
Una intervención de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia) terminó con la suspensión de las obras del “Ecohotel Hacienda La Chula”, que se adelantaba en el lote Las Brisas.
La actuación adelantada por la autoridad ambiental regional se produjo tras una denuncia ciudadana que alertó sobre construcciones no autorizadas en el predio, que es propiedad del exgobernador de Antioquia, Luis Emilio Pérez Gutiérrez, y su familia, y que aparentemente está vinculado al caso de Aguas Vivas, lote colindante a Las Brisas por el exalcalde, Daniel Quintero, y varios de sus exfuncionarios, enfrentan procesos judiciales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Funcionarios de Corantioquia acudieron el 1 de octubre de 2025 al lugar y verificaron que se estaban levantando edificaciones tipo glamping en el área forestal protectora de una fuente hídrica, sin respetar el retiro obligatorio de la quebrada.
Como resultado, la entidad impuso una medida preventiva en flagrancia, lo que implicó la suspensión inmediata de las obras. Desde la corporación ambiental, según citó El Colombiano, se anunció que “la Corporación iniciará proceso sancionatorio con el fin de establecer riesgo o afectación a los recursos naturales”.

Este episodio representa el segundo obstáculo reciente para el proyecto: la semana anterior, la corregiduría de Santa Elena, jurisdicción donde se ubica el predio, ya había ordenado la suspensión de los trabajos por movimientos de tierra destinados a la construcción de una cancha de fútbol, para la cual no existía licencia ambiental.
En una ocasión anterior, la licencia fue suspendida porque los constructores excedieron los metros cuadrados autorizados, lo que derivó en la orden de demoler la parte construida en exceso, una disposición que fue acatada.
Las Brisas, las obras y la familia Pérez
El proyecto turístico en Las Brisas contempla un hospedaje rural de dimensiones considerables. Documentos oficiales citados por El Colombiano registran que el complejo tendría 1.325 metros cuadrados de área construida, incluyendo piscina, casa de huéspedes, pesebreras y 108 plazas de parqueaderos.
La licencia de construcción para ampliación y demolición parcial fue otorgada a Aromas de Colombia S.A.S, empresa vinculada a la familia Pérez Gutiérrez. No obstante, fuentes cercanas al caso, citadas por El Colombiano, han señalado que una edificación de estas características superaba los límites establecidos por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Medellín, aunque Las Brisas contaba con menos restricciones que el predio vecino, Aguas Vivas.

La posibilidad de desarrollar un proyecto de tal envergadura se habilitó tras la expedición del Decreto 412 de 2023 por parte del exalcalde Daniel Quintero, que modificó el uso del suelo y aumentó el valor tanto de Las Brisas como de Aguas Vivas.
La relación entre los ‘mega lotes’ Aguas Vivas y Las Brisas
El vínculo entre Las Brisas y el escándalo de Aguas Vivas es estrecho: el predio Las Brisas, de propiedad total de Luis Pérez y sus hermanos, está relacionado con el caso judicial que involucra a Daniel Quintero y a 12 exfuncionarios y particulares, acusados de posible peculado por apropiación, prevaricato por acción e interés indebido en celebración de contratos.
La relación se remonta a 2013, cuando los Pérez poseían el 39 % de Aguas Vivas. En 2016, permutaron su participación en ese lote a favor de IDC Inversiones y Técnicas Constructivas —empresas cuyos representantes hoy enfrentan cargos por posible peculado— y recibieron a cambio la totalidad de Las Brisas.
Aguas Vivas es un terreno de 147.000 metros cuadrados, ubicado entre El Poblado y Las Palmas, que el POT de 2014 había catalogado con fuertes restricciones por encontrarse en zona de alto riesgo geológico y estar destinado a un ecoparque.

La expedición del Decreto 412 de 2023 por la administración de Daniel Quintero eliminó esas limitaciones, permitiendo la construcción de grandes estructuras tanto en Aguas Vivas como en Las Brisas. La Fiscalía considera el Decreto 412 como la principal prueba para imputar cargos al exalcalde Quintero y a su exsecretario general Fabio Andrés García por presunto prevaricato.
Según la Fiscalía, la medida buscaba valorizar los terrenos para una eventual compra por parte de la Alcaldía. Un testigo clave declaró ante la Fiscalía que Luis Pérez participó en la estructuración del proyecto “Valle del Software” y actuó como “direccionador” de la propuesta para los predios, incluyendo Las Brisas.
La actual administración municipal derogó el Decreto 412 mediante el Decreto 503 de 2024, lo que dejó sin efecto la licencia constructiva de los Pérez.

En respuesta, Luis Pérez Gutiérrez, sus hermanos y sus empresas Aromas de Colombia y Sapiens presentaron en diciembre de 2024 una demanda contra el Distrito de Medellín, solicitando la nulidad del Decreto 503 y el restablecimiento de su derecho a desarrollar el inmueble de Las Brisas.
El exgobernador ha rechazado las implicaciones de su demanda respecto al Decreto 412, aunque admitió que fue consultado “muchas veces” sobre el proyecto Valle del Software y que recurrió a la vía judicial porque su lote lleva 11 años afectado por restricciones para obra pública, algo que, según él, vulnera su derecho a utilizar el terreno. No obstante, la gestión de la licencia de construcción solo se realizó tras la expedición del Decreto 412 por parte de Daniel Quintero.
Más Noticias
El ministro de Defensa dijo que la “manifestación social es un derecho legítimo”, pero rechazó el vandalismo en marchas pro Palestina
Las declaraciones del general (r) Pedro Sánchez generaron debate al coincidir con la conmemoración del ataque de Hamás a civiles israelíes

Concejo de Cali contempla decretar toques de queda sectorizados para frenar los homicidios en la ciudad
Durante la más reciente plenaria, los concejales citaron de urgencia al secretario de Seguridad para exigir respuestas y revisar estrategias ante la crisis
“Nos hablaban como animales”: crudo testimonio de la colombiana de 20 años arrestada por agentes del ICE, tras salir de una audiencia de asilo
La joven contó que, durante su detención y antes de ser deportada a Colombia, fue víctima de malos tratos y casos de negligencia médica

Confederación de Comunidades Judías de Colombia expresó su indignación por protestas pro Palestina este 7 de octubre, a dos años de la masacre en Israel
A dos años del ataque terrorista de Hamas, que le costó la vida a más de 1.300 ciudadanos israelíes, que fueron atacados en estado de indefensión, las organizaciones presentes en el país expresaron su molestia frente a la jornada que se efectuará en Bogotá y las principales ciudades
Quiénes pueden circular en el carril preferencial de la Séptima en Bogotá y bajo qué condiciones: resolución lo aclara
Tras presión política y denuncias de multas arbitrarias, la Secretaría de Movilidad modificó la regulación, permitiendo el paso de vehículos particulares siempre que no obstruyan el flujo del transporte público
