Embajada de Estados Unidos en Colombia aclaró que el precio de la visa no subirá por el momento

La embajada estadounidense informó que, aunque se había anunciado un ajuste, el valor para tramitar la visa de turismo y negocios sigue en el mismo precio, sin fecha definida para un posible incremento

Guardar
Solicitantes que planeaban viajar a
Solicitantes que planeaban viajar a Estados Unidos no verán modificaciones en la tarifa actual, luego de que la embajada aclarara que no hay aumentos vigentes tras la confusión generada por anuncios oficiales - crédito Embajada de Estados Unidos

Desde el miércoles, 1 de octubre, quienes deseaban tramitar la visa para ingresar a Estados Unidos y conocer sus principales destinos se enfrentaban a un incremento que podía alcanzar USD 250 debido a una decisión de Donald Trump. El mandatario informó que el valor de este documento pasaría de USD 185 a USD 435.

Pese a esto, usuarios que ingresaron al sitio del Departamento de Estado de Estados Unidos observaron que el ajuste en la tarifa aún no se había implementado, situación que generó sorpresa.

Frente a esta situación, según la emisora La FM, la embajada de Estados Unidos aclaró que las tarifas de las visas no han aumentado. Actualmente, la visa B1/B2 para turismo y negocios se cobra a USD 185 (alrededor de 720.000 pesos colombianos).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según el medio antes citado, la embajada señaló que, aunque la administración de Donald Trump anunció un incremento adicional de USD 250, aún no se ha establecido una fecha para aplicar el ajuste en los precios.

Frente a esta situación, según
Frente a esta situación, según la emisora La FM, la embajada de Estados Unidos aclaró que las tarifas de las visas no han aumentado. Actualmente, la visa B1/B2 para turismo y negocios se cobra a USD 185 (alrededor de 720.000 pesos colombianos) - crédito REUTERS/Luisa González

Y es que, recientemente, con el comienzo del año fiscal en Estados Unidos, la entrada en vigor de la ley One Big Beautiful Bill Act trajo consigo un aumento en los gastos operativos para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Como resultado, en Colombia se ha interrumpido, por el momento, la posibilidad de realizar pagos de aranceles y agendar citas consulares.

En ese sentido, la embajada de Estados Unidos anunció mediante un comunicado en sus redes sociales que la interrupción de los servicios mencionados ocurrió debido a una pausa en la distribución presupuestaria dentro del país norteamericano.

“Debido a la interrupción de asignaciones presupuestarias en los Estados Unidos, nuestras cuentas de redes sociales no se actualizarán hasta que se reanuden las operaciones, excepto para información urgente sobre seguridad”, explicaron en sus rede sociales.

- crédito Embajada de Estados
- crédito Embajada de Estados Unidos

En ese mismo mensaje, se explicó que las citas previamente confirmadas para trámites de pasaporte y visa se mantendrán vigentes mientras dure esta suspensión temporal, según evolucione el escenario. “Los servicios programados de pasaportes y visas continuarán durante el periodo de interrupción de asignaciones presupuestarias en Estados Unidos, según lo permita la situación. Para obtener información sobre nuestros servicios consulares visite la página de @travelgov“, informaron.

El costo de la visa para ingresar a Estados Unidos tendrá un ajuste tras la aprobación de la llamada “tarifa de integridad de visa”. Según la nueva normativa, todos los solicitantes deberán realizar un pago adicional como parte del trámite.

La normativa avalada por el gobierno del presidente Donald Trump establece que “El Secretario de Seguridad Nacional requerirá el pago de una tarifa por parte de cualquier extranjero al que se le emita una visa de no inmigrante al momento de dicha emisión’”. De acuerdo con esta disposición legal, quienes reciban la aprobación de la visa deberán abonar un cargo extra de USD 250, el cual se suma a los USD 185 pagados al iniciar el proceso.

Así, al iniciar la gestión para solicitar la visa, la persona realiza un primer pago de USD 185 (718.541 pesos colombianos). Si la solicitud resulta aprobada, se requiere un segundo pago de USD 250 (971.002 pesos). Si la visa no es concedida, no se efectuará ningún cobro extra adicional.

De acuerdo con esta disposición
De acuerdo con esta disposición legal, quienes reciban la aprobación de la visa deberán abonar un cargo extra de USD 250, el cual se suma a los USD 185 pagados al iniciar el proceso - crédito REUTERS/Nathalia Angarita

No obstante, según informó Red+ Noticias, fuentes oficiales les confirmaron que la decisión sobre el aumento en el valor de la visa o la aplicación del cobro adicional de USD 250 depende directamente de las directrices que establezca el Departamento de Seguridad Nacional. Aunque se preveía que este cambio tarifario entraría en vigencia el primero de octubre, coincidiendo con el inicio del nuevo año fiscal en Estados Unidos, hasta ahora el gobierno estadounidense no ha formalizado la actualización de los valores.

Mientras el Departamento de Seguridad Nacional no anuncie oficialmente la modificación de las tarifas, los solicitantes que obtengan la aprobación de la visa continuarán abonando únicamente los USD 185 correspondientes al trámite inicial.