María José Pizarro explicó por qué renunció a su precandidatura y afirmó que no tiene garantías para participar en consulta del Pacto Histórico

La senadora recordó que el presidente Gustavo Petro también enfrentó trabas similares en su camino político; agregó que seguirá trabajando para ampliar la bancada progresista

Guardar
María José Pizarro reafirmó su respaldo a Iván Cepeda y denunció obstáculos que impiden su participación política dentro del Pacto Histórico - crédito @PizarroMariaJo/X

La senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, ofreció nuevas declaraciones sobre su reciente decisión de retirarse del camino hacia la Presidencia de la República y respaldar la candidatura de Iván Cepeda.

Por medio de un video —difundido en sus redes sociales— marcado por un tono de firmeza, Pizarro denunció obstáculos que, según ella, buscan dejar por fuera del proceso democrático a sectores progresistas. Su mensaje se centró en lo que considera un intento sistemático de frenar su participación política y la del movimiento Progresistas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Pizarro afirmó que su decisión no fue improvisada ni forzada, pues dijo que actuó con claridad, motivada por un compromiso profundo con la unidad de los sectores alternativos y con la idea de consolidar una victoria política en las próximas elecciones presidenciales.

María José Pizarro acusó al
María José Pizarro acusó al CNE de dilatar el reconocimiento del movimiento Progresistas, lo que considera una maniobra para debilitar la unidad del progresismo - crédito María José Pizarro/Prensa

“Cuando tomé la decisión de declinar mi aspiración presidencial en favor de mi compañero Iván Cepeda, lo hice con la convicción y el compromiso de construir la unidad, de fortalecerla, de garantizar la victoria en el 2026 y de consolidar la bancada más fuerte que haya tenido el progresismo en toda su historia”, expresó.

María José Pizarro advirtió intento de sacarlos de la democracia

Sin embargo, Pizarro también denunció que su retiro de la contienda no ha sido respondido con garantías claras para su participación en el proceso político dentro del Pacto Histórico.

“El acuerdo político y el reto que asumí al declinar esa, mi precandidatura presidencial, fue el de encabezar la lista al Senado del Pacto Histórico. Sin embargo, ante los retrasos injustificados en el reconocimiento de la personería jurídica de Progresistas, que solamente buscan frenar la unidad del Pacto, el mensaje es claro: no hay garantías plenas para mi participación política y, por ende, en la consulta interna del Pacto Histórico, hasta que el Consejo Nacional Electoral otorgue sin ningún tipo de condicionamiento la personería de Progresistas”, sostuvo.

La senadora Pizarro afirmó que
La senadora Pizarro afirmó que su decisión de apoyar a Iván Cepeda busca consolidar una bancada fuerte del progresismo para las elecciones de 2026 - crédito @PizarroMariaJo/X

El pronunciamiento de Pizarro tomó un giro más fuerte cuando relacionó su experiencia actual con las dificultades que enfrentó en el pasado el propio presidente Gustavo Petro. En palabras directas, lanzó una advertencia sobre lo que considera un patrón recurrente de exclusión política.

“Yo quiero hablarle al país con toda claridad. El mismo Gustavo Petro lo ha vivido en el pasado. Seguimos asistiendo a un nuevo intento de excluir de la democracia a quienes hemos construido un cambio para Colombia”, dijo.

En esta línea, dejó en evidencia su preocupación por el estado de las garantías democráticas para los sectores alternativos, que enfrentaron trabas legales y administrativas en su intento de consolidar candidaturas válidas.

La senadora María José Pizarro
La senadora María José Pizarro anunció que no seguirá en la contienda presidencial por el Pacto Histórico - crédito cortesía Infobae Colombia

Pizarro aseguró que persiste la exclusión del progresismo en Colombia

A pesar de las dificultades, la senadora dejó claro que no planea retirarse de la vida política ni desistir de sus propósitos dentro del Congreso. Aseguró que continuará con sus esfuerzos por obtener la personería jurídica de Progresistas y por reforzar la presencia del progresismo en el Legislativo.

“Voy a luchar por mi libertad política, que en mí no caben ni el miedo ni la resignación, que voy a seguir trabajando sin descanso para que Progresistas obtenga la personería jurídica y podernos sumar sin ningún tipo de condicionamiento al Pacto Histórico”, aseguró.

Y aseguró que no se detendrá en su lucha por garantizar una bancada sólida que defienda los principios del proyecto alternativo: “Voy a trabajar estos veinticinco días de manera incansable por llevar el mayor número de congresistas a nuestra bancada y para llevar a Iván Cepeda a la presidencia de la República”.

María José Pizarro acusó al
María José Pizarro acusó al CNE de dilatar el reconocimiento del movimiento Progresistas, en medio de su camino en el Pacto Histórico - crédito Colprensa

María José Pizarro expresó su disposición para encabezar una nueva etapa del progresismo en el Congreso, una vez se destraben los impedimentos que hoy afectan la participación del movimiento que representa.

“Apenas me sea otorgada la personería jurídica, lideraré, de la mano de los partidos y de las fuerzas políticas de izquierdas y progresistas, la segunda etapa del cambio en el Congreso de la República”, señaló en su video.

Las palabras de Pizarro se dan en medio de una crisis de legitimidad que atraviesa el proceso electoral para las fuerzas alternativas. La disputa entre el CNE y diversas acciones legales mantiene en vilo a varios sectores políticos que aún no logran definir su participación dentro del proceso electoral de 2026.