Yeferson Cossio manifestó públicamente su inconformidad tras descubrir que un senador utilizó una fotografía tomada con él para promover su campaña al Congreso de la República.
El influencer aclaró que no respalda ni participa en actividades políticas y expresó su molestia por el uso no autorizado de su imagen en materiales proselitistas.
La situación ocurrió recientemente, cuando el paisa acudió al Legislativo por motivos ajenos a campañas electorales y se percató de lo que había ocurrido, según relató el propio Cossio a través de su cuenta de Kick.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Durante su testimonio, explicó: “Uno se relaciona con mucha gente. Con el tema de política, yo no me meto con eso. Yo puedo ayudarle a usted y usted puede ser el mejor del mundo, luego hacés una cagada y me la van a meter esa a mí”.
El creador enfatizó que su visita al Congreso obedeció a un proyecto de ley con el que colabora, pero insistió en que no apoya a ningún candidato ni movimiento.
"Yo no estoy con ningún senador. Ni le estoy haciendo campaña a nadie. No estoy haciendo absolutamente nada de política con nadie", reiteró en la conversación difundida en su red social.
Otro de los datos que llamó la atención fue que el senador implicado, cuyo nombre no fue revelado, habría utilizado la imagen para imprimir propaganda y revistas promocionales, acción que tanto Cossio como su entorno calificaron como una falta de respeto.

Al respecto, señaló: “Ese día me pidió una foto, nos la tomamos y yo estoy en su campaña, cucho. Falta de respeto”, marcando distancia de cualquier vínculo político.
Finalmente, el influencer no ocultó su frustración frente a la facilidad con la que figuras públicas pueden resultar asociadas a campañas sin su autorización, según lo que expuso en Kick.
Las reacciones en la publicación donde se difundió la denuncia de Cossio no tardaron en aparecer, por lo que rápidamente escribieron mensajes como: “No se mete en política, pero se la pasa metido en el congreso”; “si no está metido en política, entonces a qué va al congreso”; “eso no era lo que decía cuando Rodolfo Hernández”, entre otros.
Una respuesta similar le dio a Rodolfo Hernández en campaña

Después de que en 2021 Yeferson Cossio compartiera con sus seguidores que hizo la declaración de renta y debió pagar otros impuestos adicionales, exponiendo su molestia en redes sociales, el paisa recibió una oferta de Rodolfo Hernández de formar parte de su equipo de campaña.
Ante sus palabras muchas personas se manifestaron a su favor, entre esas el precandidato Rodolfo Hernández que lo invito a replantear la idea de irse del país y a unirse a su campaña para que los impuestos que se pagan sea bien administrados.
“La solución no es irse... La solución es no seguir votando por todos esos ladrones que están administrando a Colombia Yeferson la invitación que le hago es que se venga para acá y hagamos un bloque para poder derrotar a todos los ladrones”, puntualizó Hernández.
Ante la propuesta el antioqueño le manifestó al exalcalde que no está interesado en unirse a ningún movimiento político. “Esta es mi respuesta no solo a Rodolfo, sino a varios políticos, a mí me gustaría mucho todo lo que muchos me dicen... pero suena feo y todo pero, primero, yo no soy ningún vendido y segundo ¿A mí quienes me aseguran que ustedes no son ningunos corruptos también? Ahora, sí ustedes me van a ayudar con mis fundaciones y todo lo que quiero hacer, hágale firmamos un documento legal de que me van a ayudar y yo me siento y los escucho y les ayudo en su campaña, lo que quieran”.
Más Noticias
Las mejores películas en Netflix en Colombia hoy
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios

Netflix Colombia: Estas son las mejores series para ver hoy
Netflix busca mantenerse en el preferencias de su audiencia a través de estas historias

María Fernanda Cabal soltó un “secreto” de Carolina Corcho que relaciona a su familia con Álvaro Uribe: “Amigo personal”
La precandidata del Centro Democrático afirmó que el vínculo entre el familiar de su contendora y el expresidente era tan cercano que, incluso, si estuviera vivo, habría simpatizado con el partido que lidera el exmandatario

Pakistán y otros países felicitaron y respaldaron a Colombia por la firma del Acuerdo de Paz en 2016: “Sigue siendo una piedra angular”
El consejero y miembro de la Misión de la ONU de Pakistán, Muhammad Kamran Taj, resaltó los esfuerzos del Gobierno de Gustavo Petro para implementar lo pactado

La paradoja laboral en Colombia: las mujeres estudian más, pero ganan menos y tienen más cargas en la casa
Los datos muestran que la brecha salarial persiste y que la doble jornada de trabajo y cuidado recae principalmente sobre las mujeres
