Sociedad Colombiana de Ingenieros exige revisión urgente de la seguridad en Vive Claro: “Debe estar plenamente garantizada”

La asociación profesional solicitó a la Alcaldía de Bogotá evaluar minuciosamente la infraestructura del escenario, tras advertencias sobre riesgos estructurales y la cancelación de conciertos por irregularidades en los trámites

Guardar
La SCI volvió a solicitar
La SCI volvió a solicitar que se garantice la seguridad de la estructura - crédito Santiago Castro Mesa

Una vez más, la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) le puso la lupa al escenario Vive Claro, que se encuentra en medio de una controversia por cuenta de la cancelación a último momento de concierto del rapero estadounidense Kendrick Lamar, el cual estaba programado para el 27 de septiembre de 2025.

La polémica en torno al escenario cultural es por cuenta de los permisos que deben tramitar los organizadores de los eventos ante el distrito. Para el evento del rapero estadounidense, dichos documentos no fueron tramitados de manera correcta a tiempo, por lo que se informó de su cancelación apenas unas horas antes de que este diera inicio, cuando los miles asistentes ya se encontraban en el lugar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La cancelación de este evento no solo generó perdidas para los organizadores y asistentes, sino que puso en vilo el desarrollo de los próximos eventos que están programados en el Vive Claro. El primer afectado sería el concierto de la banda Guns N’ Roses, programado para el 7 de octubre, al cual le fueron negados los permisos por parte de la Secretaría de Gobierno de Bogotá.

Entre las razones para negar los permisos necesarios se destaca que el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) debe evaluar si la estructura de las graderías del lugar es apta para los miles de asistentes que busca congregar el escenario.

La Sociedad Colombiana de Ingenieros
La Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) reiteró su llamado para que se evalúe técnicamente el escenario - crédito SCI

En este sentido, la SCI reiteró su llamado para que se realice una verificación exhaustiva de la seguridad estructural del escenario cultural, subrayando que los resultados de este proceso deben ser comunicados de manera transparente a la ciudadanía. Dicha asociación de profesionales busca que desde la Alcaldía Mayor de Bogotá, en cabeza del alcalde Carlos Fernando Galán, revise minuciosamente los estudios, diseños y documentos técnicos vinculados al proyecto.

Entre los aspectos que consideran que deben ser incluidos en la revisión, se encuentran los cálculos estructurales, los planos, los estudios de suelos y los controles de supervisión de obra. Además, la organización enfatizó la importancia de evaluar la idoneidad profesional de los ingenieros responsables de los diseños, montajes y supervisión, conforme a lo establecido en la Ley 842 de 2003, que regula el Código de Ética Profesional de la Ingeniería.

La estructura de las graderías
La estructura de las graderías ha sido ampliamente criticada - crédito cortesía Ocesa

La asociación hizo especial énfasis en que es necesario, además, verificar el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales de seguridad para eventos masivos, abarcando aspectos como vibraciones, anclajes, diagonales, uniones y conexiones, y considerando tanto las cargas verticales como las horizontales. En julio de 2025, esta misma asociación ya había advertido del riesgo de la estructura a través de una carta enviada directamente al mandatario distrital en la que pidieron que se realizaran pruebas específicas a la estructura que incluyan a respuesta ante eventos sísmicos, los efectos del viento y la planificación de evacuación en situaciones de emergencia.

En su momento, la asociación subrayó que aunque el proyecto responde a intereses privados, su magnitud y localización en el sector de El Salitre lo convierten en un asunto de interés público, tanto por su influencia urbanística como por las posibles consecuencias ambientales para los habitantes y autoridades distritales.

El concierto de la banda
El concierto de la banda Guns N' Roses está en riesgo por la polémica - crédito X

Uno de los puntos críticos señalados por la SIC es que el proyecto no requirió tramitar una licencia de construcción formal ni fue sometido a la evaluación bajo los parámetros del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10). Esta situación, según la entidad, exige una verificación rigurosa de las condiciones estructurales, de diseño, seguridad y funcionamiento del escenario, dada la alta concentración de público prevista.