
La publicación de un video en Tiktok por parte de un turista coreano en Bogotá ha generado un debate sobre los procedimientos de verificación de identidad a extranjeros en la capital colombiana.
El visitante, identificado en la red social como @julianmoonluna, relató a Infobae que fue abordado frente a la Casa de Nariño por dos individuos que no se identificaron formalmente, pero le solicitaron su pasaporte, utilizaron una tablet para verificar su identidad y le preguntaron por los motivos de su estadía y su ocupación en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El video provocó una oleada de comentarios entre los usuarios de la plataforma.
Numerosos internautas señalaron que el procedimiento habría sido irregular, ya que los presuntos agentes no llevaban uniforme, no mostraron identificación oficial y, además, no existe prohibición legal para grabar en la vía pública.
La situación ha puesto en el centro de la discusión la transparencia y legalidad de los controles migratorios en espacios públicos de Bogotá, especialmente cuando involucran a turistas y la utilización de dispositivos electrónicos para la verificación de identidad.
Cabe recordar, La autoridad responsable de regular y supervisar la situación de los migrantes en el país es Migración Colombia, que actúa como el organismo nacional encargado de ejercer el control migratorio y de apoyar al Ministerio de Relaciones Exteriores y otras instituciones estatales en la formulación y ejecución de la política migratoria.
El proceso de detención por parte de un agente de Migración Colombia puede activarse ante diversas infracciones. Entre las causas más frecuentes se encuentran la permanencia en condición irregular, el uso de documentos o información falsa, el incumplimiento de normas de ingreso o permanencia, la realización de actividades no autorizadas según la visa otorgada, o la generación de situaciones que afecten el orden público o la seguridad nacional.

Además, la detención puede proceder si existen procesos de deportación o expulsión en curso, o si hay indicios de que la persona representa un riesgo para la seguridad.
El uso de documentación fraudulenta, la presentación de información falsa ante la autoridad migratoria o la obtención de una visa por medios ilícitos constituyen también motivos de sanción.
Ejercer profesiones, oficios o actividades no permitidas por la visa, o trabajar sin la debida autorización, se consideran actividades no autorizadas y pueden derivar en medidas administrativas.
El involucramiento en acciones que pongan en riesgo la seguridad nacional, el orden público o la tranquilidad social es otro factor que puede motivar la intervención de Migración Colombia.
Asimismo, la acumulación de quejas que califiquen a una persona como no grata para la convivencia puede influir en la decisión de las autoridades. El incumplimiento de procesos de expulsión o deportación, como no abandonar el país dentro del plazo establecido tras la cancelación de una visa o una orden de expulsión, también constituye una infracción relevante.

Una vez que se produce la detención, se inicia un proceso administrativo que puede conllevar diversas consecuencias. Entre las sanciones posibles se encuentran multas económicas por infracciones migratorias, así como la inadmisión, deportación o expulsión del país en casos de mayor gravedad. La imposición de estas medidas depende de la naturaleza y la gravedad de la infracción cometida.
En el caso de que un extranjero cometa un delito en Colombia, se le deben garantizar derechos básicos, como la información sobre las razones del proceso en su contra y la oportunidad de participar activamente en su defensa. El ejercicio del derecho a la defensa incluye la posibilidad de expresar opiniones y responder a los señalamientos formulados.
Durante la detención, las autoridades están obligadas a proporcionar condiciones mínimas de dignidad, como alimentación e higiene.
Si la persona no dispone de recursos económicos para contratar un abogado, puede solicitar asistencia legal gratuita, ya sea personalmente o a través de un tercero.
Además, si la lengua materna del detenido no es el español o si presenta alguna condición de discapacidad, tiene derecho a la asistencia de un intérprete, lo cual debe ser solicitado a la autoridad correspondiente.
Más Noticias
El Tribunal de Cundinamarca sancionó a la ministra encargada de Ambiente por incumplir la Ley de Reforestación
La reciente decisión judicial expone desafíos persistentes en la implementación de políticas forestales y mantiene la presión sobre la gestión pública ambiental en Colombia.

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga: siga el minuto a minuto de Luis Díaz
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y con gol del “Guajiro” y tanto de Harry Kane comienzan a manejar el partido
Petro a padre de soldado que se quitó la vida: “Si hubiera estado ahí lo abrazo y le cuento mi experiencia y hubiera podido enseñarle algunas cosas”
Luis Carlos Mejía Acuña, padre del soldado Carlos José Mejía, le dijo al presidente que no use la muerte de su hijo para fines políticos, tras los hechos presentados en jurisdicción del municipio de Curumaní, Cesar

Daniel Quintero suma apoyos clave y sacude la consulta interna del Pacto Histórico a favor de Iván Cepeda
La ampliación de alianzas en torno a su candidatura genera tensiones y despierta controversia entre los sectores más radicales del movimiento

Más de media tonelada de marihuana fue incautada en vías del Eje Cafetero
La sustancia ilícita fue detectada durante un control en carretera y las autoridades destacaron la magnitud de la carga incautada y el modo en que era transportada
