Daniel Quintero llamó “genocida” al uribismo y lo acusó de “asesinar a quienes pensaban distinto” en los falsos positivos: “Nunca más”

El exalcalde defendió la necesidad de un cambio político, argumentando que la continuidad de prácticas violentas no deben repetirse en el país

Guardar
Daniel Quintero le tiró al
Daniel Quintero le tiró al uribismo por los falsos positivos - crédito Daniel Quintero/Facebook

El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial por el Pacto Histórico, Daniel Quintero, encendió la polémica en redes sociales al publicar un mensaje en el que arremetió contra el uribismo y exhortó a los ciudadanos a impedir su regreso al poder en el 2026.

En su cuenta de X, Quintero aseguró que “estas elecciones se tratan de evitar que vuelvan los que mataron jóvenes inocentes para volverlos falsos positivos, robaron las tierras a los campesinos y usaron el estado para asesinar a quienes pensaban distinto”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El mensaje, acompañado de la etiqueta #ConPetroYConQuintero, expresó el rechazo del exmandatario local al retorno de los sectores políticos asociados con el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Al cerrar su publicación con la frase “nunca más el uribismo genocida en Colombia”, Quintero generó una ola de reacciones tanto de respaldo como de condena, en un momento de alta tensión política previo a las elecciones.

Daniel Quintero le tiró al
Daniel Quintero le tiró al uribismo y señaló que no pueden volver al poder - crédito @QuinteroCalle

Con el anterior pronunciamiento, Quintero hace alusión a los ataques que han ocurrido en los últimos días entre la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia y el presidente Gustavo Petro por el tema de los falsos positivos ocurridos entre 2002 y 2010 bajo el mandato de Álvaro Uribe Vélez.

Por este rifirrafe, donde el jefe de Estado acusó a Valencia de ser cómplice del asesinato de 6.402 jóvenes en dicho periodo presidencial, la militante del Centro Democrático decidió tomar acciones legales en contra del mandatario.

Pelea entre la derecha y la izquierda por los falsos positivos: “Hay una responsabilidad histórica”

El intercambio de señalamientos entre el presidente Gustavo Petro y la bancada del Centro Democrático reactivó el debate sobre la responsabilidad política en temas de salud, violencia estatal y seguridad ciudadana.

El Centro Democrático acusó al mandatario de ignorar una presunta crisis sanitaria nacional, al tiempo que denuncia crímenes en el exterior pero “se niega a reconocer el que usted está cometiendo en Colombia en contra de miles de pacientes que han fallecido como consecuencia de su cruel política de desfinanciar el sistema de salud”.

En respuesta, Petro centró su discurso en el pasado y las acciones atribuidas a gobiernos anteriores, cuestionando nuevamente al Centro Democrático, partido fundado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, por el proceder de las fuerzas estatales durante su administración.

Rifirrafe entre Gustavo Petro y
Rifirrafe entre Gustavo Petro y Paloma Valencia por falsos positivos - crédito @petrogustavo

El presidente señaló, citando cifras oficiales de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que “asesinar sistemáticamente 6.402 jóvenes desde el Estado y con armas oficiales ¿no es un crimen de lesa humanidad?”.

Con esta pregunta, Petro busca destacar la gravedad de las ejecuciones extrajudiciales y la necesidad de asumir responsabilidades, tanto individual como colectivamente.

El mandatario afirmó que existe una “complicidad histórica” de quienes, siendo dirigentes o militantes, no rechazaron ni denunciaron estos crímenes en su momento, enfatizando que esa omisión genera responsabilidad política.

“Hay una responsabilidad histórica entre los militantes de un partido, peor aún en sus dirigentes, y el crimen de lesa humanidad que cometen integrantes del gobierno por políticas del gobierno.

“Se llama complicidad histórica”, explicó el mandatario. Por ende, Petro comparó el silencio de la clase política ante estos hechos con actitudes de apoyo tácito a crímenes cometidos por regímenes autoritarios.

Centro Democrático se despachó en
Centro Democrático se despachó en contra de Petro y le recordaron que "su reinado de mentiras termina en el 2026" - crédito @CeDemocrático

La réplica del Centro Democrático no tardó en llegar. El partido acusó a Petro de desviar la atención de los problemas actuales, entre ellos la seguridad y la ola de masacres y asesinatos recientes.

“Presidente Petro, usted vuelve a recurrir a sofismas de distracción para tapar la verdad que no quiere admitir”, afirmó la bancada, señalando muertes en Urabá, el asesinato del candidato presidencial Miguel Uribe Turbay y más de sesenta masacres en el último año.

El partido responsabilizó a la administración actual por el deterioro de la seguridad en regiones como Arauca y Anorí, mencionando el accionar de grupos armados y el debilitamiento de las fuerzas de seguridad.

Este cruce, evidencia la creciente polarización política y las diferencias sobre la interpretación del pasado reciente, en un contexto marcado por la proximidad del cierre del mandato de Petro. La oposición reitera su advertencia de que “su reinado de mentiras termina en el 2026”, profundizando el tono del debate en una etapa decisiva para el país.