
El presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta de X sobre la detención de la Flotilla Global Sumud, la cual se dirigía a entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Las tropas israelíes detuvieron varias embarcaciones, entre ellas, una en la que se movilizaba la activista sueca Greta Thunberg, porque no utilizaron los canales seguros para efectuar la entrega de los insumos, como lo ha hecho la comunidad internacional estos meses de conflicto.
“Israel, Italia, Grecia y el Patriarcado Latino de Jerusalén han ofrecido y siguen ofreciendo a la flotilla una vía para entregar pacíficamente cualquier ayuda que puedan tener a Gaza. La flotilla se negó porque no les interesa la ayuda, sino la provocación”, precisó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El primer mandatario colombiano criticó las acciones de las autoridades israelíes y del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que respalda al país de Medio Oriente. Aseguró que su voluntad de paz para el territorio gazatí carece de transparencia y tendría otros fines.
“Me alegré un instante por la propuesta de Paz de Trump. Pensé que había puesto como punto inicial el que la gente de Gaza pudiera comer. Pero no, es un plan de paz con la gente ya muerta por inanición”, aseveró el jefe de Estado.
De acuerdo con su publicación, la activista sueca fue supuestamente arrestada. Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí aclaró que tanto Thunberg como los demás ocupantes de la embarcación fueron detenidos “de forma segura” y trasladados a un puerto “sanos y salvos”.
En ese sentido, aseguró que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, debería ser arrestado y llevado ante la justicia por la crisis humanitaria en Gaza, donde, según datos del Ministerio de Salud gazatí, han muerto más de 66.000 personas, entre ellos, niños. Además, la población que aún vive se enfrenta a una cruenta “hambruna”, como denunció la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Sin embargo, el presidente Petro no mencionó la obstrucción que el grupo terrorista Hamas ha impuesto a la ayuda humanitaria, robándose en múltiples ocasiones los alimentos destinados a la población civil, como ha quedado consignado en videos que circulan ampliamente en redes sociales. Igualmente, omitió mencionar las toneladas de ayudas humanitarias represadas a manos de la ONU, como lo han documentado periodistas internacionales y autoridades israelitas.
“Aquí Netanyahu demuestra su hipocresía mundial y el porqué es un delincuente mundial que debe ser capturado. El plan de paz re ha resultado falso, comienza por un pueblo que muere de hambre”, añadió Petro.

El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí aclaró que la flotilla en cuestión fue notificada sobre el riesgo que corría en el lugar donde fue identificada, puesto que se estaba acercando a una zona de combate activo. Además, se le indicó que estaba violando un bloqueo naval legal, por lo que se le ordenó desviarse a un puerto.
“Israel reiteró su oferta de transferir pacíficamente cualquier ayuda a Gaza por canales seguros”, detalló.
En otra de las embarcaciones que integraban la flotilla se encontraban dos colombianas, Manuela Bedoya y Luna Barreto, que también fueron detenidas por las fuerzas israelíes cuando se dirigían a las costas de Gaza. Por medio de un comunicado oficial, se rechazó la detención de las activistas y se alertó sobre una violación al derecho internacional.

“Luego de estar a 150 MN en la zona de alto riesgo donde flotillas previas han sido atacadas o interceptadas, empieza el posicionamiento marítimo de barcos de Israel a las 23:59 UTC del 30 de septiembre de 2025. Nuestras miembros de la delegación colombiana (…) han sido detenidas por las fuerzas israelíes durante una misión pacífica y legal para entregar ayuda humanitaria a Gaza, lo que significa una violación al derecho internacional y los Acuerdos de Ginebra”, se lee en el comunicado.
La delegación colombiana del Movimiento Global a Gaza exigió la liberación inmediata de las ciudadanas y que se les brinde garantías de protección y un retorno seguro.
Más Noticias
Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X




