
A través de una nueva iniciativa conjunta, la Secretaría de Turismo y Entretenimiento de Medellín, en colaboración con Anato, lanzó una convocatoria orientada al fortalecimiento empresarial de 100 agencias de viaje ubicadas en la capital antioqueña.
La propuesta busca impactar de manera directa la profesionalización y competitividad de estos actores clave dentro de la cadena turística local.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la secretaría, el programa está compuesto por múltiples fases que incluyen desde la capacitación técnica hasta el asesoramiento personalizado. Una de las etapas centrales es la formación, la cual se desarrollará a lo largo de dos jornadas de cuatro horas cada una, ofreciendo la posibilidad de asistir de manera presencial —con un límite de 50 participantes— o conectarse a distancia mediante la modalidad virtual.
Selección de empresas

El temario propuesto cubre desde la introducción al ecosistema turístico de Medellín y la legislación vigente aplicable a agencias de viaje, pasando por el diseño de productos turísticos, técnicas de marketing y herramientas tecnológicas como software de reservas, hasta la gestión contable específica para el sector.
En una segunda fase, se seleccionarán 20 empresas de las cien iniciales para integrarse al Plan Padrino, esquema mediante el cual estas agencias recibirán acompañamiento personalizado impartido por organizaciones que ya forman parte de Anato, actuando bajo la figura de padrinos. Este apoyo promete una transferencia de conocimientos y estrategias prácticas, permitiendo que las empresas beneficiadas puedan acceder a experiencias y buenas prácticas contrastadas en el mercado nacional.
El proceso de inscripción a este programa ya se encuentra habilitado de manera digital, facilitando así el acceso para los interesados que deseen aprovechar esta oportunidad de fortalecimiento institucional y expansión de capacidades.

El impulso a las agencias de viaje se enmarca en un contexto de rápido crecimiento para los sectores de turismo y entretenimiento en Medellín, que han pasado a considerarse pilares fundamentales dentro de la economía local. Según la alcaldía de Medellín, las actividades relacionadas con el alojamiento, la oferta gastronómica, el transporte de pasajeros y las expresiones culturales no solo dinamizan la economía, sino que reportan un impacto directo sobre los ingresos empresariales y el recaudo tributario del municipio.
Estadísticas oficiales
Según revelan las estadísticas oficiales proporcionadas por la administración municipal, entre los años 2017 y 2024 se observó una evolución significativa en términos del recaudo por concepto de impuesto de industria y comercio correspondiente a los rubros de turismo y entretenimiento. El año 2020 constituyó la única excepción debido a los efectos de la pandemia, que resultaron en una disminución del 38,8% respecto al comportamiento habitual. Sin embargo, tras la recuperación, los resultados han sido notoriamente positivos.
Para el año 2024, el recaudo total en este segmento alcanzó los $58.234 millones, cifra que representa más del doble en comparación con el año 2017, cuando la recaudación fue de $24.229 millones. De ese total en 2024, el turismo aportó $54.908 millones, mientras que las actividades de entretenimiento contribuyeron con $3.326 millones. Desde la administración municipal se destacó la relevancia de este crecimiento y la forma en que estos sectores han venido consolidándose como motores para la sostenibilidad financiera de la ciudad.

En palabras de Ana María Mejía, secretaria (e) de Turismo y Entretenimiento, el turismo y el entretenimiento se consideran sectores estratégicos ya que dinamizan cadenas productivas diversas y aportan de manera continua a la sostenibilidad fiscal del territorio.
El análisis de las fuentes de ingreso muestra que los establecimientos gastronómicos —principalmente aquellos dedicados a comidas preparadas servidas a la mesa— lideran en aportes, sumando más de $18.000 millones en 2024. Este segmento, junto con el alojamiento en hoteles —con $7.242 millones recaudados—, integran los ejes más fuertes en el contexto del turismo local.
El transporte de pasajeros, otro componente esencial en la cadena turística, generó ingresos de $6.175 millones, seguido por las propias agencias de viaje, que totalizaron $1.924 millones en el mismo año.
Más Noticias
Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander
El movimiento telúrico comenzó a las 22:42 (hora local)

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este viernes 3 de octubre
Cuáles son los autos que no pueden circular este viernes, chécalo y evita una multa

Este es el Pico y Placa en Villavicencio para este viernes 3 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Sinuano Día y Noche: resultados del jueves 2 de octubre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana divulgó la combinación ganadora de ambos sorteos de este jueves

Estos son los turnos de racionamiento de agua en Bogotá, hoy 8:00 a.m. y 8:00 a.m.
¡Alista las reservas! diferentes zonas de la capital se verán afectados por suspenciones temporales del servicio
