Cómo lavar el carro en temporada de lluvias para cuidar la pintura: esto dicen los expertos

En temporada de lluvias, la suciedad y el barro pueden jugarle una mala pasada a la pintura de su carro: lavar con la frecuencia correcta mantiene el brillo y protege el bolsillo al momento de la reventa

Guardar
La lluvia no limpia el
La lluvia no limpia el carro: el barro y las gotas secas pueden dejar manchas difíciles en la pintura - crédito VisualesIA

En Colombia, lavar el carro no es solo cuestión de “tenerlo bonito” para el fin de semana.

Con la llegada de la temporada de lluvias, la suciedad, el barro y hasta el mismo polvo que se pega con la humedad pueden convertirse en enemigos silenciosos de la pintura.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Y ojo, no se trata únicamente de estética: si descuidamos el lavado, el valor de reventa del vehículo también se ve afectado.

Muchos conductores creen que con un enjuague rápido de vez en cuando ya está.

Pero lo cierto es que la frecuencia y el método adecuados para lavar el carro hacen la diferencia entre tener una pintura cuidada y brillante o lidiar con manchas permanentes, rayones y hasta óxido.

¿Por qué las lluvias dañan la pintura?

Aunque pareciera que la lluvia “lava” el carro, la realidad es otra. Las gotas de agua arrastran polvo, residuos industriales, polen y hasta cenizas que, al secarse sobre la carrocería, dejan marcas difíciles de quitar.

Si a eso le sumamos el barro de las vías, los charcos con agua sucia y hasta las heces de aves que caen justo después de un aguacero, la pintura termina recibiendo una buena dosis de químicos y contaminantes.

En palabras sencillas: la lluvia no limpia, más bien ensucia y acelera el deterioro de la pintura.

¿Cada cuánto lavar el carro en temporada de lluvias?

La aplicación de cera cada
La aplicación de cera cada tres meses crea una barrera protectora contra la lluvia y los contaminantes - crédito ViusalesIA

La recomendación general de los expertos como Kia es clara: cada 15 días es suficiente para mantener la pintura en buen estado. Pero, en época de lluvias, esa frecuencia puede aumentar.

Si tu carro está expuesto todos los días a barro, charcos o contaminación en la ciudad, lo ideal es lavarlo una vez a la semana.

Un ejemplo: no es lo mismo un carro que pasa parqueado bajo techo y solo sale los fines de semana a un paseo, que un taxi o un carro particular que anda a diario en el tráfico de Bogotá o Medellín.

En el primer caso, un lavado quincenal basta; en el segundo, lo mejor es no dejar pasar más de 7 días.

¿Se puede dañar por lavarlo demasiado?

Sí. Lavar en exceso también trae problemas. Si usas detergentes caseros o champús abrasivos, la pintura se va desgastando y la capa de cera protectora desaparece más rápido. Además, cepillos o esponjas ásperas pueden generar micro-rayones, según la marca Volkswagen.

Lavar el carro con los
Lavar el carro con los productos adecuados es la clave para cuidar la pintura y mantener el brillo - crédito ViusalesIA

El truco está en el equilibrio: ni dejar que la mugre se acumule por semanas, ni obsesionarse con lavados diarios.

Consejos prácticos para lavar el carro en lluvias

  1. Usa champú para carro: nada de detergentes de cocina o jabón en polvo. Estos productos resecan y quitan el brillo.
  2. Seca con microfibra: olvídate de los trapos viejos o ásperos. La microfibra evita rayones y absorbe mejor el agua.
  3. Cera cada tres meses: aplicar cera o sellador crea una capa protectora que repele el agua y facilita la limpieza después.
  4. Cuidado con los lavados automáticos: si los rodillos no son de material suave, pueden dejar marcas. El lavado a mano, aunque toma más tiempo, es más seguro para la pintura.
  5. Revisa después de cada aguacero: si notas manchas de agua, barro seco o caídas de aves, límpialas lo antes posible. Entre más tiempo pasen, más difícil será quitarlas.

Más allá del lavado: la protección extra

Quienes quieren ir un paso adelante optan por tratamientos como la cerámica líquida.

Aunque es más costosa que la cera, dura más y protege mejor contra la lluvia, el sol y hasta los rayos UV. Para un carro nuevo o de alta gama puede ser una inversión que vale la pena, sobre todo si se parquea a la intemperie.

Otra medida sencilla es el lugar de estacionamiento. Un carro guardado bajo techo o con una buena funda está mucho menos expuesto que uno que pasa día y noche en la calle.

Una funda de calidad ayuda
Una funda de calidad ayuda a proteger el vehículo cuando no se cuenta con un garaje o techo para guardarlo - crédito VisualesIA

Y ojo: si usas funda, asegúrate de que sea especial para carro, porque una de mala calidad puede rayar la pintura en lugar de protegerla.

Lo que nunca debe quedarse sobre la pintura

  • Heces de aves: son ácidas y manchan rápido.
  • Residuos de café o gaseosa: corroen la capa protectora.
  • Gasolina y líquidos de frenos: actúan como disolventes, así que límpialos inmediatamente si caen en la carrocería.
  • Ceniza o polvo volcánico: al mezclarse con agua, se vuelven abrasivos.

Más Noticias

Julián Andrés Rendón se volvió a enfrentar a Petro por ‘sacar pecho’ de la guerra en Medio Oriente: le dedicó fuerte mensaje

El presidente Petro y el gobernador de Antioquia protagonizaron un cruce de señalamientos en la red social X, tras una publicación del jefe de Estado en la que destacaba su papel frente al conflicto en Gaza

Julián Andrés Rendón se volvió

Liverpool extraña las épocas de Luis Díaz: “No está jugando al fútbol, sino al baloncesto”

Luego de la derrota en la Champions League, los aficionados y referentes del club inglés criticaron la manera como se armó el equipo para la temporada, tras la baja del colombiano

Liverpool extraña las épocas de

El antes y después de Vanessa Pulgarín: así lucía la nueva Miss Universo Colombia previo a las cirugías

Con 34 años, la antioqueña se prepara para representar al país en el certamen de Miss Universo, que se celebrará en noviembre, en Tailandia

El antes y después de

Animalistas hicieron plantón frente al Ministerio de Ambiente por retrasos en la implementación de la Ley Esterilizar Salva

La senadora Andrea Padilla, autora de la norma, presentó una acción de cumplimiento tras constatar la falta de avances, mientras la cifra de sobrepoblación de perros y gatos sigue en aumento

Animalistas hicieron plantón frente al

Boom inmobiliario en Colombia: estas son las ciudades y regiones donde invertir hoy puede multiplicar su dinero

Con la caída de tasas de interés, el ingreso récord de remesas y el auge turístico, expertos señalan los destinos más prometedores para comprar vivienda y proteger el capital en 2025

Boom inmobiliario en Colombia: estas
MÁS NOTICIAS