
La controversia surgida en la estación Avenida Chile del sistema Transmilenio ha puesto en primer plano la variedad de métodos de pago disponibles y las expectativas de los usuarios frente al servicio.
Un video publicado por una usuaria en Tiktok, que superó los 1.400 ‘me gusta’, expuso su molestia al relatar que la operaria de la taquilla se negó a aceptar billetes doblados, lo que generó un debate sobre las normas y la convivencia en el transporte público.
En la grabación, la mujer expresó su inconformidad al afirmar que “toca desdoblarle los billetes porque ya no quiere hacer nada. Le di los billetes doblados y que me tocaba desdoblárselos. Ya no quieren trabajar, ya no quieren hacer nada y uno con la afán Y la voy a bajar, mijita, para que deje estar perezosa. ¿Qué tal?”.
Las imágenes muestran a la empleada contando billetes y entregando una tarjeta Tullave, mientras la usuaria insistía en su reclamo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La reacción en redes sociales no favoreció a la denunciante.
Diversos usuarios consideraron que la queja carecía de fundamento y que entregar los billetes desdoblados habría facilitado la labor de la trabajadora.
Para muchos, la situación fue interpretada como una queja infundada más que como una denuncia legítima.
Algunos usuarios la calificaron de poco comprensiva con la situación: “pueden estar falsos, estar rotos y al momento de decirte puedes decir: no, no yo no le di eso. Se cura en salud, que le cuesta entregar la plata bien” además, le recordaron que su acción es tiempo perdido: “si va con afán mañana madrugue más y si quiere que la atienda rápido lleve la plata desdoblada, qué tal”.
Por otra parte, algunos comentarios recordaron varios hechos donde se ha denunciado que varios cajeros se niegan a recibir monedas como manera de pago.
No obstante, el sistema Transmilenio ofrece actualmente varias alternativas para el pago del pasaje. El método tradicional es la tarjeta Tullave, que permite recargas tanto en puntos físicos como de manera digital a través de la aplicación Maas.

Esta tarjeta, además de ser personalizable, otorga beneficios como transbordos gratuitos y la posibilidad de realizar viajes a crédito.
En el Portal del Norte, se implementa un piloto que permite el pago directo con tarjetas bancarias Visa y Mastercard, tanto de débito como de crédito. El proceso se realiza mediante un lector EMV, similar al sistema de pago sin contacto utilizado en comercios. No obstante, este método cobra la tarifa plena y no incluye los beneficios asociados a la tarjeta TuLlave, como los transbordos gratuitos.
Otra opción disponible es el uso de billeteras digitales. Los usuarios pueden vincular sus tarjetas bancarias Visa o Mastercard a aplicaciones móviles y validar el pago acercando el dispositivo al lector, sin necesidad de contacto físico.
Además, la aplicación TransMiPass permite adquirir abonos de viaje de forma digital, realizando el pago a través de la app y reclamando la tarjeta TuLlave en los portales del sistema tras la compra.

En cuanto a los medios de pago en efectivo, TransMilenio acepta cualquier moneda o billete colombiano vigente que posea el usuario. No existe una restricción formal sobre el estado físico de los billetes, siempre que sean de curso legal.
El artículo 7 del Código Nacional de Policía y Convivencia establece que los usuarios tienen derecho a “pagar el pasaje y usar el servicio”, sin especificar condiciones adicionales respecto a la presentación de los billetes. Este marco normativo respalda la posibilidad de utilizar cualquier denominación vigente para acceder al sistema, sin que se exijan requisitos particulares sobre el estado de los billetes.
Más Noticias
Benedetti admite opción de consulta popular para forzar la reforma a la salud ante un Congreso “mamando gallo”
El ministro del interior explicó que algunos partidos que antes se opusieron a consultas ahora sugieren utilizar esa vía para reactivar la discusión de la reforma

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 5 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cartagena de Indias este 5 de octubre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este domingo 5 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
