Willy García será el primer solista colombiano en el Día Nacional de la Salsa en Puerto Rico

El cantante se presentará el 5 de octubre en la Plaza de la Independencia Hiram Bithorn, de San Juan, interpretando una selección de clásicos de la salsa puertorriqueña

Guardar
⁠Willy García es el primer
⁠Willy García es el primer solista colombiano invitado al Día Nacional de la Salsa en Puerto Rico - crédito @willygarciacali/Instagram

Willy García, destacado exponente de la salsa caleña en Colombia y América Latina, marcará un nuevo hito en su carrera al convertirse en el primer solista colombiano invitado al Día Nacional de la Salsa en Puerto Rico.

Nacido en Buenaventura y reconocido por su etapa con Grupo Niche, así como por su extensa carrera como solista, se presentará el domingo 5 de octubre en la Plaza de la Independencia Hiram Bithorn, escenario donde rendirá un tributo especial a la “Isla del Encanto”, fortaleciendo la conexión entre la salsa colombiana y la tradición puertorriqueña.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El homenaje, titulado “Pa’ Puerto Rico”, consiste en un medley que reúne tres piezas emblemáticas de la salsa puertorriqueña: Pa’ bravo yo, original de Ismael Miranda y popularizada por Justo Betancourt; El viento me da, escrita por Joe Nicolás e interpretada por El Combo del Ayer; y Quién dijo miedo, obra del cantautor Raúl Marrero.

Con esta propuesta, García busca rendir tributo a los grandes referentes del género y resaltar la influencia que estas canciones han ejercido en su trayectoria, así como en la de la salsa colombiana en general, durante más de medio siglo.

El caleño se presentará en
El caleño se presentará en la Plaza de la Independencia de San Juan el próximo 5 de octubre - crédito @willygarciacali/Instagram

Al referirse a su participación en el evento, García expresó la emoción que le genera esta invitación. “Es un día muy especial para mí, para mi orquesta, para mi carrera, porque me llegó esta invitación para ser parte del Día Nacional de la Salsa de Puerto Rico. Esto me tiene muy contento; para mí es como un viaje a Disney para los niños”, afirmó el artista.

Además, destacó el esmero con el que preparó el tributo junto a su orquesta, subrayando el cariño y respeto hacia la salsa puertorriqueña y los músicos homenajeados: “Con mi orquesta quisimos preparar un tributo, de tantos que hay que rendirle a Puerto Rico, con algunas de esas canciones que me inspiraron desde pequeño y que motivaron a muchos. Incluimos a Justo Betancourt, al Combo del Ayer y a Raúl Marrero. Este tributo lo hicimos con mucho cariño y respeto a esa salsa puertorriqueña que ha inspirado a tanta gente. Espero que lo disfruten”.

Willy García hizo una aparición
Willy García hizo una aparición sorpresa en Cali, con motivo del cumpleaños 489 de la ciudad - crédito cortesía Willy García

García también reflexionó sobre la profunda influencia que la salsa de Puerto Rico, Cuba y Nueva York ha tenido en la formación de la salsa caleña, reconocida internacionalmente. Según el cantante, la identidad musical de Colombia en este género es el resultado de décadas de admiración y aprendizaje de estos estilos. “Para nadie es un secreto que en Colombia hemos sido fanáticos de la salsa puertorriqueña, de la salsa de Cuba, de la salsa de Nueva York, y nuestra identidad hoy se debe a toda esa información que hemos recibido”, señaló.

El tributo “Pa’ Puerto Rico” ya tuvo su lanzamiento en todas las plataformas digitales el pasado 22 de septiembre, incluyendo un videoclip de García junto a su orquesta, interpretando el medley en su totalidad, en vivo.

El salsero también causó sensación el pasado 25 de julio, con otro homenaje, esta vez a la ciudad de Cali. En esa ocasión, el cantante dio una presentación sorpresa en el emblemático donde interpretó Vente pa’ Cali, la canción que le compuso y le regaló a la ciudad en su cumpleaños 489.

“Me siento muy feliz de celebrar junto a mi gente, con nuestra música, el cumpleaños de esta ciudad que quiero como si fuera mi madre. Les entrego Vente pa’ Cali para que la hagan suya, para que la canten con orgullo, para que la bailen, para que saque el güiro y la campana y para que le digan a todo el mundo que aquí se pasa bien. Cali se lleva en el alma”, comentó el artista sobre esta aparición sorpresa.