
La modernización del funicular de Monserrate transformará la experiencia de quienes visitan uno de los puntos más emblemáticos de Bogotá.
Aunque la tradicional cabina se mantendrá a la vista de los usuarios, el sistema interno será completamente renovado, lo que permitirá una mayor fiabilidad, eficiencia y seguridad en el transporte, según explicó Alejandro Zambrano, director general de Doppelmayr Colombia, la empresa encargada del proyecto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El funicular, que opera desde el 18 de agosto de 1929 gracias a la gestión del capellán Greforino Ocampo y el apoyo de Bernardo Herrera Restrepo, ha sido durante casi un siglo una de las principales vías de acceso al santuario y los miradores situados en la cima de los cerros orientales.
Cada día, cientos de personas ascienden y descienden el cerro, ya sea por las escaleras, el funicular o el teleférico, desde las primeras horas de la mañana y durante todo el año.

La intervención prevista no será integral, sino parcial, y responde a la necesidad de preparar el sistema para el momento en que el teleférico deba ser reemplazado por completo y suspenda su operación durante un año. En ese periodo, el funicular deberá absorber la totalidad de la demanda de pasajeros, lo que hace imprescindible su modernización.
Zambrano detalló que la vida útil de este tipo de sistemas es de aproximadamente 50 años, por lo que la actualización resulta fundamental.
¿Cómo es el proceso?
El proceso de renovación contempla la sustitución total del equipo motriz, incluyendo motor, reductor, frenos de servicio y de emergencia, así como el volante. Además, se reemplazará el cable completo de la línea, responsable de la tracción y el guiado de los vehículos.
Se instalará también un nuevo sistema de control y automatización, dotado de monitoreo avanzado y mayores estándares de seguridad. Desde la empresa, se indicó que estas mejoras permitirán ofrecer una experiencia más confiable y eficiente a los usuarios.

En palabras de Zambrano, “para el visitante, la cabina será la misma, pero en realidad viajará en un sistema completamente nuevo, lo que garantiza más fiabilidad, eficiencia en el uso de recursos y, sobre todo, seguridad en el transporte”, según declaró a medios locales.
La planificación del proyecto ha tenido en cuenta las fechas de mayor afluencia, como Semana Santa, las vacaciones y el mes de diciembre. Por este motivo, la intervención está programada para ejecutarse en un periodo de cinco meses en 2027.
El cronograma contempla una primera etapa de diseño, seguida por la fabricación e importación de los equipos desde Suiza y Austria. La obra se desarrollará entre junio y octubre de 2027, con pruebas previstas para noviembre, de modo que el sistema esté operativo para la temporada decembrina.
Uno de los desafíos logísticos más relevantes será el transporte de los equipos, algunos de los cuales alcanzan hasta cinco toneladas. “Tenemos muy poco espacio de trabajo, el cerro no tiene vía de acceso y bordea la circunvalar, que es de alto tráfico. Tendremos que transportar equipos de hasta cinco toneladas con mecanismos que deberemos idear y, en algunos casos, montar manualmente”, explicó Zambrano.

Actualmente, el funicular puede alcanzar una velocidad máxima de 3 metros por segundo, lo que permite movilizar cerca de 500 personas por hora en cada sentido. Tras la modernización, la velocidad aumentará a 5 metros por segundo, incrementando la capacidad a unas 850 personas por hora.
Este aumento del 60% permitirá reducir de manera significativa las filas, que en temporada alta pueden prolongarse hasta hora y media, e incluso más durante la Semana Santa.
La historia de Monserrate, uno de los espacios más emblemáticos de Bogotá y considerado por diversos sectores como el principal referente turístico de la capital colombiana, suma así un nuevo capítulo en la búsqueda por ofrecer una experiencia de transporte eficiente y segura hacia el santuario y los miradores de los cerros orientales.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Medellín, cuartos de final en la Copa Colombia 2025: el Poderoso va ganando la serie en Techo
Los rojos ganaron el encuentro de ida por 2-1 en la capital antioqueña, esperan defender la ventaja y los Poderosos quieren revertir la serie y cobrar revancha por el título de la Liga BetPlay

Wilmar Roldán entró en otra polémica por insultar a un árbitro en pleno partido: “Gritos por aquí, gritos por allá”
El juez colombiano, uno de los más reconocidos en Sudamérica, es acusado de agredir verbalmente a un colega durante un compromiso de la Liga BetPlay

Esta es la isla del Caribe que perteneció a una temida organización del narcotráfico y que fue recuperada por la SAE
Un proceso judicial permitió que una lujosa isla, vinculada a redes criminales y lavado de activos, regresara al control estatal, exponiendo fallas en la gestión de bienes incautados en Colombia

Tomás Uribe se despachó contra Iván Cepeda por anunciar acciones penales contra Daniel Palacios: “Posa de pastor”
El precandidato presidencial Palacios aseguró que el senador del Pacto Histórico es el “heredero de las Farc”

Desmantelan red que falsificaba certificados para descuentos en multas de tránsito en Medellín
Trece personas fueron arrestadas tras una operación policial que reveló el uso de software especializado para simular asistencia a cursos obligatorios y facilitar rebajas ilegales en infracciones vehiculares en el Valle de Aburrá
