite la interoperabilidad plena del sistema de pagos inmediatos en Colombia.

Según la entidad, “la operación de Bre-B continúa avanzando de acuerdo con el cronograma establecido”, una declaración que marca un hito en la modernización de los servicios financieros del país.

La institución detalló que, en acuerdo con la industria financiera, “se ha decidido llevar a cabo una operación controlada con un número acotado de clientes entre el 23 de septiembre y el 5 de octubre de 2025 para verificar la interoperabilidad plena entre los 5 sistemas de pago inmediatos y las 227 entidades financieras participantes del nuevo ecosistema de pagos”, según informó el Banco de la República. Este proceso busca garantizar que la transición hacia el nuevo sistema se realice de manera segura y eficiente.

A partir del 6 de octubre, la entidad dará inicio a la operación masiva de Bre-B, lo que, en palabras del Banco de la República, “marcará una nueva era en el funcionamiento del dinero en Colombia”. Desde esa fecha, los pagos entre personas y comercios podrán realizarse a través del nuevo botón o zona Bre-B, que estará integrado en las aplicaciones móviles y páginas web de las entidades financieras.

El Banco de la República precisó que “quienes ya realizan pagos inmediatos a través de las iniciativas privadas podrán continuar enviando y recibiendo sus transacciones de manera fácil, rápida y segura a través del nuevo botón o zona Bre-B en su entidad financiera”. Además, los usuarios tendrán la posibilidad de informarse sobre el funcionamiento de la plataforma a través de sus propias entidades financieras.

Cómo funciona Bre-B

El sistema Bre-b, administrado por
El sistema Bre-b, administrado por el Banco de la República, conecta bancos a través de infraestructuras privadas como Transfiya y Redeban - crédito Banco de la República

La inscripción de llaves para el sistema Bre-B permite a los usuarios registrar identificadores como número de celular, cédula, correo electrónico o un código alfanumérico en cualquier aplicación bancaria mediante el botón identificado con el nombre de la plataforma.

Cada llave solo puede estar asociada a un banco a la vez, por lo que, si se desea cambiar de entidad, es necesario eliminar la llave del banco anterior antes de inscribirla en uno nuevo.

El sistema, administrado por el Banco de la República, utiliza infraestructuras privadas como Transfiya o Redeban para conectar a las entidades financieras, aunque el usuario solo interactúa con el botón de Bre-B.

Los bancos eligen el riel por el que circulan las transferencias sin informar al cliente. La aparición de Drixi, un riel público que entrará en funcionamiento en el tercer trimestre del año, busca ofrecer transferencias entre personas sin costo y abrir la competencia a cualquier empresa financiera, según explicó Ana Prieto, responsable del sistema de pagos del Banco de la República.

El registro de llaves es gratuito y, hasta el momento, los bancos anunciaron que las transacciones también lo serán. No obstante, la gratuidad a largo plazo no está garantizada, ya que “los costos de transferencia los determinará cada entidad”, indicó el equipo de comunicación de Bre-B. El Banco de la República no cobrará a los bancos por el uso de Bre-B durante los primeros años.

Si un usuario ya tenía una llave inscrita en iniciativas privadas previas, el banco puede migrarla automáticamente al sistema público, permitiendo ratificar, modificar o cancelar la llave desde el mismo menú de inscripción.

La concentración de mercado de Redeban y Transfiya, controladas por grandes bancos, podría afectar la viabilidad de Drixi. En caso de que Drixi no prospere, el Banco de la República no intervendrá para sostenerlo, ya que, según Prieto, “si Drixi falla (se quiebra), lo más probable es que se superó la falla de mercado. No es un fracaso de Drixi, sino una conquista de la política pública”.

Para asegurar el acceso y evitar inconvenientes, se recomienda a los usuarios informarse sobre el riel que utilizará su banco e inscribir su llave cuanto antes.