
La política exterior del gobierno de Gustavo Petro sigue generando tensiones dentro y fuera del país. Esta vez, un grupo de 77 asociaciones, federaciones y fundaciones que agrupan a oficiales retirados, veteranos y pensionados de la fuerza pública emitió un contundente comunicado en el que expresa su “profunda preocupación” por lo que considera una incoherencia en el rumbo diplomático de Colombia.
En el documento, los militares en retiro advierten que la cercanía de Colombia con el régimen de Nicolás Maduro, sumada a los recientes pronunciamientos del presidente Gustavo Petro en medio de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2025, no solo pone en riesgo la soberanía y la legitimidad institucional, sino que también debilita la confianza de los aliados estratégicos históricos, en particular Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El texto, titulado “Responsabilidad y Coherencia en la Política Exterior de Colombia”, señala que las decisiones presidenciales de articular operaciones con fuerzas militares de Venezuela constituyen un error grave.
Según las asociaciones firmantes, este tipo de gestos pueden traducirse en un debilitamiento de la cooperación internacional, un retroceso en la lucha contra el narcotráfico y un deterioro de la confianza en los compromisos de Colombia ante la comunidad internacional.
“Este tipo de decisiones, además de poner en riesgo la soberanía de Colombia, debilitan la confianza de nuestros principales aliados estratégicos y afectan la seguridad nacional”, advierten.
Los oficiales retirados sostienen que no se puede hablar de una política exterior coherente, mientras el presidente Petro defiende en discursos internacionales la no intervención y, al mismo tiempo, ataca a gobiernos aliados como el de Estados Unidos.

Para los militares en retiro, estas contradicciones “debilitan la credibilidad del Estado colombiano en la escena internacional” y generan tensiones innecesarias con un socio estratégico cuya cooperación es vital en materia de seguridad, lucha contra el narcotráfico y estabilidad regional.
El comunicado cita además los artículos 9 y 189 de la Constitución Política, que establecen que la política exterior debe guiarse por el respeto al derecho internacional y la defensa de los intereses nacionales.
En esa línea de ideas, los militares retirados recalcan que asociarse o cooperar con gobiernos autoritarios, como el de Nicolás Maduro, representa un riesgo para la legitimidad y la seguridad nacional de Colombia. “El único temor que podría reconocerse es el de comprometer la legitimidad al equipararse o cooperar con ejércitos bajo gobiernos autoritarios, lo cual sería contrario a los principios democráticos y constitucionales que nos rigen”, señala el texto.

Entre los riesgos identificados, la Mesa de Trabajo Fuerza Púrpura advierte cinco puntos críticos: la seguridad, la economía, la diplomacia, la democracia y las operaciones militares.
En materia de seguridad, recalcan que la confianza de Colombia con sus aliados en la lucha contra el narcotráfico podría quebrarse; en economía, señalan que la inversión extranjera se vería afectada por la incertidumbre política y el riesgo de alineamiento con regímenes sancionados internacionalmente; en diplomacia, alertan sobre el aislamiento frente a aliados históricos, especialmente con Estados Unidos; y en el frente democrático, remarcan que el vínculo con gobiernos no democráticos contradice los principios de legalidad y respeto a los derechos humanos.
El documento concluye con un llamado al Gobierno Nacional para rectificar el rumbo diplomático. “Exhortamos al Gobierno a ejercer la política exterior con cordura, prudencia y responsabilidad, en estricto cumplimiento de la Constitución y en defensa de los intereses superiores de la Nación”, afirman.
Además, insisten en la necesidad de mantener y fortalecer las alianzas históricas, particularmente con Estados Unidos, y de garantizar una política exterior seria, responsable y respetuosa del derecho internacional.
Y es que el mensaje de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares llega en un momento crítico de las relaciones internacionales de Colombia.
La Casa Blanca ha expresado preocupación por algunos pronunciamientos de Petro, mientras en Bogotá se intensifica el debate sobre si la estrategia de acercamiento a Venezuela fortalece la integración regional o, por el contrario, pone en jaque los intereses geopolíticos del país.
Lo cierto es que, en medio de la tensión diplomática, la voz de los militares en retiro se suma a las críticas de sectores políticos y académicos que consideran que la administración Petro corre el riesgo de aislar a Colombia de sus socios estratégicos en nombre de una agenda ideológica.
Más Noticias
Lotería de Risaralda: ¿Quiénes se despertaron millonarios esta semana?
Más allá de la suerte, cada boleto adquirido representa una contribución directa a proyectos comunitarios

Jorge Herrera, por segunda vez, se despide de ‘MasterChef Celebrity’: así fue el reto de eliminación
Seis participantes se jugaron la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Resultados Sinuano Día y Noche 3 de octubre: todos los números ganadores de HOY
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta son las combinaciones ganadoras de ambos

Chontico Día y Noche resultado últimos sorteos 3 de octubre 2025
Estas loterías son atractivas para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Revelan salvamento de voto de magistrada de la JEP sobre las sanciones propias impuestas al último Secretariado de las Farc
La magistrada Zoraida Chalela advirtió sobre deficiencias en la argumentación del fallo que sanciona a exguerrilleros, señalando que no se detalló cómo sus aportes ayudaron a esclarecer secuestros y otros crímenes
