
El sector de los hidrocarburos en Colombia enfrenta un escenario de caída sostenida en la producción de gas y petróleo, acompañado de una creciente dependencia de las importaciones y un impacto directo en las finanzas públicas.
Según el reciente informe de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), “las cifras del sector confirman el rol estratégico de los hidrocarburos como fuente de ingresos para el país, reflejado en regalías, exportaciones y generación de empleo”, afirmó Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de la organización.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante el primer semestre de 2025, el recaudo por regalías provenientes de hidrocarburos alcanzó los $3,5 billones, lo que representa una disminución del 14,9% respecto al mismo periodo de 2024, cuando la cifra fue de $4,2 billones.
Esta contracción se atribuye principalmente a la menor producción fiscalizada de crudo, que se ubicó en 747.000 barriles diarios frente a los 780.000 barriles diarios del año anterior, una caída del 4,3%.
Además, el precio internacional del crudo descendió de USD 83,8 por barril en el primer semestre de 2024 a USD 71,9 en 2025, con una variación negativa del 14,2%.

El informe de Campetrol detalló que “la caída en la producción de petróleo asociada a eventos de orden público sigue siendo un factor de atención para garantizar el recaudo fiscal de la nación y las regiones”.
Entre enero y agosto de 2025, la producción diferida por situaciones de orden público ascendió a 10.800 barriles de petróleo diarios (Kbpd), lo que equivale a 2,64 millones de barriles no producidos.
Este volumen representa un valor estimado de USD181 millones, que, con una tasa de cambio promedio de $4.157 pesos por dólar, corresponde a $722.000 millones en ingresos que la economía nacional dejó de percibir.
Según cálculos de Campetrol, “lo anterior equivale aproximadamente a 267.000 subsidios anuales para adultos mayores de 80 años, quienes reciben actualmente $225.000 mensuales ($2,7 millones anuales) en el programa Colombia Mayor”.
La producción fiscalizada de petróleo en el periodo enero–agosto de 2025 se ubicó en 747.300 barriles diarios, una disminución del 4,2% frente al mismo periodo de 2024, es decir, 33.000 barriles menos, según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Solo en agosto, la producción llegó a 750.000 barriles diarios, un 3,5% inferior al mismo mes del año anterior y un 0,5% superior al dato de julio de 2025.

El impacto de la inseguridad sobre la infraestructura petrolera se refleja en el aumento de los atentados. El Ministerio de Defensa reportó 25 voladuras de oleoductos entre enero y agosto de 2025, un 92% más que en el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 13 casos.
“Estos resultados en producción y comercialización se vieron acompañados por un entorno desafiante en materia de seguridad operacional, el cual ha impactado la infraestructura petrolera del país”, resaltó Campetrol. El departamento de Arauca concentró el 92 % de los incidentes, siendo Saravena el municipio más afectado, con el 56,5% de los casos.
En cuanto a la producción de gas, la tendencia descendente se acentuó en 2025. En agosto, la producción fiscalizada alcanzó los 1.218 millones de pies cúbicos diarios (Mpcd), una disminución del 15,1 % frente al mismo mes de 2024, aunque con un ligero incremento del 1,9% respecto a julio.
El promedio entre enero y agosto fue de 1.269 Mpcd, un 12,4% menos que en el mismo periodo del año anterior. A nivel regional, cinco departamentos concentraron en julio el 87,3% de la producción fiscalizada nacional, con Casanare liderando con una participación del 62,4%, aunque con una caída del 16,9 % frente a 2024. En el ámbito municipal, Yopal aportó el 33,3% del total, con un descenso interanual del 19,7%.
La producción comercializada de gas natural también mostró retrocesos. En agosto de 2025 fue de 800 Mpcd, lo que equivale a una caída del 16,2% frente al mismo mes de 2024, aunque con una leve recuperación del 0,4% respecto a julio.
Entre enero y agosto, la producción comercializada promedio alcanzó 807,9 Mpcd, un 17,7% menor frente al mismo periodo de 2024, cuando se registraban 981,9 Mpcd.
Cinco compañías concentran casi la totalidad de la producción nacional: en julio de 2025, Ecopetrol S.A. lideró con 831 Mpcd (el 69,5% del total), con una variación negativa del 16,8% frente a 2024. Le siguieron Grupo CNE y Hocol, con una participación del 10,3% cada uno, mientras que Parex y Clean Energy completaron el 4,9% restante, siendo estas últimas las únicas con aumentos frente al año anterior.
El declive productivo ha impulsado un aumento de las importaciones de gas. En agosto de 2025, Colombia importó 4.665 millones de pies cúbicos, con un promedio diario de 150,5 Mpcd, un 45,4% más que en agosto de 2024. Entre enero y agosto, el promedio diario de importaciones se ubicó en 170,3 Mpcd, lo que equivale al 17,4% del gas comercializado en el país.
El informe de Campetrol destaca que “el incremento es aún más evidente al analizar la evolución histórica: en 2022 Colombia importaba apenas 3 Mpcd (0,3% del gas comercializado), mientras que en 2024 el promedio alcanzó 214 Mpcd, equivalentes al 18,2% de la oferta nacional”.
En el frente externo, las exportaciones de crudo y derivados cayeron 15,3% entre enero y julio de 2025, acumulando USD 7.600 millones. Según el Dane, en julio de 2025 se exportaron USD 1.109 millones FOB, un descenso del 17,1% anual y un incremento mensual del 2,9% frente a junio.

El retroceso en regalías y exportaciones compromete proyectos sociales, de infraestructura y desarrollo local, ya que estos recursos son la principal fuente de inversión en muchos departamentos y municipios.
En contraste con la caída en producción y regalías, la actividad de taladros mostró un leve repunte. En agosto de 2025 se registraron 112 taladros activos en todo el territorio nacional, de los cuales 31 estaban en operaciones de perforación y 81 en reacondicionamiento, un aumento del 3,7% respecto al mismo mes del año anterior.
El presidente ejecutivo de Campetrol, Nelson Castañeda, reiteró la urgencia de anticipar y mitigar los impactos de los eventos de orden público sobre la operación petrolera: “Según la ANH, entre enero y agosto de 2025 la producción diferida ascendió a 10.800 barriles de petróleo diarios por situaciones de orden público, lo que resalta la necesidad de anticiparnos a las situaciones de hecho y mitigar estos impactos en la operación”, concluyó en declaraciones recogidas por Campetrol.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Noruega, segunda fecha del Mundial Sub-20 Chile 2025: siga el minuto a minuto de la Tricolor
Los dirigidos por César Torres quieren un nuevo triunfo en el certamen y se miden ante los europeos en el estadio Fiscal de Talca por el grupo F
Las razones por las que Nicky Jam recibió un doctorado Honoris Causa en Barranquilla: “He ganado varios premios, pero mi papá quería este”
El reconocido artista puertorriqueño del género urbano compartió en redes sociales un reconocimiento honorífico que recibió en la ciudad de la costa Caribe: este fue su discurso tras la entrega del diploma

Reapareció expresidente de la Corte Suprema de Justicia, tras condena por el Cartel de la Toga: “Soy inocente”
El exmagistrado Camilo Tarquino defendió el recurso de casación con el que pretende revertir la sentencia de seis años de prisión

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 2 de octubre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 2 de octubre de USD a COP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
