
En Colombia ya empiezan a sentirse los efectos de la reciente decisión del Senado de Estados Unidos que, por la negativa de los demócratas para extender la financiación federal, lo que obligó al Gobierno de ese país a ordenar el cierre de sus agencias federales.
Apenas un día después de la polémica negativa, la Embajada de Estados Unidos en Colombia, emitió un comunicado que dejó entrever la posibilidad de problemas cercanos con la expedición de pasaportes y visas, pese a la larga fila de aspirantes que esperan por los documentos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de sus redes sociales, la sede diplomática informó que, por orden del Gobierno de Estados Unidos, inhabilitará las publicaciones en sus cuentas oficiales hasta nueva orden.
“Debido a la interrupción de asignaciones presupuestarias en los Estados Unidos, nuestras cuentas de redes sociales no se actualizarán hasta que se reanuden las operaciones, excepto para información urgente sobre seguridad”, señaló la embajada.

Frente al trámite de visas, la oficina estadounidense aseguró que, por ahora, continuará con los trámites habituales, siempre y cuando no se emitan nuevas órdenes desde el país norteamericano o, en su defecto, se presente un límite en su financiamiento.
“Los servicios programados de pasaportes y visas continuarán durante el periodo de interrupción de asignaciones presupuestarias en Estados Unidos, según lo permita la situación”, señaló la embajada.
Entretanto, en la decisión de la oficina estadounidense generó reacciones divididas en redes sociales. Mientras unos se burlaron de la situación por la que vive el país norteamericano, otros enviaron mensajes de solidaridad y apoyo al gobierno.
“Quien iba a pensar que la primera potencia del mundo no tiene dinero para pagarle a sus funcionarios”; “Pobres gringos, ni ellos pueden gobernarse y andan por el mundo dando lecciones de democracia e interfiriendo en asuntos internos. Por allí Fico les puede efectivizar algo de recursos”, y “Esperemos todo vuelva a la normalidad. Gracias por informar”, fueron algunos de los comentarios.

Entretanto, mientras miles de funcionarios federales estadounidenses despiertan ante la incertidumbre laboral, el país enfrenta un nuevo cierre parcial del gobierno tras la falta de acuerdo presupuestario en el Congreso.
Desde la medianoche de este miércoles 1 de octubre, la administración de Donald Trump paralizó actividades oficiales debido a que la última votación en el Senado no consiguió la mayoría necesaria para aprobar el presupuesto federal, según informó la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).
La causa principal del estancamiento radica en las demandas de los demócratas, quienes condicionaron su apoyo a la inclusión de mayores fondos para el sector salud. Ante la imposibilidad de alcanzar un consenso, la administración quedó legalmente obligada a suspender el pago a una extensa franja de empleados.
De acuerdo con la CBO, cerca de 750.000 empleados federales pasarán a situación de desempleo parcial, con una merma colectiva de ingresos estimada en 400 millones de dólares.
No es la primera vez que el ejecutivo estadounidense enfrenta un bloqueo de esta magnitud. Entre diciembre de 2018 y enero de 2019, bajo el mismo mandato presidencial, el cierre gubernamental se extendió durante 35 días, constituyendo el periodo más largo de la historia nacional. En aquella oportunidad, el impacto negativo sobre el Producto Interno Bruto fue calculado por la CBO en 11.000 millones de dólares.
Diversas agencias y departamentos han suspendido actividades, aunque ciertas funciones consideradas esenciales mantienen su operativo habitual. Se confirmó que el Servicio Postal, las fuerzas armadas, el sistema de Seguridad Social y los programas de asistencia alimentaria no serán interrumpidos. Sin embargo, los trabajadores federales afectados no recibirán sus salarios hasta que se cierre el acuerdo presupuestario y se reanude plenamente la administración.
Por otro lado, los servicios consulares como emisión de pasaportes y procesamiento de visas han intentado mantener su actividad, aunque el acceso a turnos y pagos se ha limitado drásticamente.
Actualmente, quienes ingresan al sistema digital para solicitar citas se encuentran con el siguiente aviso: “No hay citas disponibles en este momento. Por favor, vuelva a revisar en unos pocos días, ya que la Sección Consular abrirá más citas”.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Medellín, cuartos de final en la Copa Colombia 2025: se define el semifinalista en El Campín
Los rojos ganaron el encuentro de ida por 2-1 en la capital antioqueña, esperan defender la ventaja y los Poderosos quieren revertir la serie y cobrar revancha por el título de la Liga BetPlay

Sinuano Día resultados 1 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo
Con esta popular lotería puedes multiplicar hasta 4.500 veces tu apuesta

Colombianas que iban en la flotilla Sumud, rumbo a Palestina, confirmaron su detención por tropas israelíes: hicieron urgente llamado
Manuela Bedoya y Luna Barreto, las dos connacionales que se encontraban en las embarcaciones, están retenidas luego de que la misma, que iba rumbo a Gaza con el fin de entregar ayuda humanitaria, fuera interceptada
Corte Suprema abrió investigación formal contra Miguel Polo Polo por polémica con botas de falsos positivos
El alto tribunal estudiará si el representante a la Cámara cometió el delito de discriminación, y determinó citarlo a indagatoria

Procuraduría llamó a juicio a siete exediles de localidad de Bogotá por posible irregularidad en elección de alcalde local
El Ministerio Público formuló cargos por presuntas irregularidades en conformación de terna para elegir el alcalde de la localidad Antonio Nariño en 2021
