
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) aprobó en su Junta Nacional un paro de carácter nacional que se cumplirá durante 24 horas el próximo jueves 30 de octubre.
Fecode busca llamar la atención sobre la situación del sistema de salud que atiende a los docentes y la asignación de recursos a la educación y otros servicios esenciales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En un comunicado citado por El Tiempo, la organización afirmó que la movilización tiene como propósito principal presionar al Gobierno nacional para garantizar un servicio de salud oportuno y digno para los maestros y sus beneficiarios.
La Federación exigió el “estricto cumplimiento de la Ley 91 de 1989 y la materialización plena del reciente Acuerdo 003 de 2024”. En ese mismo documento denunciaron irregularidades en la atención, señalando que existen entidades médicas que anunciaron la suspensión total de los servicios a pesar de que los pagos correspondientes ya fueron realizados.
También señalaron que algunos prestadores imponen manuales tarifarios distintos a los oficiales, lo que, en su concepto, afecta directamente la sostenibilidad del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).

En la comunicación pública, Fecode reiteró que “la Federación también reitera su exigencia al Gobierno de la declaratoria de sesión permanente del Consejo Directivo del Fomag; como también, la urgente unificación en criterios y acciones, entre los ministerios integrantes del Consejo, junto a la vicepresidencia de la Fiduprevisora para Asuntos del Fomag, con el fin de resolver las múltiples problemáticas que se siguen presentando”.
Según la organización, estas medidas permitirían atender las quejas de miles de educadores y familiares que dependen de este sistema para recibir atención médica.
La Federación pidió de manera puntual a la Fiduprevisora adoptar medidas concretas para garantizar el acceso, señalando que se necesita “una mayor decisión en la eliminación de las barreras de acceso” que hoy enfrentan los maestros y sus beneficiarios.

Además, insistieron en que “el Paro no está en contra del Gobierno Nacional, pero sí exige mayores acciones para refrendar el derecho a la salud del magisterio y sus beneficiarios”. Con esta afirmación, el sindicato busca dejar claro que sus reclamos se orientan a obtener soluciones inmediatas a las dificultades en la prestación del servicio.
El segundo eje de la protesta está relacionado con la financiación de la educación y otros servicios básicos. En el mismo comunicado, Fecode destacó la necesidad de avanzar en la “radicación del proyecto de ley orgánica, que reglamentará el Acto Legislativo 03 de 2024 que reformó el SGP después de 22 años”. De acuerdo con la Federación, la reglamentación de esa norma es clave porque de allí depende que los recursos adicionales que se logren recuperar sean utilizados para fortalecer sectores que consideran fundamentales para la población.
En esa línea, el sindicato explicó que el destino de esos fondos debe ser la educación pública, el sistema de salud y servicios como el acceso al agua potable y el saneamiento básico en todos los municipios del país. La organización enfatizó que los recursos derivados de esta reforma deben orientarse gradualmente a garantizar la cobertura de derechos esenciales, sin que se desvíen a otros fines.
En la convocatoria oficial, Fecode también subrayó que la movilización se desarrollará en un marco de respeto y con mensajes claros de rechazo a la violencia.
“La Federación finalizó su convocatoria a la movilización en un ambiente de fraternidad y argumentación, con un llamado a rechazar contundente la estigmatización, la desinformación y los hechos de violencia”, se lee en el comunicado citado por El Tiempo. Con estas palabras, la organización buscó dejar claro que el objetivo de la protesta es defender derechos sin que se generen actos que alteren el orden público.
Más Noticias
Estos son los posibles rivales de Colombia en los octavos de final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Tricolor aseguró su pase a la ronda de eliminación directa, pero aún no ha definido su posición en el grupo F. La posición en la que clasifique depende del resultado ante Nigeria en la tercera fecha

Aumento del salario mínimo 2026: qué pasa si el ajuste se da por debajo o igual a la cifra de inflación que reporte el Dane
Expertos explicaron que cuando la subida iguala o se aproxima al IPC, el efecto principal es la preservación del poder adquisitivo

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Miguel Uribe Londoño lanzó advertencia a los criminales en medio de un evento en Cali: “Se les acabó la fiesta”
La propuesta del candidato de 72 años contemplaría acciones coordinadas en municipios clave, intervención en puertos y fortalecimiento institucional en zonas rurales, con el objetivo de cortar el flujo de dinero del crimen organizado

Indignación en Boyacá por brutal maltrato a un perro: hombre lo llevaba atado y arrastrado desde un caballo
El caso de Thor desató protestas y acciones legales, mientras autoridades y fundaciones se movilizan para garantizar su recuperación y sancionar al responsable
