
El Ministerio de Educación Nacional de Colombia estableció los nuevos rangos de aumento de matrícula para colegios privados en el año 2026, según informó Colprensa.
De acuerdo con la Resolución No. 019805 expedida el 30 de septiembre de 2025, las instituciones educativas podrán ajustar los valores de matrículas, pensiones y cobros periódicos entre un 5,26% y un máximo de 9,1%. Esta medida afectará a miles de familias, estudiantes y docentes en todo el país.
La base para calcular el incremento será el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los últimos 12 meses, con corte a agosto de 2025, que se ubicó en 5,10%. A partir de este porcentaje, los colegios privados podrán sumar incrementos adicionales si cumplen con ciertos criterios definidos por el Ministerio de Educación, detalló Colprensa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Entre los factores que permiten acceder a un mayor porcentaje de aumento se encuentran la calidad institucional, la permanencia escolar y la atención a estudiantes con discapacidad. Por ejemplo, los colegios que implementen estrategias de educación inclusiva y atiendan a estudiantes con discapacidad, debidamente registrados en el sistema del Ministerio, podrán sumar un 0,3% adicional al incremento base. Además, el cálculo del aumento debe considerar indicadores como la tasa de aprobación de estudiantes, el porcentaje de alumnos matriculados y el índice de permanencia escolar.
El reconocimiento salarial a los maestros también figura entre los criterios para acceder a incrementos superiores. Los establecimientos que realicen pagos conforme al escalafón docente establecido en el Decreto 2277/7, o cuya estructura salarial en 2025 iguale o supere la del escalafón docente del Decreto Ley 2277 de 1979, podrán aplicar un incremento adicional de hasta el 2,2%, según precisó Colprensa.
De este modo, la normativa busca incentivar la calidad educativa, la inclusión y el reconocimiento profesional de los docentes, al tiempo que regula los aumentos para proteger la economía de las familias. Los colegios que cumplan con los requisitos salariales establecidos tendrán la posibilidad de acceder a este beneficio adicional en el ajuste de sus tarifas para 2026.
Las razones detrás de la inflación
El impacto persistente de la inflación en Colombia sigue restringiendo el margen de ahorro y consumo de las familias, ya que las expectativas de una disminución en el costo de vida no se concretan, según el informe más reciente de Corficolombiana. La variación anual del índice de precios al consumidor (IPC) en septiembre permanecería cerca del 5,10%, con un crecimiento mensual estimado en 0,25%, lo que sugiere que el alivio en los precios no llegará en el corto plazo.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) había confirmado que en agosto, la inflación anual se ubicó en 5,1%, situándose en el rango alto de las expectativas del sector financiero. A partir de ese punto, los analistas identificaron tres principales focos de presión: los bienes regulados, los bienes y los alimentos, mientras que el sector de servicios ofrece cierto alivio al avance de los precios.

Entre los principales factores que alimentan la inflación, el reporte de Corficolombiana destaca el comportamiento de los bienes regulados. Las tarifas de energía y los ajustes en los costos de la educación figuran como las causas más relevantes del aumento. “En contraste, las tarifas del servicio de gas registraron descensos, moderando parcialmente la variación del mes. En este contexto, la inflación anual de los regulados se ubicaría en 5,30%, con un aumento de 16 puntos básicos”, señaló la entidad.
En cuanto al sector de servicios, la actualización de los arriendos arrojó una contribución de 0,24% durante septiembre, frente al 0,58% observado un año antes, estableciéndose así una tendencia de desaceleración. Este comportamiento llevaría la inflación anual en los servicios hasta 5,70%, una ligera baja desde el 5,93% de agosto.
Los bienes, sobre todo los productos de aseo y farmacéuticos, mantienen una tendencia alcista. Se proyecta que la inflación anual de este grupo alcance el 2,12%, explicada en parte por incrementos en insumos de uso diario. En referencia a los productos importados, Corficolombiana remarcó que “la apreciación reciente del peso colombiano empieza a reflejarse sobre los precios de transables como los vehículos”.

Las mediciones excluyendo alimentos y regulados permiten observar el comportamiento subyacente de la inflación. Según el informe, la inflación sin alimentos rondaría el 4,85%, mientras que la medición sin alimentos ni regulados descendería levemente hasta 4,71%, en comparación con el 4,82% de agosto.
De acuerdo con los analistas consultados por Corficolombiana, el desafío pasa por contener las presiones que afectan a los sectores más vulnerables del presupuesto familiar y procurar que las expectativas inflacionarias no se extiendan hacia 2025. El consenso en el sector económico es que la estabilidad inflacionaria todavía está lejos de consolidarse.
En lo cotidiano, la inflación cercana al 5% sigue afectando directamente la capacidad adquisitiva. Los bienes regulados, como las tarifas de servicios públicos y educación, implican para los hogares la imposibilidad de reducir o postergar esos gastos, incrementando la presión sobre el presupuesto familiar. A pesar de una menor variación en los arriendos respecto al año anterior, este sigue constituyendo un gasto fijo considerable, especialmente para quienes viven de alquiler.
El alza de productos básicos, como los de aseo y farmacéuticos, añade otra capa de dificultad, ya que su consumo es ineludible y cualquier incremento afecta de inmediato la economía de las familias. Aunque la reciente apreciación del peso colombiano contribuya a moderar el costo de ciertos bienes importados, como los vehículos, este factor resulta insuficiente frente a los aumentos internos generalizados.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá un nuevo participante luego del reto de eliminación del 3 de octubre
Seis participantes se juegan la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Resultados Sinuano Día y Noche 3 de octubre: todos los números ganadores de HOY
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta son las combinaciones ganadoras de ambos

Chontico Día y Noche resultado últimos sorteos 3 de octubre 2025
Estas loterías son atractivas para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Revelan salvamento de voto de magistrada de la JEP sobre las sanciones propias impuestas al último Secretariado de las Farc
La magistrada Zoraida Chalela advirtió sobre deficiencias en la argumentación del fallo que sanciona a exguerrilleros, señalando que no se detalló cómo sus aportes ayudaron a esclarecer secuestros y otros crímenes

Permiso del Distrito para el concierto de Guns N’ Roses en Vive Claro de Bogotá ya tendría fecha tentativa
El regreso de la banda norteamericana a la capital del país está en vilo por cuenta de los requerimientos del Idiger a las productoras Ocesa y Páramo Presenta
