Exfiscal Angélica Monsalve irá a juicio disciplinario por obstrucción a la justicia

La Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá formalizó la decisión por la investigación sobre actuaciones de la funcionaria como Fiscal Delegada ante los Jueces del Circuito de Bogotá

Guardar
La investigación se centra en
La investigación se centra en la gestión de Angélica María Monsalve Gaviria, quien ejerció como Fiscal Delegada ante los Jueces del Circuito de Bogotá desde el 23 de julio de 2018 hasta el 2 de febrero de 2025 - crédito Angélica Monsalve/X

El proceso disciplinario contra la exfiscal Angélica María Monsalve Gaviria ha dado un nuevo paso con la formulación de un pliego de cargos en su contra.

La Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá formalizó esta decisión el 17 de septiembre de 2025, en medio de una investigación que involucra actuaciones de la funcionaria durante su gestión ante los jueces del circuito de la capital colombiana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La investigación se centra en la gestión de Monsalve Gaviria, quien ejerció como Fiscal Delegada ante los Jueces del Circuito de Bogotá desde el 23 de julio de 2018 hasta el 2 de febrero de 2025.

El proceso disciplinario fue iniciado de oficio por el Fiscal Coordinador de la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, quien figura como quejoso en el expediente.

El origen de la actuación disciplinaria se remonta al 4 de julio de 2023, cuando la Comisión Seccional de Disciplina Judicial recibió en su correo de quejas un oficio firmado por Juan Carlos Villamil Rubio, secretario administrativo de la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia.

El proceso disciplinario contra la
El proceso disciplinario contra la exfiscal delegada Angélica María Monsalve Gaviria ha dado un nuevo paso con la formulación de un pliego de cargos en su contra, según consta en el expediente de 16 páginas - crédito redes sociales/X

Este documento daba cumplimiento a una orden emitida el 30 de junio de 2023 por el fiscal coordinador Gabriel Ramón Jaime, en la que se dispuso la compulsa de copias disciplinarias de todo el informativo.

El objetivo de esta compulsa de copias era determinar la presunta responsabilidad disciplinaria de Angélica María Monsalve Gaviria en hechos que aún no han sido detallados públicamente. La actuación de la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá se da en el proceso de la evaluación de la procedencia de dictar pliego de cargos, lo que representa una etapa clave en el proceso contra la funcionaria.

El expediente, tramitado por el Despacho 09 de la Comisión, refleja la seriedad con la que se aborda la conducta de los funcionarios judiciales en Colombia.

La decisión de avanzar con el pliego de cargos implica que existen elementos suficientes para continuar con la investigación disciplinaria y determinar si la exfiscal incurrió en faltas durante el ejercicio de sus funciones.

Con respecto a esta decisión, la fundadora del movimiento Somos Justicia, hizo claridad sobre lo ocurrido en su cuenta de la red social >X con el siguiente mensaje:

Angélica Monsalve Gaviria sobre formulación
Angélica Monsalve Gaviria sobre formulación de pliego de cargos en su contra - crédito @alazamo123/X

“El fiscal delegado ante la CSJ Gabriel Jaimes defensor de @AlvaroUribeVel abrió una investigación por las presiones en mi contra, donde concluye archivarle a Alberto Ríos Velilla, Néstor Humberto Martínez y Rodrigo Noguera por el caso de la CORRUPCIÓN de transmilenio, alegando que esas presiones no constituían delito alguno, sin embargo, en REVANCHA, en el mismo archivo ordena compulsa disciplinaria contra mi persona, por no haber DENUNCIADO UN DELITO QUE PARA EL NO ERA DELITO. Suena a chiste, pero ocurre en Colombia”.

Exfiscal Angélica Monsalve reaccionó a nulidad de imputación en su contra

La exfiscal aseguró que no hay pruebas que demuestren su culpabilidad - crédito @alazamo123/X

El 4 de julio de 2025 se conoció el fallo del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá que anuló la imputación contra la exfiscal Angélica Monsalve ha reavivado el debate sobre la legitimidad de las investigaciones en su contra y la presunta existencia de persecución judicial.

La decisión, que ordena devolver el expediente a la Fiscalía General de la Nación, se fundamenta en la falta de sustento jurídico en la formulación del cargo de concusión, según consta en el fallo del alto tribunal. La investigación contra Monsalve se originó por supuestos abusos de su cargo como fiscal, al haber exigido dinero a un procesado con el fin de manipular el curso de un proceso y garantizar su archivo. Estos hechos estarían relacionados con irregularidades en la gestión de vehículos blindados de la Unidad Nacional de Protección (UNP).

La Sala Penal del Tribunal
La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá decretó la nulidad de la imputación contra la exfiscal Angélica Monsalve - crédito @TSB_Bogota/X

Sin embargo, la Sala de Decisión Penal del tribunal determinó que la imputación carecía de los elementos necesarios para configurar el delito de concusión. En el texto del fallo se afirma: “Estos hechos no implican la realización de una conducta que comporte coautoría de concusión, y aun si estos hechos se probaran o si la procesada se allanara, ello no conduciría a un fallo vinculante”, según el Tribunal Superior de Bogotá.

Tras conocerse la decisión, Angélica Monsalve expresó su satisfacción y agradeció a los magistrados Fernando Adolfo Pareja Reyna y Julián Hernando Rodríguez Pinzón por la resolución adoptada. La exfiscal aprovechó para cuestionar el proceder de la Fiscalía, señalando que la entidad permitió la impunidad de quienes, según ella, están involucrados en actos de corrupción.

“La Fiscalía decía que la Fiscalía era la corrupta y no estos hampones que están vinculados dentro de este entramado de corrupción que hoy gozan de plena impunidad, ya que la misma Fiscalía ayudó a que se le tumbaron todos los procesos que yo venía adelantando en contra de estos ciudadanos como ente persecutor”, manifestó Monsalve.