
Ante el anuncio del inicio del segundo pico respiratorio en octubre, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá alertó a las diferentes entidades prestadoras de servicios de salud (IPS) sobre la necesidad de estar preparadas para responder a un incremento en la demanda de atención por infecciones respiratorias agudas.
El informe más reciente de la entidad, con corte al 29 de septiembre y elaborado a partir del seguimiento a 83 IPS priorizadas, muestra que la ciudad avanza en la reducción de la presión sobre la red hospitalaria gracias al fortalecimiento de estrategias como la atención domiciliaria y la ampliación de la disponibilidad en servicios pediátricos y neonatales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las cifras reportadas por la Secretaría indican que la ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) pediátrica se ubica en 81,1% y la ocupación en UCI neonatal en 81,8%, lo que reveló una mejor capacidad para la atención de niños y recién nacidos frente a los desafíos presentados por la circulación de virus respiratorios.

Según la entidad, con corte a octubre, 1.034 pacientes son atendidos en su domicilio, una modalidad que permite ofrecer cuidados seguros y evitar el colapso de la infraestructura hospitalaria. En los servicios para adultos, sin embargo, la UCI reporta una ocupación del 85,4 %, lo que exige vigilancia y articulación permanente para garantizar la disponibilidad de cupos y la atención oportuna de quienes lo requieran.
“Estas cifras son el reflejo de un trabajo conjunto con las IPS para garantizar que más personas reciban atención oportuna, cercana y con calidad. No obstante, a partir de octubre, se iniciará el segundo pico respiratorio del año. Por eso es fundamental que las instituciones de salud y sus equipos estén preparados para responder con eficiencia y articulación”, enfatizó la subsecretaria de Servicios de Salud y Aseguramiento encargada, Linda Ariza Romero.

Frente al panorama epidemiológico, la Secretaría Distrital de Salud recomendó reforzar las acciones de autocuidado y prevención en la ciudadanía, tales como el lavado frecuente de manos, el uso de tapabocas en caso de síntomas respiratorios, la ventilación de espacios cerrados y la consulta oportuna en atención primaria antes de acudir a servicios de urgencias, excepto en casos de verdadera emergencia. Además, se hizo énfasis en completar los esquemas de vacunación en niños, adultos mayores y personas con condiciones crónicas, así como en mantener hábitos saludables de alimentación, hidratación y descanso.
En cuanto a la protección específica frente a las enfermedades respiratorias, Bogotá dispone de vacunas dirigidas a diferentes grupos de riesgo. Entre ellas destacan la vacuna contra el neumococo para menores de 2 años, la de tosferina para gestantes a partir de la semana 26 de embarazo y la pentavalente, también para menores de 2 años. El distrito ha desarrollado, en coordinación con sus entidades aliadas, campañas de vacunación contra la influenza, neumococo, tos ferina, fiebre amarilla y Covid-19, buscando prevenir complicaciones derivadas de la alta circulación de virus respiratorios en esta temporada.

En el caso de la fiebre amarilla, las personas nacidas desde 2006 y hasta los 19 años pueden acercarse a los puntos de vacunación habilitados para completar el esquema, y quienes planean viajes a zonas de alto riesgo, tanto dentro del país como hacia América del Sur o África, deben asegurarse de recibir la inmunización. Los puntos de inmunización están disponibles en horarios amplios en el Centro de Salud de la Terminal de Transporte de Bogotá – sede Salitre, el Centro de Salud Aeropuerto El Dorado, la Terminal de Transporte – sede Norte, la Unidad de Servicios de Salud Lorencita Villegas de Santos, la Unidad de Servicios de Salud Candelaria la Nueva, la Unidad de Servicios de Salud Suba y la Terminal de Transporte – sede Sur, entre otros.
La Secretaría Distrital de Salud subrayó la importancia de la responsabilidad social en la actual coyuntura. “La salud es una tarea compartida. Con prevención y responsabilidad ciudadana podemos superar los retos del segundo pico y garantizar que el sistema esté disponible para quienes más lo necesitan”, concluyó Ariza Romero.
Las autoridades invitan a la población a informarse sobre puntos de vacunación y a participar en las jornadas preventivas, recordando que el autocuidado y la atención oportuna pueden reducir las complicaciones derivadas de infecciones respiratorias y apoyar la sostenibilidad del sistema de salud durante los momentos de mayor demanda asistencial.
Más Noticias
Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga: siga el minuto a minuto de Luis Díaz
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y con gol del “Guajiro” a los segundos del juego se ponen en ventaja Deutsche Bank Park
Familiares piden a Petro intervenir por colombianos detenidos en Venezuela: “Llevan un año aislados e incomunicados”
Decenas de colombianos, entre ellos el trabajador humanitario Manuel Tique, permanecen presos en Venezuela sin defensa ni contacto con sus familias

‘Casi normal’, el musical de Broadway que impulsa la conversación sobre salud mental en Colombia
La producción local, que presenta sus últimas funciones en Bogotá, incorpora una mirada honesta sobre los desafíos familiares y emocionales, invitando a la reflexión colectiva desde el escenario.

Marilyn Oquendo deja abierta la posibilidad de reconciliación con Karina García tras polémica en ‘La casa de los famosos Colombia’
La artista habló sobre la posibilidad de retomar el contacto con quien fue su amiga durante seis años, abordando tanto los motivos del quiebre como la repercusión entre sus seguidores

Un hombre en motocicleta fue arrastrado en un arroyo de Barranquilla: comunidad lo ayudó
El ciudadano transitaba por la zona en su motocicleta, pero en medio de las lluvias perdió el control del vehículo y fue rescatado por la comunidad
