
El presidente Gustavo Petro respondió a la controversia desatada por los partidos Cambio Radical y Centro Democrático, quienes denunciaron ataques sistemáticos provenientes del Gobierno y señalaron la existencia de hostigamiento contra la oposición.
El reclamo surgió tras cuestionamientos públicos de Petro a la senadora Paloma Valencia, lo que fue ampliamente cubierto por la W Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El inicio de la pelea con la militante del Centro Democrático se dio cuando Petro la señaló de ser cómplice del asesinato de 6.402 jóvenes en lo que llamaron ' falsos positivos’ entre 2002 y 2010 bajo el mandato de Álvaro Uribe Vélez. Por dichas acusaciones, la senadora afirmó que tomará acciones legales en contra del jefe de Estado.
Tras lo anterior, Gustavo Petro dirigió su crítica a la emisora W Radio y, de manera indirecta, a los partidos Cambio Radical y Centro Democrático, al pedir públicamente que se demuestre la existencia de documentos o pronunciamientos en los que esos partidos condenen los crímenes de los 6.402 jóvenes víctimas de ejecuciones extrajudiciales durante 2002-2010.
“Quiero que la @WRadioColombia muestre un solo documento donde Cambio Radical y el Centro Democrático hayan rechazado la comisión del asesinato de los 6.402 jóvenes en manos del Estado entre el año 2002/2010. Quiero que la @WRadioColombia me muestre un solo pronunciamiento en contra de la masacre de ‘La Escombrera’ en la Comuna XIII de Medellín”, dijo Petro.

La respuesta de Petro desvió la atención hacia la responsabilidad histórica de las colectividades opositoras frente a violaciones de derechos humanos ocurridas en gobiernos anteriores.
Con ello, ubicó el debate no solo en el terreno de las denuncias actuales, sino en la obligación de los partidos de pronunciarse sobre hechos pasados, aumentando la tensión entre el Ejecutivo, la oposición y los medios de comunicación.
Esto fue lo que dijo el Cambio Radical y el Centro Democrático en el comunicado que enviaron a Petro en defensa a Paloma Valencia
La tensión entre el Gobierno del presidente Gustavo Petro y los partidos de oposición Cambio Radical y Centro Democrático aumentó tras la difusión de un comunicado conjunto, en el que ambos colectivos denunciaron hostigamientos y exigieron al Ejecutivo detener lo que llamaron “odio político”.
El mensaje cuestiona una supuesta persecución sistemática por parte del Gobierno y acusa a ministros, así como a influenciadores sostenidos con fondos estatales, de amplificar estos ataques.
El pronunciamiento conjunto surgió luego de comentarios del presidente Gustavo Petro en redes sociales orientados a la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia.

Según el comunicado, ese episodio forma parte de una sucesión de agresiones dirigidas a sectores críticos al Ejecutivo. Ambas colectividades demandan el fin inmediato de lo que definen como “calumnias, mentiras y difamaciones” contra la oposición.
El texto sostiene que estas acciones funcionarían como “cortinas de humo para tapar el desgobierno que tiene al país sumido en la inseguridad, el desempleo, el deterioro de la salud y una profunda crisis económica”.
Los partidos advierten sobre el impacto que perciben de esta narrativa oficial, remarcando la gravedad de la crisis política y social que, según su visión, se vive en Colombia.
Cambio Radical y Centro Democrático también responsabilizan al Gobierno de nutrir un ambiente de odio político que, según su denuncia, ya habría tenido consecuencias trágicas.
“Exigen que detenga el odio político que ya le costó la vida al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, y que ha desencadenado atentados, amenazas e intimidaciones contra parlamentarios, diputados, concejales, dirigentes regionales y líderes de nuestras colectividades”, señalaron.

El comunicado refiere como ejemplo reciente la emboscada al exconcejal Jairo Evelio Ascanio Naranjo en Saravena, Arauca.
Además, este pronunciamiento llega antes de la segunda mesa preparatoria de la Cumbre Parlamentaria de la Oposición, donde ambas bancadas buscarán definir posiciones en defensa de la democracia, las libertades y el Estado de Derecho, así como elevar sus reclamos por la seguridad de todos los integrantes de la oposición.
Durante la sesión preparatoria, los partidos acordaron tratar ampliamente los asuntos de seguridad y las garantías electorales, reflejando la preocupación prioritaria por el actual panorama político.
El comunicado, fechado en Bogotá, recoge la postura de estas colectividades ante lo que consideran una ofensiva del Gobierno y anticipa una agenda institucional para la cumbre parlamentaria.
Más Noticias
Air-e inicia convocatoria para compra directa de energía y busca garantizar suministro en el Caribe
Tras una resolución de la CREG, la empresa intervenida abrió un proceso para contratar energía con miras a 2026 y 2027

Policía herido en hostigamiento armado contra uniformados en Buriticá, Antioquia
Un grupo de hombres disparó contra miembros de la Policía en zona rural de Buriticá. Uno de los uniformados permanece hospitalizado en Medellín

Más de 3,3 millones de usuarios cambiaron de operador móvil en Colombia en segundo trimestre de 2025
La Comisión de Regulación de Comunicaciones reportó que la portabilidad numérica móvil disminuyó 5,4 % frente al año pasado

Petro pidió denunciar a candidatos que instan a militares a desobedecer al presidente
Desde Zipaquirá, el presidente instó a iniciar denuncias por sedición contra aspirantes que llaman a soldados y policías a no acatar órdenes

Gloria Cuartas sobre el Acuerdo de Paz: “Nueve años no son suficientes para la transformación”
Al cumplirse nueve años del plebiscito por la paz, la directora de la UIAP, Gloria Cuartas, expuso los avances y retos en la implementación del acuerdo firmado en 2016
