Gustavo Petro arremetió contra la reforma alternativa a la salud, pese a acuerdos con el Partido de la U: “Decidieron encubrir el robo”

El presidente confirmó que se reunió con Dilian Francisca Toro, cuando ella era presidenta del partido de La U, para avalar el proyecto original del Gobierno

Guardar
El presidente Gustavo Petro instó
El presidente Gustavo Petro instó al Congreso a aprobar la reforma a la salud, asegurando que su política ha demostrado ser eficaz para prevenir muertes - crédito @SenadoGovCo/X y Ovidio González/Presidencia

No paran los enfrentamientos entre el Gobierno nacional y el Congreso de la República por cuenta de la reforma a salud que, actualmente, se tramita en la Comisión Séptima del Senado, donde no tiene mucho futuro.

De hecho, en la mañana del miércoles 1 de octubre, el presidente Gustavo Petro se despachó contra los congresistas que promueven la ponencia alternativa a la reforma, especialmente, tras confirmar que adelantó un encuentro para avalar la propuesta original con el partido de La U y su presidenta Dilian Francisca Toro, hoy gobernadora de Valle del Cauca.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, el jefe de Estado aseguró que los congresistas de esa colectividad que lideran la propuesta alternativa estarían pasando por encima de la dirigencia para beneficiar supuestos robos dentro del actual sistema de salud.

Yo si hice un acuerdo con Dilyan (sic), como presidente de la República y ella como presidenta del partido de la U en favor de una reforma a la salud que no encubra el robo. Lo que veo es que decidieron encubrír el robo Las propuestas de reforma de la llamada ponencia alternativa, se hicieron exclusivamente para preservar el sistema de robo, que se ha hecho por billones, al pueblo colombiano (sic)“, señaló el presidente.

El presidente se despachó contra
El presidente se despachó contra congresistas que aprueban la ponencia alternativa a la reforma a la salud - crédito red social X

Incluso, el jefe de Estado aseguró que con la aprobación del proyecto alterno, las EPS podrían seguir disfrazando los supuestos robos al sistema, como en el caso de la Nueva EPS, que actualmente sigue bajo investigación.

“Solo miren como la Nueva EPS pudo esconder billones de pesos no pagados y compárelos con la ponencia alternativa y verán que está última, si se vuelve ley, permitirá la misma clase de robos y falta de transparencia. Solo quieren que los mismos personajes que se robaron la salud se la sigan robando”, continuó el mandatario.

Finalmente, Gustavo Petro volvió a advertir sobre un presunto saboteo a las iniciativas del Gobierno nacional desde varios frentes, incluidas las altas cortes y el Legislativo, por lo que insistió en una asamblea constituyente.

El sabotaje a la aprobación de la reforma pensional solo por un magistrado con prejuicio ideológico y el sabotaje de la mayoría de la comisión séptima a las reformas pensional y de la salud, muestran que el camino de los cambios en Colombia es el del Poder Constituyente”, concluyó el mandatario.

El Estado tendría que cubrir
El Estado tendría que cubrir excesos de gasto de las EPS sin auditoría previa, comprometiendo recursos públicos y la sostenibilidad del sistema - crédito Ministerio de Salud

Apenas el martes 30 de septiembre, durante el tercer debate de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado, se evidenció la falta de mayorías para aprobar el proyecto impulsado por el Gobierno y se profundizó la polarización entre las distintas posturas.

La ponencia alternativa presentada por la senadora Norma Hurtado fue calificada como “regresiva” por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien sostuvo que esta propuesta contradice los objetivos de la reforma oficial y representa un retroceso frente a los cambios estructurales planteados por el Ejecutivo.

Jaramillo afirmó que la iniciativa de Hurtado mantiene elementos del modelo vigente, lo que, a su juicio, va en contravía de la transformación que se busca en el sistema de salud.

Durante la sesión, se analizó primero la ponencia de archivo, que será sometida a votación en los próximos días. Aún queda pendiente la revisión de la ponencia alternativa y la positiva, esta última respaldada por sectores oficialistas.

El Ministerio de Salud considera que la aprobación de la ponencia positiva es esencial para avanzar en los cambios estructurales propuestos, aunque reconoce que no cuenta con el número suficiente de votos en el Senado.

En medio del debate, el ministro del Interior, Armando Benedetti, denunció un “bloqueo institucional” en el Congreso y planteó la posibilidad de una Asamblea Constituyente si no se logra un consenso legislativo.

Por su parte, Jaramillo dirigió críticas directas a Hurtado, señalando que la senadora habría desconocido compromisos previos con la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.

Con la gobernadora del Valle me senté por 12 horas, dos días seguidos, y hemos atendido cada una de sus necesidades (…) yo no puedo entender que aquí haya un jefe político y, al mismo tiempo, una persona que se representa en un partido haga totalmente lo opuesto a lo que nosotros pactamos con una persona tan importante como la doctora Dilian Francisca”, expresó Jaramillo en declaraciones recogidas por El Espectador.