
La Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen) encendió el debate sobre el rumbo del mercado eléctrico en Colombia. El gremio salió al paso de la vigilancia especial anunciada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y pidió que dicho control se enfoque en reforzar la confianza de los usuarios.
Según explicaron, “los generadores actúan bajo un marco regulatorio estricto definido por la Creg, con la supervisión permanente de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la Superintendencia de Industria y Comercio, y bajo el control operativo de XM”.
En esa línea de ideas, la asociación aclaró que las variaciones en los precios de bolsa responden a factores de mercado que pueden rastrearse con claridad: “Tales como cantidad de energía disponible en el sistema, compromisos contractuales, hidrología, costos de combustibles, arranques y paradas de unidades térmicas, y restricciones de red, entre otros”.
Para Acolgen, atribuir esas fluctuaciones a comportamientos desleales carece de sustento si no existe una base técnica sólida. “Por tal razón, es clave que la vigilancia anunciada se traduzca en conclusiones basadas en datos objetivos, evitando interpretaciones políticas que debiliten la credibilidad del mercado”, añadieron.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El gremio fue más allá y puso sobre la mesa un problema que considera de fondo, la falta de nuevos proyectos de generación. De acuerdo con sus cifras, entre 2021 y lo corrido de 2025 la incorporación de nueva energía fue mucho menor a la esperada: 7% en 2021, 28% en 2022, 17% en 2023, 25% en 2024 y apenas 1,6% en 2025. “En un escenario de demanda creciente, este rezago es el principal factor detrás de la presión al alza de los precios y de futuros riesgos de desabastecimiento”, advirtió Acolgen.
Frente a estas declaraciones, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, respondió a través de su cuenta de X. “Nadie ha hecho esos señalamientos o al menos yo no. Pero estamos obligados a proteger a los usuarios, porque sí es un comportamiento extraño que en algunas horas de algunos días el precio de la energía se dispare casi 10 veces”, afirmó.
Palma recalcó que la revisión del mercado eléctrico debe hacerse con rigor y que, en caso de que no existan irregularidades, no debería haber motivos de inquietud. Sin embargo, defendió la necesidad de investigar las fluctuaciones de precios que afectan directamente a los hogares y a las empresas.

Con posturas que buscan reforzar la confianza en el sistema, tanto el Gobierno como el gremio coinciden en la importancia de la transparencia. Pero mientras Acolgen centra la discusión en la entrada de nuevos proyectos, el ministerio pone la lupa sobre los movimientos inusuales de la bolsa de energía. El desenlace de este pulso podría definir no solo el nivel de confianza en el mercado, sino también la estabilidad del suministro eléctrico en los próximos años.
Tarifas de energía en el Caribe
La temporada de lluvias ha jugado un papel clave en la generación eléctrica del país. Con embalses que superan el 80% de su capacidad, la oferta energética se fortaleció y contribuyó a una reducción en los precios de la tarifa de energía para los usuarios.
En paralelo, una acción legal también fue determinante. La Acción Popular interpuesta por los personeros de Barranquilla y Santa Marta sigue generando efectos positivos, pues de ella se desprenden ajustes que buscan aliviar el bolsillo de los consumidores. Así lo explicó Norman Alarcón, vocero de la Liga de Usuarios de Servicios Públicos en el Caribe.

Según Alarcón, la tarifa que cobra la empresa Air-e bajará a 795 pesos por kilovatio hora durante octubre. Esto significa una disminución de 90 pesos frente a los 885 que se pagaban en septiembre. “Este cambio representa un alivio económico para los usuarios”, aseguró, recordando que el costo de la energía es un motivo constante de preocupación en la región.
La Liga de Usuarios señaló que la combinación de factores climáticos y medidas judiciales incidió de manera favorable en la tarifa final. Para los hogares y negocios, la noticia se traduce en un respiro dentro de un escenario en el que el precio de la electricidad ha sido un tema sensible.
Más Noticias
“Ella tomó la decisión de entregar su vida”: amiga de Luna Barreto tras detención en Israel
La Cancillería confirmó que Luna Barreto y Manuela Bedoya, integrantes de la Flotilla Global, fueron retenidas por Israel
Air-e inicia convocatoria para compra directa de energía y busca garantizar suministro en el Caribe
Tras una resolución de la CREG, la empresa intervenida abrió un proceso para contratar energía con miras a 2026 y 2027

Policía herido en hostigamiento armado contra uniformados en Buriticá, Antioquia
Un grupo de hombres disparó contra miembros de la Policía en zona rural de Buriticá. Uno de los uniformados permanece hospitalizado en Medellín

Más de 3,3 millones de usuarios cambiaron de operador móvil en Colombia en segundo trimestre de 2025
La Comisión de Regulación de Comunicaciones reportó que la portabilidad numérica móvil disminuyó 5,4 % frente al año pasado

Petro pidió denunciar a candidatos que instan a militares a desobedecer al presidente
Desde Zipaquirá, el presidente instó a iniciar denuncias por sedición contra aspirantes que llaman a soldados y policías a no acatar órdenes
