
La emergencia química que se desató en la zona industrial de Mosquera, en Cundinamarca, dejó a 22 personas hospitalizadas y obligó a evacuar a cerca de cuatrocientos trabajadores tras una fuga de gas cloro.
El incidente, que ocurrió en el sector de Montana, movilizó a los equipos de emergencia y generó preocupación por la magnitud de la exposición al químico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El evento se produjo en la mañana del martes 30 de septiembre, cuando una botella pequeña con fuga activa de cloro gaseoso fue detectada en una empresa del parque industrial.
El Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca reportó que, al llegar al lugar hacia las 8:15 a. m., las mediciones ambientales arrojaron 17 ppm de cloro gaseoso, una cifra que supera ampliamente los límites de exposición permisibles para la salud humana.
Las autoridades acordonaron un perímetro de quinientos metros alrededor del sitio para evitar nuevas intoxicaciones y garantizar la seguridad de los trabajadores y de la comunidad.

La respuesta de los equipos de emergencia fue inmediata. Según declaraciones de la Teniente María Helena Becerra, del Cuerpo de Bomberos de Mosquera, al ingresar al área encontraron a los afectados dispersos en las esquinas, intentando protegerse.
“Algunas personas estaban en mal estado, vomitando, con dolor de cabeza, dolor en garganta y sin poder respirar”, relató Becerra. Para controlar la fuga, los bomberos sumergieron la botella en agua, lo que permitió absorber el cloro gaseoso y transformarlo en ácido clorhídrico (HCl).
Posteriormente, se añadió hidróxido de sodio, también conocido como soda cáustica, con el objetivo de neutralizar el compuesto y minimizar los riesgos ambientales.
El impacto en la salud de los trabajadores fue inmediato. Manuel Flórez, uno de los afectados, describió a Noticias Caracol la experiencia cuando él y sus compañeros sintieron “un olor muy fuerte”.
“Nos dio a todos, nos ahogamos totalmente y nos trajeron con ambulancia acá al hospital”, relató Flórez .
Por su parte, Felipe Pesca, hijo de una de las mujeres intoxicadas, relató al mismo medio que fue alertado por un compañero de su madre: “Me dicen que hay una fuga de un gas en una empresa cercana a donde ella trabaja, que se desmayó y sangró por boca y nariz”.

En total, 37 personas requirieron traslado a centros asistenciales para valoración de urgencia. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, informó a través de sus redes sociales que 22 de los trabajadores afectados recibieron atención inmediata en el Hospital María Auxiliadora de Mosquera, de los cuales seis ya fueron dados de alta.
Otros 12 pacientes fueron remitidos al hospital de Nuestra Señora de las Mercedes en Funza, mientras que tres permanecen en reanimación y tres más son atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos de la ESE San Rafael de Facatativá.
“22 de los trabajadores afectados recibieron atención inmediata en el Hospital María Auxiliadora de Mosquera, de donde seis ya fueron dados de alta. Otros 12 fueron remitidos al hospital de Nuestra Señora de las Mercedes en Funza, tres permanecen en reanimación y tres más son atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos de la ESE San Rafael de Facatativá”, dijo el gobernador Rey a través de su cuenta en X.
El coordinador de urgencias del Hospital María Auxiliadora de Mosquera, Hernán Martínez, explicó a Noticias Caracol que los pacientes recibieron tratamiento con oxígeno, corticoides e inaloterapia.

“De momento hay cinco personas que aún se encuentran en observación médica esperando por reportes de laboratorios un poco más especializados para poder tomar decisiones clínicas adecuadas con ellos”, detalló Martínez.
La intervención de los bomberos permitió controlar la fuga hacia las 9:00 a. m., logrando reducir la concentración de cloro a niveles seguros. No se reportaron lesionados entre el personal de respuesta. La Secretaría de Salud del municipio mantiene vigilancia médica y ambiental permanente en la zona industrial para prevenir nuevos incidentes.
El reporte del Puesto de Mando Unificado (PMU) indica que las autoridades, junto con la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres y representantes de la institución médica, sostendrán una reunión con la empresa involucrada para analizar lo sucedido y definir las acciones a seguir.
Más Noticias
Petro en Ibagué elogió a su ministra de Agricultura: “Yo la veo presidenta de Colombia”
Durante un evento en Tolima, el presidente Gustavo Petro destacó el papel de Martha Carvajalino y afirmó que podría llegar a la Presidencia.

Padre de soldado fallecido le pidió a Petro que “no lo quiero ver en mi casa” tras declaraciones del presidente
Luis Carlos Mejía Acuña, padre del soldado Carlos José Mejía, respondió a las palabras del presidente Gustavo Petro sobre la muerte de su hijo y le pidió mantener distancia de su familia

Alias ‘Fede’, uno de los criminales más buscados de Ecuador, fue expulsado tras su captura en Medellín
Rolando Federico Gómez Quinde, alias ‘Fede’, líder del grupo Los Águilas y prófugo de la justicia ecuatoriana, fue detenido en Medellín y posteriormente expulsado de Colombia, según informó Migración Colombia

Asesinan a un dragoneante del Inpec y otro queda herido en dos ataques sicariales en Palmira
Dos funcionarios del Inpec fueron atacados en Palmira, Valle del Cauca. Uno murió y otro permanece hospitalizado en grave estado. Las autoridades desplegaron un operativo especial para identificar a los responsables
