El ministro Antonio Sanguino se refirió a la cancelación de visa a Estados Unidos: “Nunca me ha trasnochado el decadente sueño americano”

El jefe de la cartera laboral se pronunció sobre la cancelación de visas a altos funcionarios colombianos subrayando que no le afecta la medida y que nunca ha solicitado el permiso para ingresar a EE. UU.

Guardar
El ministro de Trabajo citó
El ministro de Trabajo citó a Gabriel García Márquez para expresar que no le inquieta la imposibilidad de viajar a Estados Unidos, diferenciándose de otros miembros del Gobierno afectados por la restricción - crédito @AntonioSanguino/X

La cancelación y la renuncia voluntaria de visas a Estados Unidos por parte de altos funcionarios colombianos han intensificado la tensión entre Colombia y Estados Unidos.

Varias figuras del Gobierno de Gustavo Petro se han visto privadas de ingresar a territorio estadounidense por determinaciones ajenas a su voluntad, mientras otros han entregado su visa en señal de apoyo al presidente Petro, luego de que él mismo enfrentó la misma sanción tras participar en una protesta en Nueva York dirigida contra Donald Trump.

En medio de la polémica por la revocación de visas estadounidenses a altos funcionarios, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, se refirió al tema y manifestó que esta situación no le causa preocupación. Al abordar la controversia, Sanguino enfatizó su postura y afirmó: “Nunca me ha trasnochado el decadente sueño americano”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, se refirió públicamente a la polémica en torno a la cancelación y renuncia voluntaria de visas estadounidenses por parte de altos funcionarios del Gobierno colombiano.

Sanguino dejó claro que la situación no le afecta, ya que nunca ha poseído una visa para ingresar a Estados Unidos.

Además, señaló que no siente preocupación ante la imposibilidad de obtenerla, y reiteró que no comparte el llamado “sueño americano”, citando la conocida frase de Gabriel García Márquez para expresar su postura frente a las restricciones migratorias de ese país.

Antonio Sanguino aseguró que no
Antonio Sanguino aseguró que no ha tenido visa luego de la controversia - crédito @AntonioSanguino

“Cuando me preguntan si ya renuncié a la visa americana, respondo que no me pueden quitar y no puedo renunciar a lo que nunca he tenido. Frente a los gringos, como diría Gabo, soy ‘feliz e indocumentado’. Nunca me ha trasnochado el decadente ‘sueño americano’”, escribió en su cuenta de X el jefe de la cartera de Trabajo del Gobierno liderado por el presidente Gustavo Petro.

La publicación de Antonio Sanguino generó todo tipo de comentarios y reacciones en redes sociales. Una usuaria, @sory_guzman, respondió directamente a sus palabras, señalando la diferencia entre el ideal y la realidad que representa Estados Unidos: “Ministro a mí sí me trasnocha el sueño americano, el que no me quita ni pizca de sueño es el estadounidense”.

Otro usuario, @MadMax09764586, cuestionó la postura del ministro desde una perspectiva diplomática y de relaciones internacionales, asegurando: “No se trata de soñar con EE. UU., sino de entender que la diplomacia exige canales de movilidad. Un ministro que presume no tener visa no habla de independencia, habla de aislamiento”.

Por su parte, el anterior no ha sido el único mensaje de Sanguino con respecto a la controversia en otra de sus publicaciones comentó lo siguiente: “Mientras @realDonaldTrump ordena retirarle la visa a nuestro Presidente @petrogustavo , el mundo y en el especial el mundo árabe reconoce su valentía, liderazgo y compromiso humanitario con Gaza y pan victimas de Israel. El vergonzoso respaldo del gobierno de EEUU a Netanyahu contrasta con el reproche colectivo a este genocida en la Asamblea Gral de la ONU”.

Antonio Sanguino ya había hablado
Antonio Sanguino ya había hablado de la revocatoria de la visa de Gustavo Petro en su cuenta de X - crédito @AntonioSanguino

Y es que, el 26 de septiembre, el Departamento de Estado comunicó la revocatoria de la visa del presidente de Colombia, argumentando su llamado a “desobedecer órdenes e incitar a la violencia” durante el acto propalestino celebrado en Nueva York, donde también manifestó su rechazo tanto al viaje de Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, como a la intervención de este ante la ONU.

Posteriormente, la situación de los funcionarios colombianos respecto a su ingreso a Estados Unidos se convirtió en un asunto clave para ambos gobiernos. Hasta ahora, al menos una decena de servidores públicos ha reconocido públicamente esta circunstancia.

Entre los funcionarios que han renunciado a su visa después de lo ocurrido se encuentra la canciller Rosa Yolanda Villavicencio, quien lo informó por medio de un mensaje en su cuenta de la red social X.

Yolanda Villavicencio  renunció a
Yolanda Villavicencio renunció a su visa tras la revocación de la visa del presidente Gustavo Petro - crédito @ryvillavicencio

“Como ministra de Relaciones Exteriores he decidido renunciar al visado estadounidense. Es un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al Presidente de Colombia. Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta”, escribió en su cuenta de X.