
No paran las peleas en el Ejecutivo por cuenta de la reforma a la salud que intenta salir a flote en el Congreso de la República, después de que la gobernadora del Valle y líder del Partido de la U, Dilian Francisca Toro, desmintiera al presidente Gustavo Petro.
El jefe de Estado explicó en la mañana del miércoles 1 de octubre sobre un supuesto rompimiento de los acuerdos establecidos con La U para avalar la reforma.
Incluso, Petro habló de un encuentro con Francisca Toro y de una posible desobediencia a sus órdenes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, la gobernadora del Valle le salió al paso al presidente y comentó a través de su cuenta de X que, contrario a las afirmaciones del mandatario, nunca se adelantó un encuentro reciente con él en el que se hablara de la polémica reforma.
“Presidente, hace dos años, cuando era presidenta del partido de la U, le sugerí mejoras a su proyecto de reforma a la salud. Esas mejoras, no solo buscaban salvar el sistema financieramente sino que, conocedora, como soy, del sector salud y de las regiones, incluían soluciones a los problemas que los pacientes viven todos los días para ser atendidos. Hasta donde hice seguimiento al tema, su gobierno no incluyó todo lo que habíamos sugerido”, señaló la mandataria departamental.

Incluso, Toro aseguró que perdió contacto con los asuntos del Congreso desde que fue elegida popularmente para liderar el departamento del Valle.
“Desde el 1 de Enero de 2024 soy gobernadora y nada tengo que ver con las decisiones del congreso, sus relaciones con el legislativo le corresponden a sus ministros y a los congresistas”, continuó.
Finalmente, Dilian Francisca Toro extendió una invitación al presidente para dialogar sobre las necesidades de los territorios lejos del Gobierno central y que se verían fuertemente afectados con la reforma.
Asimismo, señaló que las expresiones de Gustavo Petro estarían alejadas de la realidad y de los intereses del Congreso de la República.
“Lo invito, Presidente, a construir, cuando quiera discutimos técnicamente cuáles serían las soluciones planteadas desde los territorios, hay que oír a las regiones, conocerlas, tenerlas en cuenta porque ahí está el País real. Finalmente, presidente, no conozco la ponencia alternativa y no creo que el congreso, como usted dice, esté haciendo ponencias para privilegiar la corrupción”, concluyó Dilian Francisca Toro.
Los enfrentamientos entre el Gobierno nacional y el Congreso de la República por la reforma a la salud se intensificaron tras el debate en la Comisión Séptima del Senado, donde la iniciativa oficial enfrenta serias dificultades para avanzar.

El presidente Gustavo Petro acusó a los congresistas que impulsan la ponencia alternativa de favorecer la continuidad de supuestos robos en el sistema de salud, señalando que estas propuestas buscan “preservar el sistema de robo, que se ha hecho por billones, al pueblo colombiano”.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, calificó la ponencia alternativa presentada por la senadora Norma Hurtado como “regresiva” y afirmó que mantiene elementos del modelo vigente, lo que, según su criterio, contradice los objetivos de la reforma oficial y representa un retroceso frente a los cambios estructurales planteados por el Ejecutivo.
Jaramillo también criticó a Hurtado por, supuestamente, desconocer acuerdos previos con la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro: “Con la gobernadora del Valle me senté por 12 horas, dos días seguidos, y hemos atendido cada una de sus necesidades (…) yo no puedo entender que aquí haya un jefe político y, al mismo tiempo, una persona que se representa en un partido haga totalmente lo opuesto a lo que nosotros pactamos con una persona tan importante como la doctora Dilian Francisca”, expresó el ministro en declaraciones recogidas por El Espectador.
Durante la sesión del martes 30 de septiembre, se evidenció la falta de mayorías para aprobar el proyecto del Gobierno, lo que profundizó la polarización entre las distintas posturas.

El Ministerio de Salud considera que la aprobación de la ponencia positiva es esencial para avanzar en los cambios estructurales propuestos, aunque reconoce que no cuenta con el número suficiente de votos en el Senado.
El presidente Petro advirtió que la aprobación del proyecto alterno permitiría que las EPS continúen ocultando supuestos desfalcos, citando el caso de la Nueva EPS, actualmente bajo investigación.
“Solo miren como la Nueva EPS pudo esconder billones de pesos no pagados y compárenlos con la ponencia alternativa y verán que está última, si se vuelve ley, permitirá la misma clase de robos y falta de transparencia. Solo quieren que los mismos personajes que se robaron la salud se la sigan robando”, afirmó el mandatario.
Más Noticias
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, rechaza señalamientos de ser red comercial de Israel en Colombia tras protestas en su sede
El gremio empresarial respondió a acusaciones de la Comisión colombiana en el Movimiento Global a Palestina

Fecode confirma paro nacional de 24 horas el 30 de octubre y expone sus principales exigencias
El magisterio convoca a una jornada de protesta por salud, financiamiento educativo y garantías laborales

Cinco capturados tras ataque armado a conjunto residencial en Puerto Colombia con armas incautadas
La Policía Metropolitana de Barranquilla detuvo a cinco personas y decomisó armas de fuego después de un ataque contra un complejo habitacional en Atlántico

MinEducación exigió liberación inmediata de la docente secuestrada en Convención, Norte de Santander
La cartera de Educación rechazó el secuestro de Yuleima Jimena Duarte Pérez y pidió garantías de seguridad para los maestros
