
La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal criticó con firmeza el estreno del documental Petro: décadas de lucha. Un pueblo decide, al señalar que se usaron recursos públicos para promover la imagen del presidente Gustavo Petro. Para la congresista, esta producción representa un acto de autopromoción financiado por el Estado.
La legisladora del Centro Democrático, conocida por su rol opositor, expresó su rechazo en forma directa y sin ambigüedades. A través de sus redes sociales, acusó a RTVC —el sistema de medios públicos— de utilizar fondos del Estado para financiar una producción que, según sus palabras, “alimenta el ego del presidente”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El documental, dirigido por el cineasta estadounidense Sean Mattison, se estrenó la noche del domingo 21 de septiembre por Señal Colombia. Con una duración de 98 minutos, la obra recorre momentos clave de la vida política de Gustavo Petro, desde sus inicios en el M-19 hasta su llegada a la Presidencia en 2022.

Según los responsables de la producción, el documental pretende ofrecer una visión sobre las transformaciones políticas del país y el papel del actual jefe de Estado en ese proceso.
Sin embargo, para Cabal, el proyecto no responde a intereses informativos ni culturales; la senadora sostiene que se trata de propaganda financiada con dinero público. En su primer mensaje, anticipó la revelación de los detalles financieros del contrato.
“En minutos revelaré el costo de este ‘documental’ que le hicieron a Petro con recursos públicos para alimentar su ego de narciso. No hay derecho que aquí los colombianos trabajen para que él ordene documentales para hacerse autopropaganda”, escribió.

Minutos después, la congresista publicó la información que, según ella, demuestra el despilfarro por parte de los medios del Estado.
“El video ‘documental’ sobre Petro que emitió RTVC fue comprado por un valor de USD 10.000. Cada una de las emisiones según el contrato cuesta USD 3.333. No hay derecho que estén gastando la plata de los colombianos en la megalomanía de Petro, que se siente todo un Nerón mientras Colombia arde (sic)”, afirmó Cabal en su cuenta oficial.
Junto al mensaje, la senadora compartió una imagen del contrato donde se especifica el costo y las condiciones del licenciamiento. El documento está suscrito con Parkway Pictures LLC y establece la compra del derecho de uso de la obra audiovisual.

Según la copia difundida, el acuerdo contempla lo siguiente:
- Título: Petro
- Duración: 98 minutos
- Valor: 10.000 dólares estadounidenses (USD10.000)
- Número de emisiones: 4
- Tipo de licencia: Emisión por señal abierta, plataformas OTT y otros medios autorizados por Señal Colombia. Los derechos de uso son intransferibles.
María Fernanda Cabal calificó el gasto como un acto injustificable, en un momento donde, según su visión, el país enfrenta múltiples dificultades. La congresista denunció que el Gobierno prioriza la imagen del presidente mientras persisten problemas graves en sectores clave como la economía, la seguridad y el empleo.

El debate alrededor del uso de recursos del Estado para este tipo de producciones no es nuevo. En esta ocasión; sin embargo, ganó fuerza debido al protagonismo del presidente en la obra, y al hecho de que la compra se realizó a una productora internacional en dólares, a través de un canal público financiado por el presupuesto nacional.
Hasta el momento, el documental continúa disponible en la plataforma señalada y ni el Gobierno ni Rtvc informaron sobre nuevas emisiones o precisado el costo total del proyecto, aparte de la cifra divulgada por la senadora.
De qué se trata el documental de Petro, con el que se desató una tormenta de críticas
Petro: décadas de lucha es un documental producido por Rtvc que narra la trayectoria política y personal de Gustavo Petro, actual presidente de Colombia.

A través de material de archivo, entrevistas y testimonios, el documental recorre los momentos clave de su vida: desde sus inicios como militante del movimiento M-19, pasando por su papel como congresista y alcalde de Bogotá, hasta llegar a la presidencia del país.
La producción busca ofrecer una mirada crítica y contextualizada sobre las luchas sociales, políticas e ideológicas que han marcado su camino, así como los desafíos que ha enfrentado en su lucha por transformar Colombia.
Más Noticias
Jhon Arias, la ausencia más sensible en la selección Colombia: esta sería la razón para que Néstor Lorenzo lo olvidara
El atacante fue una de las piezas determinantes de la Tricolor para clasificar al Mundial de 2026 y llegar a la final de la Copa América, pero quedó afuera de la convocatoria ante México y Canadá
Karina García reveló si saldría con un seguidor tras su ruptura con Altafulla: “Uno ve chicos guapos”
La paisa habló del tema durante un directo especial con Westcol, en el que celebró su llegada a los 5 millones de seguidores en redes sociales

Colombia arrasa en el mercado de motos y deja atrás a cuatro países de la región, así están las cifras
Con más de 712.000 motocicletas vendidas en solo ocho meses, Colombia se consolida como líder en Latinoamérica, superando a Argentina, Ecuador, Uruguay y Chile juntos, en un mercado que crece 9,5% pero con contrastes marcados

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá un nuevo participante luego del reto de eliminación del 3 de octubre
Seis participantes se juegan la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Congresista reveló el plan que Gustavo Petro usaría para salir victorioso en las elecciones de 2026: “Es muy peligroso”
Mauricio Gómez Amín, miembro del Partido Liberal, aseguró que el Gobierno nuevamente quiere hacer pacto con los criminales, con los bandidos, y tenerlos de su lado para los comicios
