
El debate sobre la reforma pensional en Colombia encendió las alarmas entre los analistas económicos, que advierten sobre el impacto que tendrá en el ahorro de los trabajadores y en la estabilidad del sistema financiero.
Según proyecciones del centro de estudios económicos Anif, la entrada en vigor de la ley 2381 de 2024 podría traducirse en una pérdida de $170 billones en el ahorro pensional para el año 2040.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El ahorro pensional de los trabajadores se reduce en casi 10 puntos porcentuales del PIB en el mediano plazo con la reforma y a 2040 implicará la pérdida de 170 billones en pesos de 2024”, enfatizó José Ignacio López, presidente de Anif, durante un seminario sobre el mercado de capitales, según el informe presentado por la Asociación.
La preocupación central del Centro de Estudios Económicos radica en la reversión del modelo de financiación de las pensiones, que hasta ahora privilegiaba el ahorro sobre el gasto.

“Con la reforma pensional pasaremos de un sistema en el que por cada 100 pesos que se cotizan 70 se ahorran y 30 se gasta, a uno inverso en el que se ahorrarán 30 y se gastarán 70”, explicó López.
Este cambio estructural implica que, de los $45,1 billones que los trabajadores cotizan anualmente, bajo las normas actuales $34,7 billones se destinan al ahorro en fondos privados y $10,4 billones a Colpensiones.
Con la reforma, la proporción se invierte: $34,5 billones irán a Colpensiones y solo $12,8 billones se reservarán en el nuevo Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (Fapc), administrado por el Banco de la República.
El nuevo Fapc, según las estimaciones de Anif, se nutrirá principalmente de los traslados de quienes están a más de 10 años de la edad de pensión, un flujo que se agotará en la próxima década.

“Esa fuente de recursos se agotará en la próxima década, porque ya no habrá pensiones en régimen de transición y todos los afiliados estarán en Colpensiones, por ende, no habrá traslados”, advirtió López.
El efecto de esta transformación no solo se limita al ahorro individual, sino que también repercute en la demanda de activos financieros. “El ahorro de los trabajadores es una variable muy importante al momento de determinar la profundización del mercado de capitales”, afirmó López.
Actualmente, los fondos privados de pensiones administran más de $450 billones, equivalentes al 27,3% del PIB, y son actores clave en la inversión tanto en deuda pública local como en renta variable internacional. Con la reforma, Anif proyecta que hacia 2040 la deuda pública local perdería 68 billones de pesos y la renta variable internacional 47 billones, siendo los activos más afectados por la merma en el ahorro pensional.
La importancia de las cotizaciones obligatorias a pensiones para las familias colombianas también fue subrayada por López, que señaló que “la contribución las cotizaciones a pensiones participan con entre el 15% y el 20% del ahorro total de los hogares”. Incluso, tras la pandemia, estos aportes llegaron a representar casi el 50% del ahorro familiar en Colombia, según datos del Centro de Estudios Económicos.

La incertidumbre sobre el funcionamiento y la protección de los recursos en el Fapc es otro de los puntos críticos identificados por el centro de pensamiento. “Deben ser intocables para garantizar la sostenibilidad del sistema en el largo plazo”, recomendaron desde Anif en el seminario, advirtiendo sobre la ambigüedad actual en torno al papel del fondo como instrumento de ahorro público.
Finalmente, López destacó que una de las fortalezas del sistema de ahorro individual es su capacidad de diversificación, que permite a los trabajadores beneficiarse de las ganancias de productividad globales al invertir en compañías internacionales como Nvidia, Meta o Alphabeth.
No obstante, la inhibición del ahorro que genera la reforma representa una gran preocupación en un país que ya exhibe niveles bajos de ahorro bruto en comparación con otras economías de América Latina, concluyó López.
Más Noticias
Petro, durante su discurso en Ibagué, subió a la tarima a excombatiente del M-19 que conoció en la cárcel: “Pensé que había muerto”
El presidente presentó a un hombre identificado como Tirzo, que firmó la paz con el Estado. Aseguró que “no volvió a levantar un fusil”

Jhon Arias, la ausencia más sensible en la selección Colombia: esta sería la razón para que Néstor Lorenzo lo olvidara
El atacante fue una de las piezas determinantes de la Tricolor para clasificar al Mundial de 2026 y llegar a la final de la Copa América, pero quedó afuera de la convocatoria ante México y Canadá
Karina García reveló si saldría con un seguidor tras su ruptura con Altafulla: “Uno ve chicos guapos”
La paisa habló del tema durante un directo especial con Westcol, en el que celebró su llegada a los 5 millones de seguidores en redes sociales

Colombia arrasa en el mercado de motos y deja atrás a cuatro países de la región, así están las cifras
Con más de 712.000 motocicletas vendidas en solo ocho meses, Colombia se consolida como líder en Latinoamérica, superando a Argentina, Ecuador, Uruguay y Chile juntos, en un mercado que crece 9,5% pero con contrastes marcados

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá un nuevo participante luego del reto de eliminación del 3 de octubre
Seis participantes se juegan la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina
