
En una serie de operaciones dirigidas contra el narcotráfico en el departamento del Chocó, miembros de la Armada Nacional lograron incautar aproximadamente una tonelada de sustancias ilícitas, mercancía cuyo valor en el mercado negro supera los 15 millones de dólares.
Según el reporte de las autoridades, el cargamento decomisado pertenecía al Clan del Golfo y estaba destinado a ser distribuido en circuitos internacionales, representando más de 700.000 dosis listas para su comercialización fuera del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Así fue la operación
El despliegue antidrogas se desarrolló en varias fases que involucraron tanto tareas de investigación como la cooperación interinstitucional. La primera intervención se llevó a cabo en el municipio de Juradó, específicamente en el barrio Pueblo Viejo, donde unidades del Batallón de Infantería de Marina No. 23, actuando en acción conjunta con la Fiscalía Séptima Seccional de Quibdó, efectuaron un allanamiento sobre una residencia señalada como punto de almacenamiento de narcóticos.

Durante el procedimiento judicial, los uniformados lograron la captura de una persona y la localización de 649 paquetes de marihuana, los cuales estaban ocultos dentro del inmueble. La operación permitió desarticular una parte del engranaje logístico empleado por el grupo criminal para el acopio y posterior envío de estupefacientes hacia otras regiones.
Una segunda acción significativa se desencadenó a partir de información recopilada por inteligencia naval. En este caso, el seguimiento a una motonave sospechosa que surcaba aguas del océano Pacífico activó la respuesta inmediata de una Unidad de Reacción Rápida adscrita a la fuerza de guardacostas.
El seguimiento se efectuó hasta las inmediaciones de Punta Ardita, donde los ocupantes de la embarcación, al notar la presencia militar, abandonaron el bote y emprendieron la huida, dejando tras de sí numerosos paquetes camuflados entre las formaciones rocosas de la costa.

Los infantes de marina, al inspeccionar la zona, incautaron 240 paquetes con clorhidrato de cocaína y 92 con marihuana, voluminosos cargamentos dispuestos para su posible exportación ilegal. El material confiscado fue trasladado posteriormente a las instalaciones del Batallón de Infantería de Marina No. 23 en Bahía Solano, donde técnicos del CTI llevaron a cabo análisis preliminares que confirmaron la autenticidad y tipo de los estupefacientes: 240 kilogramos de cocaína junto a 677 kilos de marihuana fueron contabilizados y asegurados.
Cooperación entre las diferentes autoridades de Colombia
Las diligencias judiciales continuaron con la puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación tanto del individuo detenido como del cargamento incautado, abriendo así un nuevo proceso penal en contra del entramado criminal que opera en el litoral Pacífico. Las autoridades recalcaron la importancia de este decomiso para debilitar las fuentes económicas del Clan del Golfo, organización que ha mantenido históricamente una presencia activa en rutas estratégicas de tráfico de drogas en la región.

Las autoridades hicieron énfasis en que la ejecución de procedimientos coordinados, sumados a la labor de inteligencia, constituyen herramientas clave para anticipar y frustrar los envíos marítimos de grandes volúmenes de narcóticos. Gracias a la cooperación entre la Fiscalía y las fuerzas armadas, se logró descifrar parte de la estructura logística utilizada para el transporte y ocultamiento de las sustancias, sacando de circulación un volumen considerable de droga que, de haber llegado a su destino, habría alimentado redes de distribución en el ámbito internacional.
El operativo también evidenció la capacidad de reacción de las autoridades navales ante el uso de rutas acuáticas y zonas costeras por parte de agrupaciones delictivas. El abandono apresurado de la motonave y la dispersión de los paquetes entre rocas mostraron la presión ejercida sobre las organizaciones dedicadas al narcotráfico, que se ven forzadas a idear métodos cada vez más sofisticados para evitar los controles estatales.
Más Noticias
Así opera el Pico y Placa en Bogotá este miércoles 1 de octubre: conozca qué vehículos no podrán circular
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averíguelo y evite una multa

Drummond responde a Sanguino tras acusaciones de financiar paramilitares en Colombia
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, lanzó duros señalamientos contra la multinacional y la empresa contestó en un comunicado

MinSalud Guillermo Alfonso Jaramillo cuestiona a Norma Hurtado por romper acuerdos con Dilian Francisca Toro
En la Comisión Séptima del Senado, el ministro de Salud señaló a la congresista por presentar una ponencia alternativa a la reforma

MinDefensa contra Petro: Sánchez advierte sobre llamar “Ejército Gaitanista” al Clan del Golfo
El jefe de la cartera de Defensa planteó reparos al uso del nombre con el que esa organización se autodenomina

Concejales del Centro Democrático piden a Petro declarar al Tren de Aragua como grupo terrorista en Colombia
Los cabildantes enviaron una carta al presidente en la que advierten sobre el impacto criminal de esta estructura en Bogotá y solicitan medidas urgentes
