
En la mañana del jueves 2 de octubre de 2025, el excontralor general Felipe Córdoba Lasarte oficializó el lanzamiento de su comité de recolección de firmas denominado Volver a Confiar con Pipe Córdoba, con la que buscará formalizar su postulación como candidato presidencial para las elecciones de 2026.
La inscripción se realizó en las instalaciones de la Registraduría Nacional del Estado Civil en Bogotá, en la que subrayó la necesidad de recuperar la confianza y la seguridad en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Nuestro país no puede seguir preso del miedo, los criminales no pueden mandar más que la ley y la Constitución. Yo vengo a devolverles la tranquilidad a sus barrios, a sus veredas y a sus hogares, expresó el hoy precandidato durante el evento.

También, reiteró su compromiso con el país y con las nuevas generaciones para liderar el país en los próximos cuatro años.
“Hoy iniciamos este camino con la convicción de que pronto cesará esta horrible noche, que Colombia y sus nuevas generaciones merecen un futuro seguro, transparente y en paz. Que nadie dude de esta convicción de llegar hasta el final y si es el necesario, estar dispuesto a morir por defenderte, juramento que hice ante mi bandera hace más de 25 años, cuando decidí servir a mi Patria, a mi pueblo y a mi país Colombia”, aseveró.
En sus redes sociales, publicó un video en la que explicó los motivos por los que lanzó su aspiración presidencial. Incluso, reveló una conversación con su hija en la que le manifestaba su intención de abandonar el país.
“Mi hija me ha dicho que no quiere tener hijos en Colombia porque tiene miedo del país. Algunos están yendo por temor. Yo he decidido quedarme por amor, porque es con confianza y fe que se construye una familia. Es con confianza y fe que se recupera el país. Yo he decidido quedarme porque yo sí confío en Colombia”, expresó el exfuncionario.
Alianzas políticas
Pese a que el excontralor estaba en el radar de políticos que conformarían una eventual coalición con partidos tradicionales para los comicios del 2026, Córdoba finalmente optó por su candidatura independiente, aunque no descartó que se presenten alianzas con dichos sectores, al considerar que han existido reuniones con varios líderes del país.
“Hemos venido hablando con el doctor David Luna, con el doctor Mauricio Cárdenas, con el doctor Juan Daniel Oviedo, con el doctor Enrique Peñaloza, la doctora Martha Lucía Ramírez, el doctor Juan Manuel Galán y también con la doctora Vicky Dávila. No podemos decir lo contrario. Hemos estado hablando con muchos candidatos para poder nosotros llegar a un buen puerto y poder enfrentar el proyecto de este guerrillero presidente que está hoy en el país”, declaró Córdoba en declaraciones a los medios de comunicación.

Igualmente, señaló que su candidatura no significa que buscará su aspiración personal para llegar a suceder a Gustavo Petro.
“Esto no significa que no nos vayamos a unir, al revés. Lo que buscamos es que la plataforma interpartidista, junto con otros candidatos con los que hemos venido hablando, podamos unirnos, de aquí a marzo de 2026, para tener un candidato que sea el que enfrente el proyecto de este guerrillero presidente que hoy está en el país”, agregó.
El proceso exige la recolección de más de ochocientas mil firmas, que deberán ser entregadas antes del 17 de diciembre de 2025, según lo establecido por la autoridad electoral.

Plan de Gobierno
En entrevista con Infobae Colombia, el precandidato recalcó que el problema central del país es la inseguridad y la falta de autoridad, por lo que no solo propuso las condiciones que tendrían los integrantes de bandas criminales, sino que impulsaría la creación de otros establecimientos carcelarios en el país, tomando como referencia la experiencia en El Salvador, bajo el gobierno de Nayib Bukele.
“El bandido, para mí, tendría tres opciones: o se desmoviliza, o va a la cárcel, o tendrá que ser reducido por la fuerza pública (...) Se necesitan nuevas cárceles tipo Bukele. Nadie está pidiendo que se torture a la gente, pero sí que definitivamente podamos tener un cambio y una resocialización de estas personas”, manifestó.
Córdoba advirtió que, de llegar a la Presidencia, lo primero será fortalecer a las Fuerzas Militares y de Policía. “El 7 de agosto de 2026, si yo soy presidente, tendremos que llamar a la reserva activa de la fuerza pública colombiana a que recuperen la seguridad. Necesitamos alrededor de 120.000 hombres, que se han perdido desde el acuerdo de paz con las Farc”, indicó.
Más Noticias
Lotería del Meta resultados 1 de octubre 2025: número ganador del premio mayor de $1.800 millones
Esta popular lotería entrega más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Gustavo Petro le respondió a Mario Díaz-Balart, pero sigue sin condenar crímenes de Hamas contra Israel a dos años del ataque terrorista
Con un mensaje en sus redes sociales, el presidente fue enfático en señalar que “por no apoyar un crimen de guerra”, refiriéndose al ataque del grupo terrorista, no puede respaldar lo que ha llamado un “crimen contra la humanidad”; lo que desató duras críticas

Colombia vs. Noruega EN VIVO, segunda fecha del Mundial Sub-20 Chile 2025: partido igualado en Talca
Los dirigidos por César Torres quieren un nuevo triunfo en el certamen y se miden ante los europeos en el estadio Fiscal por el grupo F
EN VIVO Junior de Barranquilla vs. América de Cali, cuartos de final en Copa Colombia: inicia la serie en el Metropolitano
Uno de los partidos más atractivos del certamen tendrá a los rojos, de mala campaña en la Liga BetPlay, ante los Tiburones que quieren figurar también en este torneo

El aumento del salario mínimo en 2026 y las nuevas reglas del juego para los trabajadores amenazan a almacenes y supermercados
Las estrategias de ajuste y la automatización surgen como respuesta a la presión de los costos y la incertidumbre regulatoria en el cierre de 2025
