Desmantelan red que falsificaba certificados para descuentos en multas de tránsito en Medellín

Trece personas fueron arrestadas tras una operación policial que reveló el uso de software especializado para simular asistencia a cursos obligatorios y facilitar rebajas ilegales en infracciones vehiculares en el Valle de Aburrá

Guardar
La Policía Nacional intervino cuatro centros donde se expedían documentos irregulares, permitiendo a conductores obtener rebajas en sanciones sin cumplir requisitos legales, según informó el mayor general Carlos Fernando Triana - prensa Policía Nacional

La Policía Nacional desarticuló una estructura que se dedicaba a la expedición de certificados irregulares para acceder a descuentos en el pago de comparendos de tránsito en Medellín y otras municipalidades del Valle de Aburrá.

En el operativo, según informó la institución, los agentes capturaron a 13 personas acusadas de realizar procedimientos ilícitos que facilitaban rebajas en las multas vehiculares a través de métodos fraudulentos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La investigación reveló que, la red operaba desde cuatro Centros Integrales de Atención (CIA), donde se emitían certificados de asistencia a capacitaciones que la norma exige para reconocer descuentos en el pago de infracciones de tránsito.

De acuerdo con las autoridades, estos presuntos delincuentes empleaban un software especializado con el que almacenaban huellas dactilares y simulaban la presencialidad de los infractores en los cursos requeridos.

El director de la Policía Nacional, el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, explicó que el grupo capturado validaba la supuesta asistencia de los infractores ante los sistemas del Ministerio de Transporte, mediante la manipulación de datos biométricos.

La Policía confiscó equipos tecnológicos
La Policía confiscó equipos tecnológicos y registros de huellas digitales que serán clave en el proceso judicial contra los implicados - crédito @DirectorPolicia / X

El alto oficial añadió desde su cuenta de X que, en estos procedimientos, los detenidos cobraban sumas adicionales a los ciudadanos interesados en obtener certificados a través de mecanismos no autorizados. El general Triana destacó que los beneficios económicos obtenidos por la red superaban los 150 millones de pesos mensuales.

Según la información aportada por las autoridades, los detenidos aprovechaban la demanda de conductores y propietarios de vehículos que buscaban acceder a descuentos sin cumplir con los requisitos legales, ofreciendo trámites ágiles a cambio de pagos adicionales.

Este flujo ilícito de certificaciones no solo afectaba las arcas municipales, sino que también alimentaba la percepción de impunidad relacionada con el cumplimiento de las normas de tránsito.

Durante el procedimiento, los expertos informáticos forenses de la Policía confiscaron equipos tecnológicos y registros de huellas digitales utilizados para simular la participación en cursos. Las pruebas recabadas serán empleadas en el proceso judicial que enfrenta la banda, cuyos integrantes quedaron a disposición de las autoridades competentes tras su captura.

La Policía Nacional desarticuló una
La Policía Nacional desarticuló una red que expedía certificados irregulares para descuentos en multas de tránsito en Medellín y el Valle de Aburrá. - crédito prensa Policía Nacional

El general Carlos Fernando Triana manifestó textualmente en su cuenta de X: “¡Cae red de pagos fraudulentos de comparendos! En el área metropolitana del Valle de Aburrá, la Policía Colombia capturó a 13 personas que realizaban procedimientos fraudulentos para el pago de comparendos de tránsito".

Y detalló: “Durante la acción policial se intervinieron cuatro Centros Integrales de Atención, donde expedían certificados de manera irregular, que permitían acceder a descuentos para el pago de estas infracciones. La investigación estableció que estos delincuentes utilizaban un software para almacenar huellas dactilares y validar ante los sistemas del Ministerio de Transporte la presencialidad de infractores en las capacitaciones”.

Los procesos de judicialización ya se encuentran en marcha y las autoridades analizarán la posible vinculación de otros Centros Integrales de Atención en la región. Los operativos forman parte de una ofensiva más amplia contra las estructuras que afectan la transparencia y eficacia del sistema de tránsito en el país.

Consejos para identificar fraudes al pagar comparendos de tránsito en Colombia

Autoridades recomiendan a los ciudadanos
Autoridades recomiendan a los ciudadanos verificar sitios oficiales, evitar enlaces sospechosos y consultar directamente con las autoridades para prevenir fraudes en el pago de comparendos. - crédito Secretaría de Movilidad

1. Verificar la página web oficial

Realice pagos únicamente en sitios web oficiales de las autoridades de tránsito o bancos autorizados. Las páginas legítimas deben tener dominio .gov.co o enlaces provenientes de entidades reconocidas.

2. Evitar enlaces recibidos por mensajes desconocidos

No confíe en enlaces enviados por mensajes de texto, correos electrónicos o redes sociales procedentes de fuentes no oficiales.

3. Revisar correctamente los datos del comparendo

Antes de pagar, verifique el número de comparendo, placa del vehículo y datos personales. Si encuentra inconsistencias, consulte directamente con la autoridad de tránsito.

4. No compartir datos bancarios por teléfono o redes sociales

Las autoridades no solicitan información confidencial ni pagos por WhatsApp, llamadas telefónicas o redes sociales.

5. Verificar el certificado de seguridad de la página

Asegúrese de que la dirección web inicie con “https://” y observe que aparezca un candado en la barra del navegador.

6. Solicitar comprobante oficial del pago

Exija y conserve el comprobante oficial tras realizar la transacción en línea o presencialmente.

7. Consultar directamente con la entidad de tránsito

Si tiene dudas, comuníquese con la oficina de tránsito de su ciudad o municipio antes de realizar cualquier pago.

Más Noticias

Riesgos de retroceso en la paz y seguridad en Colombia: informe de la ONU enciende alarmas sobre la implementación del acuerdo

La Misión de Verificación de la ONU destacó los avances en justicia transicional y reforma rural, pero advirtió por la violencia contra excombatientes, defensores de derechos humanos y comunidades rurales

Riesgos de retroceso en la

Procuraduría abrió indagación contra funcionarios del Ministerio de Minas por presunta participación política

El organismo de control busca investigar a funcionarios de la Dirección de Hidrocarburos de la cartera. Presuntamente, se estaría apoyando al precandidato presidencial Daniel Quintero

Procuraduría abrió indagación contra funcionarios

EN VIVO Junior de Barranquilla vs. América de Cali, cuartos de final en Copa Colombia: inicia la serie en el Metropolitano

Uno de los partidos más atractivos del certamen tendrá a los rojos, de mala campaña en la Liga BetPlay, ante los Tiburones que quieren figurar también en este torneo

EN VIVO Junior de Barranquilla

La selección Colombia sub-20 no pudo superar a Noruega en el Mundial de Chile: empate sin goles en Talca

El combinado Tricolor desperdició muchas oportunidades en el arco de los europeos y perdió la opción de clasificar de manera anticipada a los octavos de final

La selección Colombia sub-20 no

Renta Joven iniciará pagos a más de 8.000 estudiantes en octubre: estos son los beneficiarios que recibirán las transferencias

La estrategia busca que los beneficiarios, además de recibir apoyo económico, desarrollen proyectos colectivos, aprendan y emprendan en sus territorios, generando transformaciones positivas y liderazgo comunitario

Renta Joven iniciará pagos a
MÁS NOTICIAS