Denuncian presunto ataque a ciudadano en medio de marcha pro Palestina en Bogotá

La situación habría ocurrido en la intersección de la calle 73 con carrera 9, alrededor de las 7:00 p. m., cuando, según la publicación del concejal Julián Uscátegui, el afectado pidió que no invadieran la vía

Guardar
Por varias horas la movilidad en esa zona de la capital se vio interrumpida por la manifestación propalestina - crédito Redes sociales/X

Un ciudadano fue presuntamente agredido en la cabeza durante una manifestación pro Palestina en Bogotá, denunció el concejal de Bogotá del Centro Democrático, Julián Uscátegui.

La situación ocurrió en la intersección de la calle 73 con carrera 9, alrededor de las 7:00 p. m., cuando, según la publicación del cabildante, el afectado pidió a los manifestantes que no ocuparan la vía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la denuncia del concejal, el ciudadano habría sido golpeado con fuerza tras solicitar a los participantes de la marcha que evitaran bloquear la calle. Uscátegui señaló que la víctima no recibió asistencia médica en el lugar y que, hasta el momento de su declaración, ninguna ambulancia había llegado para atenderlo.

Los ciudadanos salieron tras la
Los ciudadanos salieron tras la retención de parte de la flotilla que navegaba rumbo a Gaza - crédito @BogotáTransito/X

El concejal también hizo un llamado urgente a las autoridades para que intervinieran, garantizaran la integridad del ciudadano e identificaran a los responsables del ataque.

“Comunidad reporta que criminales de una marcha “pro Palestina” en la Calle 73 con 9na, atacaron a un residente que les pidió no invadir la vía. No ha recibido atención médica. No ha llegado ambulancia. ¡Autoridades deben intervenir para garantizar su vida y capturar a los responsables! (sic)“, escribió puntualmente.

Detalles de la manifestación

La protesta fue convocada por simpatizantes de la causa palestina, que se congregaron frente a la sede de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).

Esta organización ha sido señalada por la Comisión colombiana en el Movimiento Global a Palestina (globalmovementtogaza) como una plataforma comercial de Israel en el país, e incluso se le ha atribuido el papel de “Embajada” de ese Estado en territorio colombiano.

“Reiteramos y hacemos un llamado urgente a colectivos, movimientos estudiantiles, organizaciones y personas comprometidas con la causa palestina a movilizarnos masivamente hacia las sedes de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia -Andi- entidad que sostiene vínculos con la misión económica de Israel en Colombia y el sector minero que legitima las relaciones comerciales con el estado sionista”, indicó el comunicado del movimiento social.

La manifestación se desarrolló en respuesta a la reciente detención de las ciudadanas colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto por parte de autoridades israelíes, mientras participaban en la misión humanitaria internacional Flotilla Global Sumud. Es importante aclarar que esta flotilla incumplió con los protocolos que la comunidad internacional sigue para llevar ayuda humanitaria a Gaza.

El ciudadano habría sido agredido
El ciudadano habría sido agredido por manifestantes propalestina - crédito @JulUscategui /X

Según información de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, la protesta se dispersó hacia las 7:30 p. m., lo que permitió la normalización del tráfico en el corredor de la calle 72 y la carrera Séptima. No obstante, la denuncia sobre la agresión y la falta de atención médica inmediata al ciudadano afectado habría sido el lunar de la jornada de la protesta, situación que no ha sido confirmada oficialmente hasta la redacción de esta nota.

Lo que se sabe de las colombianas detenidas

Manuela Bedoya y Luna Barreto son las dos colombianas que formaban parte de la tripulación del barco HIO dentro de la flotilla Global Sumud, interceptada por militares israelíes mientras intentaba entregar ayuda humanitaria en Gaza, pero por canales no seguros y fuera del protocolo que la comunidad internacional ha seguido en los recientes meses.

La misión fue interceptada en una zona considerada peligrosa.

El Gobierno colombiano exigió la
El Gobierno colombiano exigió la liberación inmediata de Manuela Bedoya y Luna Barreto, detenidas por autoridades israelíes mientras participaban en una misión humanitaria internacional - crédito @manuela_bedoya_j/Instagram

Bedoya es reconocida por su trabajo en derechos de víctimas y memoria histórica, mientras que Barreto se desempeña como educadora social y ha colaborado en proyectos artísticos con jóvenes palestinos.

Ambas habían documentado la misión en redes sociales, reportando ataques previos con drones y demandando apoyo desde Colombia en medio del abordaje militar, en el que se observó a la tripulación preparándose para la intervención.

Tras los hechos, el presidente Gustavo Petro instruyó realizar acciones diplomáticas y legales, y anunció el cierre de relaciones comerciales y diplomáticas con Israel, llamando a abogados internacionales y nacionales a colaborar en la defensa de las dos voluntarias.