
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a la situación con la Flotilla Global Sumud, una misión civil que trata de llevar ayuda humanitaria en Gaza y que navega por el Mediterráneo.
El jefe de Estado colombiano indicó en su cuenta de X que la embarcación ingresó en una zona de alto riesgo, por el el incremento de drones y embarcaciones desconocidas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La Global Sumud Flotilla ha entrado en zona de alto riesgo en el Mediterráneo. Aumenta la actividad de drones y se han detectado embarcaciones desconocidas en el radar. Todos los tripulantes permanecen con chalecos puestos ante una posible intercepción israelí”, indicó Gustavo Petro.

Por esta situación, el presidente Petro aseguró que “todos los tripulantes permanecen con chalecos puestos ante una posible intercepción israelí”.
Gustavo Petro también hizo un llamado urgente a la comunidad internacional con el propósito de garantizar la seguridad de más de quinientas personas civiles y voluntarias que se encuentran en la flotilla.
En esta embarcación se encuentran las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto.
“Exigimos respeto absoluto por la vida e integridad de las más de 500 personas civiles y voluntarias a bordo de esta misión humanitaria, incluidas nuestras connacionales colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto”, afirmó Gustavo Petro.
Además, advirtió que el ataque contra la flotilla sería “un crimen contra la humanidad”.
“Un ataque contra esta misión civil, humanitaria y no violenta sería una violación flagrante del derecho internacional y un crimen contra la humanidad”, puntualizó el presidente Gustavo Petro.

Situación de la flotilla
La Flotilla Global Sumud, compuesta por más de 45 embarcaciones cargadas con medicinas, alimentos y materiales escolares destinados a la Franja de Gaza, navega actualmente en una zona considerada de alto riesgo, a aproximadamente 150 millas de la costa palestina.
En la flotilla viajan cerca de 500 activistas de diferentes países. Todos mantienen su determinación de completar la misión pese a las advertencias emitidas por el gobierno israelí.
Desde la madrugada del martes, los organizadores reportan una escalada en las acciones intimidatorias por parte de la Armada israelí, que incluyen maniobras peligrosas contra los navíos principales de la flotilla y daños en algunos sistemas de comunicación.
Los tripulantes también reportan un aumento significativo en el sobrevuelo de drones y la aproximación de barcos desconocidos sin luces, situaciones que han motivado la declaración de alerta máxima entre los activistas.
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, reafirmó la postura oficial a través de un comunicado en el que pidió detener lo que calificó como una “provocación Hamas-Sumud”, exhortando a que la ayuda sea transferida a Gaza a través de canales oficiales como el puerto de Chipre o la Marina de Ascalón. Sa’ar dejó claro que su gobierno interceptará las embarcaciones.
Los activistas serán trasladados al puerto de Asdod para ser interrogados y deportados, aunque algunas fuentes apuntan a un posible uso de la fuerza para neutralizar una parte de la flotilla.
Diversos gobiernos europeos, como España, han solicitado a los organizadores que reconsideren su viaje y han expresado apoyo a una propuesta del Patriarcado Latino de Jerusalén. Grecia e Italia también respaldaron este planteamiento, que busca canalizar la ayuda humanitaria evitando choques directos con Israel.
Roos Ykema, experta en migración y derechos humanos, confirmó que la flotilla se encuentra a unas 20 horas de llegar frente a Gaza. Destacó que el riesgo de interceptación aumenta con el paso de las horas, pero recalcó que la misión es pacífica y que el convoy solo transporta ayuda para la población civil.
Los barcos han superado los puntos de referencia marítima conocidos como la frontera del Madleen y el Handala, que representan la última etapa antes de una posible interceptación. Gobiernos europeos han desplegado buques de apoyo en la zona, aunque ninguno ha cruzado los límites definidos por Israel y permanecen en aguas internacionales mientras monitorean la situación.
Más Noticias
Un policía herido y un ladrón muerto tras intento de fleteo en Puente Aranda, sur de Bogotá
El ataque ocurrió cuando dos hombres armados interceptaron a un agente vestido de civil en un andén de la avenida 68. El uniformado se defendió utilizando su arma persona

Resultados Lotería de Boyacá 4 de octubre: quién ganó el premio mayor de $15.000 millones
Esta popular lotería entrega cada semana más de 60 premios principales

Resultados Lotería del Cauca 4 de octubre: número ganador del premio mayor y demás secos millonarios
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos

Brigitte Baptiste critica el “uso oportunista” de la identidad de género del ministro Juan Carlos Florián
La rectora de la Universidad EAN señaló que el reconocimiento legal de la identidad de género debe realizarse mediante procedimientos formales y no como respuesta a situaciones administrativas o políticas puntuales

Super Astro Sol y Luna resultados 4 de octubre de 2025: signo y número ganador del último sorteo
Como todos los días, la lotería colombiana anunció la combinación ganadora de sus dos sorteos
