
El asombro de Samuel Barriga Flórez ante la arquitectura del metro de Moscú ha captado la atención en redes sociales, donde el ciudadano colombiano compartió un video en el que explora una de las estaciones más recientes de la capital rusa.
En las imágenes, Barriga Flórez se muestra impactado por la estética futurista de la estación Pykhtino, inaugurada en 2023, donde la decoración evoca una nave espacial, con una réplica suspendida en el techo y una combinación de luces blancas y tonos rojos que resaltan siluetas de naves en las paredes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El propio Samuel Barriga Flórez expresa en su video: “Más allá del metro, las estaciones de metro, parce. Hoy en particular estamos en una que busqué hace mucho tiempo y es esta”, refiriéndose a la estación Pykhtino.
Esta parada, una de las más nuevas del sistema, ilustra el carácter distintivo del metro de Moscú, conocido popularmente como el “Palacio del Pueblo”.
La red de metro de Moscú se distingue por la profundidad de sus estaciones, que se encuentran a varios niveles bajo tierra.
Las escaleras mecánicas, de una longitud considerable, permiten a los usuarios descender o ascender durante varios minutos, lo que ha dado pie a comentarios sobre el tiempo que se tarda en recorrerlas.
Además, las conexiones entre las diferentes paradas de una misma estación suelen estar separadas por largas distancias, lo que añade un componente adicional a la experiencia de los pasajeros.
El 15 de mayo de 1935 marcó un hito en la historia urbana de Moscú con la apertura de la primera línea del Metro de Moscú, que unió 13 estaciones a lo largo de 11,2 kilómetros. Este acontecimiento no solo transformó la movilidad de la ciudad, sino que también consolidó al metro como un emblema del poder y la destreza técnica del Estado socialista.

El inicio de la construcción del Metro de Moscú en 1931 coincidió con la implementación de los planes quinquenales de Stalin, lo que dotó al proyecto de un fuerte contenido ideológico.
Cada estación fue diseñada como un auténtico palacio, permitiendo que los trabajadores soviéticos accedieran a una belleza y un lujo que antes solo estaban al alcance de la aristocracia. El diseño arquitectónico fusionó elementos del clasicismo ruso, el art déco y el realismo socialista, otorgando a cada espacio una identidad única y cargada de simbolismo.
Entre las estaciones más emblemáticas destaca Kievskaya, reconocida por su elegante estructura abovedada y sus 18 mosaicos que celebran la unión entre Rusia y Ucrania. Estos mosaicos, en su mayoría, incorporan elementos de la iconografía comunista. Kievskaya también ofrece conexiones con la línea azul claro y la línea azul oscuro del metro.
Otra estación que sobresale es Komsomolskaya, cuyo diseño recuerda a los salones de los palacios barrocos de San Petersburgo. Las lámparas antiguas que cuelgan del techo refuerzan esta impresión palaciega. Esta parada conecta con la línea roja, facilitando el acceso a diferentes puntos de la ciudad.
La estación Belorusskaya se caracteriza por sus columnas de mármol blanco y un techo decorado con grabados geométricos. En el techo se distribuyen 12 mosaicos enmarcados en octágonos, que narran escenas de la vida en Bielorrusia.

Por su parte, Ploshchad Revolyutsii es una de las estaciones más frecuentadas por turistas debido a su singularidad.
A diferencia de otras paradas que destacan por su arquitectura, esta estación impresiona por la presencia de 76 estatuas de bronce que representan al pueblo soviético, convirtiendo el espacio en una especie de museo subterráneo.
Las esculturas reproducen 20 figuras distintas, entre las que se encuentran obreros, campesinos y deportistas. La figura más popular es la de un perro, cuyo hocico brilla más que el resto de la escultura debido a la creencia de que tocarlo trae buena suerte.
Por todo esto el metro es uno de los atractivos turísticos más importantes, accesibles e imperdibles de Rusia tal y como lo ha mostrado Samuel Barriga Flórez en sus redes sociales.
Más Noticias
Resultados Lotería de Medellín 17 de octubre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Como cada viernes, aquí están los ganadores de la Lotería de Medellín

Lotería de Risaralda: revise los números que resultaron ganadores esta semana
Un juego que va más allá de simples números. Su impacto transforma vidas, financiando iniciativas que generan progreso en comunidades vulnerables

Resultados Sinuano Día y Noche 17 de octubre: todos los números ganadores de los últimos sorteos
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio del sorteo día y noche

IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

“La protesta social es un derecho fundamental”: Defensoría del Pueblo tras agresiones en Bogotá
El organismo reiteró su llamado a que las manifestaciones se desarrollen sin violencia, luego de los enfrentamientos entre integrantes del Congreso de los Pueblos y la Policía en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá
