La Hacienda Nápoles de Pablo Escobar comenzó a ser entregada a víctimas, anunció Petro: “Sus herederos políticos y económicos quisieron quedarse con ella”

El presidente de la República afirmó que la Asociación de Mujeres Construyendo Tejido Social recibieron 120 hectáreas de la finca que perteneció a Pablo Escobar

Guardar
Se empezó a recuperar la
Se empezó a recuperar la hacienda Nápoles para las víctimas, según Petro - crédito Colprensa

El futuro de la Hacienda Nápoles, conocida por haber sido la residencia de Pablo Escobar y actualmente convertida en parque temático, ha quedado bajo escrutinio público tras la reciente denuncia de Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

La inquietud surge por el destino incierto de la mayor parte de las tierras que conforman esta emblemática propiedad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En una declaración publicada el miércoles 1 de octubre a través de sus redes sociales, Felipe Harman detalló un caso concreto relacionado con la gestión de la hacienda.

“A Millinery Correa y a víctimas del conflicto les entregaron en comodato un predio en la Hacienda Nápoles para construir viviendas y sembrar la tierra. Pero en 2017, una nueva administración municipal las desalojó con violencia, desconociendo los compromisos que se habían hecho antes”, aseguró Harman.

La Agencia Nacional de Tierras denuncia la falta de claridad sobre el uso de 3.700 hectáreas de la Hacienda Nápoles - crédito @harmanfelipe/X

El funcionario también destacó el desenlace de este proceso para las mujeres campesinas afectadas.

“Tras años de resistencia y lucha colectiva, Milli y la Asociación de Mujeres Construyendo Tejido Social reciben La Perla, 120 hectáreas que representan justicia para las campesinas y en una victoria histórica para las mujeres que nunca dejaron de luchar”, afirmó Harman.

La primera reacción llegó por parte del presidente Gustavo Petro, quien aseguró que: “se empezó a recuperar la hacienda Nápoles para las víctimas”.

Entre líneas seguidas, el mandatario nacional explicó: “Después del narco Escobar sus herederos políticos y económicos quisieron quedarse con la hacienda”.

Durante la publicación del director de la ANT se resalta un video donde se conoció el caso de una de las mujeres de la Asociación, Millinery Correa: “¿cómo resumo mi historia? Yo me preguntaba: Dios mío, ¿por qué no lucho en mi pueblo natal? Pero yo me di cuenta que no es donde uno quiera, sino donde Dios lo ponga a uno. Nosotros decidimos tomar posesión del predio de la Hacienda Nápoles el 14 de marzo del año 2017, porque a nosotros se nos fue entregado unos comodatos. Nosotros también sufrimos unos desalojos".

Víctimas del conflicto y mujeres
Víctimas del conflicto y mujeres campesinas logran recuperar 120 hectáreas en la Hacienda Nápoles tras años de lucha - crédito @petrogustavo/X

En medio de su relato Correa contó: “Estábamos rodeados del Esmad. No hubo diálogo absoluto para cinco organizaciones, donde hemos sido punta de lanza tres de ellas para el restablecimiento de los derechos de las víctimas del conflicto armado. Desde ahí viene nuestra historia, en la reclamación de los derechos".

“Me siento hoy muy feliz, porque hoy hay mujeres que tienen esperanza, que tienen tierra para la vida. Nosotros no queremos tierra para morir, para ser despojados, para ser desplazados, para ser hostigados. ¡Gracias, gracias, señor presidente! ¡Gracias, doctor Felipe Harman, por reivindicar los derechos de las mujeres de este país, víctimas del conflicto armado! Gracias", finalizó diciendo Millinery Correa.

Se están “robando” la famosa Hacienda Nápoles de Pablo Escobar: hay 3.700 hectáreas que nadie sabe quién las tiene, según la ANI

Solo una pequeña parte de las cuatro mil hectáreas de la emblemática Hacienda Nápoles, antigua propiedad de Pablo Escobar, ha sido utilizada con fines turísticos y comerciales hasta ahora, mientras que la ocupación y uso de 3.700 hectáreas restantes permanece sin esclarecer.

La situación ha desatado inquietud institucional tras la reciente denuncia pública de Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), quien demandó una investigación formal sobre el destino de la mayor parte del predio, según informó Noticias Caracol.

El esquema actual de concesión ha favorecido el desarrollo económico de la zona, pues el parque temático instalado allí ha propiciado la generación de empleo y el movimiento de sectores hoteleros y de servicios a nivel local.

Sin embargo, las dudas oficiales surgieron cuando Harman, al ser consultado por Caracol Noticias, reveló que “a duras penas el parque ocupa alrededor de 300 hectáreas de las 4.000 que originalmente tiene esta hacienda”, dejando en el aire el paradero de la superficie restante. El funcionario cuestionó con firmeza, dirigiéndose también a la ciudadanía a través de sus redes sociales, “¿Quién la tiene? ¿Dónde está? ¿Quién la está ocupando? ¿Quién la está explotando? ¿Por qué no se la han entregado a campesinos?”.