Joven murió por cocinar unas tajadas de plátano: se acostó a dormir y nunca despertó

La investigación preliminar detalla que Hilmer Francisco Julio Osorio, de 28 años, habría fallecido tras inhalar gas mientras estaba durmiendo

Guardar
La acumulación de gas fue
La acumulación de gas fue la causa del fallecimiento del joven en Segovia, Antioquia - crédito Pexels/Redes sociales

Hay conmoción en el municipio de Segovia, en el departamento de Antioquia, tras conocerse el fallecimiento de Hilmer Francisco Julio Osorio, un joven de 28 años, tras inhalar gas en su vivienda.

Según información publicada en El País, de Cali, el hecho ocurrió el lunes 29 de septiembre, alrededor de las 09:00 p.m., cuando el hombre estaba cocinando su cena y preparó unas tajadas de plátano y otros alimentos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Luego de comer, se fue a dormir sin cerrar la llave del gas en la cocina, lo que provocó la acumulación de gas durante la madrugada.

Al día siguiente, vecinos y familiares, alertados por un fuerte olor, ingresaron a la vivienda y encontraron al joven sin vida en su cama.

Familiares y vecinos lamentan la
Familiares y vecinos lamentan la muerte de Hilmer Francisco Julio Osorio y piden mayor prevención - crédito Redes sociales

De acuerdo con el medio El Universal, la víctima era reconocida por su carácter sencillo, amable y su responsabilidad en el trabajo.

Había residido en Caucasia (Antioquia) durante más de dos años antes de regresar a Segovia, donde ocurrió el accidente. La noticia ha causado dolor entre sus allegados, quienes han expresado su pesar y han hecho un llamado a la prevención para evitar tragedias similares.

Las autoridades locales, citadas por el medio caleño, indicaron que la causa probable del fallecimiento fue una intoxicación por monóxido de carbono, aunque continúan investigando si existieron otros factores relacionados con el caso. El olor a gas que percibieron los vecinos fue determinante para descubrir la situación, pero ya era demasiado tarde para salvar a Hilmer Francisco.

La víctima era reconocida por
La víctima era reconocida por su carácter sencillo, amable y su responsabilidad en el trabajo - crédito Redes sociales

La comunidad reaccionó rápidamente. Redes sociales y medios locales se llenaron de mensajes de condolencia y advertencias sobre la importancia de la seguridad en el hogar.

Familiares y amigos insistieron en la necesidad de revisar siempre las instalaciones de gas y asegurarse de cerrar las llaves después de cocinar.

Por el momento, las autoridades continúan en la investigación para determinar las causas exactas del fallecimiento del joven antioqueño.

Accidentes domésticos y riesgos de intoxicación por gas

El caso de Hilmer Francisco Julio Osorio no es un hecho aislado. Según informó Caracol Radio, los accidentes domésticos por intoxicación con gas ocurren con mayor frecuencia de lo que se piensa en Colombia.

La falta de precaución y el desconocimiento sobre el manejo seguro de electrodomésticos y sistemas de gas aumentan el riesgo de incidentes fatales.

Imagen de referencia - Ventilar
Imagen de referencia - Ventilar el área abriendo puertas y ventanas ayuda a dispersar el gas y reducir el peligro - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Ante este panorama, expertos y autoridades recomiendan una serie de medidas para prevenir intoxicaciones por gas en el hogar.

Para ello, se enfatiza en la importancia de mantener los ambientes ventilados, instalar detectores de monóxido de carbono y revisar periódicamente las conexiones, tuberías y mangueras de gas.

Además, aconsejan cerrar siempre la llave del gas después de usarla, no manipular electrodomésticos si se percibe olor a gas y llamar de inmediato a los servicios de emergencia desde un lugar seguro.

También se recomienda dar mantenimiento preventivo a estufas y calentadores al menos una vez al año, y educar a todos los miembros de la familia sobre los protocolos de actuación ante una posible fuga.

Imagen de referencia - La
Imagen de referencia - La detección de olor a gas requiere una respuesta inmediata para evitar riesgos de incendio o explosión - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Qué hacer ante una posible fuga de gas

La detección de olor a gas en un ambiente doméstico o laboral exige una respuesta inmediata y ordenada para minimizar riesgos. Ante esta situación, la prioridad es eliminar cualquier posibilidad de ignición.

Por ello, se recomienda apagar de inmediato todos los artefactos que puedan generar chispas o fuego, incluyendo luces, electrodomésticos y teléfonos móviles. Esta medida busca evitar que una chispa accidental provoque un incendio o explosión.

Una vez asegurada la ausencia de fuentes de ignición, el siguiente paso consiste en ventilar el área. Abrir puertas y ventanas permite que el gas acumulado se disperse, lo que contribuye a eliminar el olor y reduce la concentración de gas en el ambiente, disminuyendo así el riesgo de una ignición accidental.

Imagen de referencia - Cerrar
Imagen de referencia - Cerrar la válvula principal del tanque o el regulador corta el flujo de gas y controla la fuga - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Si la situación lo permite y no representa un peligro adicional, es fundamental cerrar la válvula principal del tanque de gas o el regulador correspondiente. Esta acción detiene el flujo de gas y ayuda a controlar la fuga.

La comunicación con las autoridades es un aspecto clave en el manejo de este tipo de emergencias. Se debe reportar el escape al Cuerpo de Bomberos más cercano para que personal capacitado se haga cargo de la situación. Además, existe la opción de llamar al 123 para solicitar asistencia especializada.

En casos donde la fuga sea considerable, la recomendación es evacuar el lugar de inmediato y permanecer en el exterior hasta que la zona sea declarada segura. Es importante advertir a los vecinos sobre el incidente y alentarlos a evacuar, especialmente en edificios de apartamentos, para garantizar la seguridad colectiva.

La muerte de Hilmer Francisco Julio Osorio evidencia que el gas doméstico puede convertirse en un peligro invisible si no se toman las precauciones adecuadas. La prevención y la atención a los detalles más simples pueden marcar la diferencia entre la seguridad y la tragedia en el hogar.