Este es el paradero en Bogotá donde se puede arreglar el pelo mientras espera el bus: la imagen se hizo viral en redes

Un peluquero utiliza una silla de oficina con ruedas, una cuchilla y una notable dosis de paciencia para atender a su cliente en plena vía pública, mientars esperan el Sitp, en Bogotá

Guardar
La particular escena se registro
La particular escena se registro en una calle de Bogotá - crédito Freepik

La escena de una peluquería improvisada en un paradero del Sitp en Bogotá ha llamado la atención en redes sociales, luego de que el usuario @kmilobuitrago compartiera un video en Tiktok que muestra cómo la creatividad y la adaptabilidad definen el día a día en la ciudad.

En las imágenes, un peluquero utiliza una silla de oficina con ruedas, una cuchilla y una notable dosis de paciencia para atender a su cliente en plena vía pública, mientras a un costado se despliega una pequeña boutique con prendas colgadas en un perchero, posiblemente de segunda mano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La grabación revela cómo estos negocios informales se han convertido en una alternativa frecuente en el centro de Bogotá, donde la demanda de servicios económicos y de fácil acceso es constante.

El video muestra la recursividad de los trabajadores informales en Bogotá - crédito @kmilobuitrago / TikTok

El video también sugiere que la elección del paradero como local temporal podría estar relacionada con las condiciones climáticas, ya que, según lo registrado en el clip, un aguacero reciente habría motivado el traslado del puesto a ese lugar cubierto.

Este tipo de adaptaciones refleja la capacidad de los trabajadores informales para responder a las circunstancias del entorno urbano y continuar ofreciendo sus servicios pese a las adversidades.

El video ha generado muchas reacciones. Algunos usuarios ubicaron la parada frente al parque Tercer Milenio, otros han defendido la manera de trabajar. " persona trabajadora ayudando ala imagen al estilo de un corte económico al menos no está robando su familia lo espera en casa dejen vivir y vivan".

A pesar de la simpatía y defensa que muchos mostraron, otros usuarios se ofendieron por este uso del espacio publico: “Por eso es que la ciudad se ve desordenada y todo mundo hace lo que quiera, es obvio no le hacen daño a nadie, y está trabajando que bueno; pero ese no es el lugar, compré una carpa, o más barato con plástico mientras consigue y mejora su espacio de trabajo, pero hay un orden y lo que haciendo NO ES CORRECTO”

Algunas personas debatieron si estaba
Algunas personas debatieron si estaba bien o mal visto este uso del espacio publico - crédito TikTok

También se encontraron comentarios acerca de los peligros y contaminación que se puede presentar al no usar elementos adecuados y desinfectados. “Que miedo la contaminación de esa cuchilla”.

Por eso hay que recordar que los elementos de peluquería siempre se deben desinfectar, dado que presentan un riesgo sanitario.

Ya que los instrumentos mantienen contacto directo con la piel, el cabello y, en ocasiones, con mucosas. Esta exposición constante, sumada a la imposibilidad de conocer el estado de salud de cada cliente, incrementa la probabilidad de que agentes biológicos se transfieran de una persona a otra.

Las herramientas, por su naturaleza abrasiva, cortante o afilada, pueden lesionar zonas ocultas del cuero cabelludo, como lunares, espinillas o cicatrices, facilitando así la entrada y el transporte de microorganismos.

Los objetos usados en peluquería
Los objetos usados en peluquería se deben desinfectar después de cada uso - crédito Freepik

Entre las enfermedades que pueden transmitirse por una desinfección inadecuada están la tiña, una infección fúngica que afecta tanto el cuero cabelludo como la barba, la foliculitis, que compromete los folículos pilosos y puede manifestarse en forma de granos o abscesos.

Además, el espectro de infecciones incluye desde dermatitis hasta patologías más graves como la hepatitis B y C. La transmisión de estos agentes patógenos se produce cuando los utensilios no se limpian y desinfectan correctamente entre cada cliente, lo que convierte a un simple tratamiento estético en un potencial foco de contagio.

El proceso de limpieza y esterilización, no se debe descuidar ya que no es suficiente con lavar los instrumentos con agua y jabón. Para asegurar que los utensilios queden limpios, sino también esterilizados, existen dispositivos y productos para agilizar la tarea y no poner en riesgo la salud de quienes los usan.

No obstante, por falta de un espacio adecuado es poco probable que el peluquero del Sitp siga estas recomendaciones de seguridad.